Contemporary Art Tag

MIL MANERAS DE OBSERVAR UN PAISAJE

Taller de distorsión visual con Valentina Guerrero

Este taller invita a explorar las múltiples formas en que se puede observar y representar un mismo paisaje. A través de la creación de artefactos ópticos, cada participante experimentará cómo la percepción se transforma según los filtros y las herramientas que se utilizan.

Por medio de este taller Valentina Guerrero busca estimular la creatividad y la curiosidad, invitando a cuestionar y ampliar la manera de ver el entorno a través del juego y la experimentación artística.

>> 

MIL MANERAS DE OBSERVAR UN PAISAJE
Taller de distorsión visual con Valentina Guerrero

  • SÁB.12.APR.2025
  • 1:00 pm – 2:30 pm
  • Niñxs de 8 a 12 años
  • Cupo limitado (15 participantes)| Gratuito
  • Registro previo aquí
  • Arte Abierto Pedregal | Piso 2, ARTZ

>>

PROGRAMA PÚBLICO | long last happy

>> 

Valentina Guerrero (Chile, 1994) Es maestra en Artes Visuales por la UNAM y forma parte de programa educativo de SOMA (MX). Mediante su investigación artística, Valentina explora cuestiones relacionadas con el capitaloceno, las concepciones hegemónicas de la naturaleza y los significados socioculturales que asignamos a algunos elementos y cuerpos, como el paisaje. Su trabajo actual se concentra en el video, la escritura experimental y la creación de piezas de vidrio, que se activan a través de ejercicios grupales de observación de nubes. Estos objetos ópticos y textuales buscan reflexionar sobre cómo el cielo y las nubes pueden percibirse como huellas monstruosas del colonialismo climático, vinculando experiencias empíricas con eventos históricos de gran alcance.

Su trabajo ha sido exhibido tanto a nivel nacional como internacional en el Museo Anahuacalli (MX), el Museo de Artes Visuales (CL), Fortnight Institute (EE.UU.), Espacio Belgrado (ARG), Roam Projects (DE), Museo de Arte Carrillo Gil (MX), Instituto Telearte (CL), Galería Artespacio (CL), entre otros.

valentinaguerreromarin.com/

IG @vdeguerrero

>>

long last happy de Ugo Rondinone es una exposición que invita a los visitantes a un mundo luminoso inspirado en las fuerzas celestiales del mundo natural: el sol, la luna y el arcoíris. A través de esculturas monumentales y un proyecto de participación pública en curso, Rondinone explora los temas consuelo, regeneración y conexión espiritual.

>> 

EQUILIBRIO DUAL

Slow Art Day

Observación + activación

Ugo Rondinone es un artista cuya obra se basa en contraposiciones: fuerzas opuestas que se complementan entre sí y que se impulsan mutuamente. Sumándose a la iniciativa Slow Art Day, Arte Abierto invita a sus visitantes a participar en una nueva forma de vivir la exposición long last happy. A través de activaciones corporales individuales y colectivas, basadas en movimientos de danza y performance, cada visitante tendrá la oportunidad de experimentar la sensación de energías opuestas fluyendo por su propio cuerpo.

Algunas de las sedes en la CDMX que participan en esta iniciativa son: Arte Abierto, Galería Alejandra Topete, Galería Color CDMX, Galería Arróniz, Galería Claroscuro, Galería Enrique Guerrero, Galería Ethra, Galería Karen Huber, Galería Kurimanzutto, Galería LS, Galería Le Laboratoire, Museo Kaluz, Galería Naranjo 141, Galería Oscar Román, Galería Proyecto Paralelo, Galería Third Born, Galería Tinta Naranja, Galería CAM, Galería Peana, Zona de Riesgo, Taller Cristina Torres, Galería Terreno Baldío, Olivia Foundation.

#slowartday #slowartdaycdmx

>> 

EQUILIBRIO DUAL
Recorrido + activación en el Slow Art Day

  • SÁB.05.APR.2025
  • 1:00 pm – 1:45 pm
  • 2:00 pm – 2:45 pm
  • Niñxs, adolescentes y adultxs
  • Cupo limitado | Gratuito
  • Arte Abierto Pedregal | Piso 2, ARTZ

>>

PROGRAMA PÚBLICO | long last happy

>> 

Slow Art Day En 2009, Phil Terry, fundador de Reading Odyssey y director ejecutivo de Collaborative Gain, lanzó The Slow Art Day, una iniciativa continua destinada a inspirar a las organizaciones de arte a desarrollar una programación que facilite la observación lenta y el diálogo activo después de la experiencia de visualización. Slow Art es un enfoque que promueve la observación pausada y profunda de las obras de arte, en contraste con la tendencia de verlas rápidamente en museos y galerías. Para más información sobre esta iniciativa entra aquí.

www.slowartday.com

>>

long last happy de Ugo Rondinone es una exposición que invita a los visitantes a un mundo luminoso inspirado en las fuerzas celestiales del mundo natural: el sol, la luna y el arcoíris. A través de esculturas monumentales y un proyecto de participación pública en curso, Rondinone explora los temas consuelo, regeneración y conexión espiritual.

>> 

PORTALES DE LO SIMBÓLICO

Recorrido transversal con Demian Mondragón de La Consultoría

En este recorrido por la exposición long last happy de Ugo Rondinone, revisaremos las profundas conexiones entre las obras del artista y el mundo de los símbolos, del inconsciente y la psicología.

Las esculturas y dibujos participativos sobre del sol y la luna de Rondinone actuarán como portales para acceder al plano de lo simbólico y leer las obras desde la perspectiva del inconsciente colectivo. De esta manera, analizaremos nuestra propia relación con el cosmos, la importancia de la imaginación en la infancia y la resiliencia, utilizando ejemplos de la historia del arte y los acercamientos psicológicos sobre estos temas.

>> 

PORTALES DE LO SIMBÓLICO
Recorrido transversal con Demian Mondragón de La Consultoría.

  • JUE.03.MAR.2025
  • 4:00 pm – 5:00 pm
  • Adolescentes y adultxs
  • Cupo limitado | Gratuito
  • Arte Abierto Pedregal | Piso 2, ARTZ

>>

PROGRAMA PÚBLICO | long last happy

Demian Mondragón (Ciudad de México, 1981) Es doctor en Artes y Diseño por la UNAM, maestro en Historia del Arte por el Instituto de Investigaciones Estéticas y la Facultad de Filosofía y Letras de dicha universidad, y licenciado en Artes Plásticas por la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. Su investigación académica gira en torno a la relación entre arte, terapia, espiritualidad y micropolítica. Actualmente es docente e investigador asociado en la Escuela de Artes de la Universidad Anáhuac.

IG @demianmondragon

>> 

La Consultoría es una plataforma dedicada a la enseñanza y promoción del arte contemporáneo, fundada en 2015 por los artistas Marlon García y Demian Mondragón. Las actividades que llevan a cabo incluyen cursos sobre arte, asesorías y mentorías personalizadas para artistas emergentes, visitas guiadas a exposiciones, así como la elaboración de investigaciones sobre arte contemporáneo que se publican en la revista digital de su plataforma. Todas las estrategias pedagógicas puestas en práctica por La Consultoría buscan la exaltación de la experiencia de acercamiento al arte contemporáneo, creando dinámicas de mediación que oscilan entre la especialización académica y el entretenimiento.

 

www.laconsultoria.org

IG @laconsultoria_org

>> 

long last happy de Ugo Rondinone es una exposición que invita a los visitantes a un mundo luminoso inspirado en las fuerzas celestiales del mundo natural: el sol, la luna y el arcoíris. A través de esculturas monumentales y un proyecto de participación pública en curso, Rondinone explora los temas consuelo, regeneración y conexión espiritual.

>> 

POESÍA PARA LLEVAR

Recorrido + taller de charms

A través de sus arcoíris en formato de anuncio, Ugo Rondinone rescata frases populares, títulos de libros y fragmentos de canciones o poemas para que proyectemos nuestros propios deseos, reflexiones y complejidades cotidianas.

En este recorrido + taller por la exposición long last happy platicaremos sobre la obra del artista y sus intereses alrededor de la poesía, y compondremos un Poema para llevar en forma de pulsera, charm, collar o llavero. Haremos un poema portátil que busca liberar la palabra de los confines del papel, llevándolo a un mundo en movimiento.

>>

long last happy de Ugo Rondinone es una exposición que invita a los visitantes a un mundo luminoso inspirado en las fuerzas celestiales del mundo natural: el sol, la luna y el arcoíris. A través de esculturas monumentales y un proyecto de participación pública en curso, Rondinone explora los temas consuelo, regeneración y conexión espiritual.

>> 

POESÍA PARA LLEVAR
Recorrido + taller de charms

  • SÁB.15.MAR.2025 + SÁB.22.MAR.2025 (dos fechas a escoger)
  • 1:00 pm – 2:00 pm
  • Adolescentes y adultxs
  • Cupo limitado | Gratuito
  • Arte Abierto Pedregal | Piso 2, ARTZ

>>

PROGRAMA PÚBLICO | long last happy

UGO RONDINONE

long last happy

   09.FEB.2025 – 27.ABR.2025

long last happy es una exposición del artista contemporáneo suizo Ugo Rondinone que presenta obras inspiradas en los principios de tres fuerzas celestiales del mundo natural: el sol, la luna y el arcoíris. Por medio de estas esculturas de gran formato y de la activación creada por 1600 niños de diversos orígenes, Rondinone explora el mundo natural y nos lleva a una reflexión sobre la espiritualidad humana: el consuelo y la regeneración.

long last happy

“El mundo natural ha ocupado un lugar primordial en mi práctica artística a lo largo de varias décadas. En 1989, durante la crisis del SIDA y tras la muerte de mi compañero de vida Manfred Welser a causa de una enfermedad relacionada con el VIH, me alejé de la pena y encontré en la naturaleza una guía espiritual en la que encontré consuelo, regeneración e inspiración. En la naturaleza, uno entra a un espacio donde lo sagrado y lo profano, lo místico y lo mundano resuenan entre sí.

 

La exposición presentada en Arte Abierto se basa en los principios de tres fuerzas celestiales de la naturaleza: el sol, la luna y el arcoíris.

 

the sun y the moon (2022) [el sol y la luna (2022)], está conformada por delicados círculos de ramas de árbol de bronce fundido, uno dorado y el otro plateado. Las dos esculturas gemelas tienen una altura aproximada de 5 metros. Instaladas en paralelo, el sol y la luna se alinean a lo largo del eje este-oeste del espacio de Arte Abierto, como si fueran portales o aperturas.

 

Al igual que los ciclos del día y la noche, estos dos arquetipos representan valores contradictorios, interdependientes y complementarios. Podemos imaginar al sol y a la luna como nuestros ojos metafóricos. Cuando los dos principios se juntan, las miradas se vuelven binoculares. Es decir, dos cuerpos visionarios del ser se integran en un todo misterioso. A partir de su respectiva visión única, el sol y la luna aportan diferente información que contribuye a la mirada que guía esta exposición así como nuestra propia vida en estado salvaje.

 

Estas dos esculturas están acompañadas por dos obras de arte interactivas: your age and my age and the age of the sun (2013 – en curso) y your age and my age and the age of the moon (2020 – en curso). Detrás de una puerta mágica, los visitantes encontrarán dos salas llenas de miles de imágenes del sol y la luna que pintaron niños de todo México. Cuando visité el espacio expositivo de Arte Abierto, me di cuenta de que la participación del público debía ser uno de los aspectos clave de la exposición.

 

Al enterarme del interés de la Fundación por extender redes de contacto en todo el país, pedí que este proyecto tuviera el alcance más amplio posible. Con el apoyo del departamento de Programa Público de Arte Abierto, conseguimos que 1600 niñas y niños de diversas procedencias y estratos socioeconómicos, con capacidades físicas e intelectuales diferentes, participaran con nosotros. Invitamos a cada participante a crear un dibujo, con la promesa de que no habría ninguna intervención curatorial, y que todos los dibujos del sol y la luna serían incluidos en la instalación.

 

En el techo, fuera del espacio de la exposición, se exhibe LONG LAST HAPPY (2020), una pieza de neón de diez metros de largo, cuyas letras con los colores del arcoíris expresan una poética declaración dirigida a los paseantes. Este mensaje de felicidad eterna es atemporal y une a las personas a lo largo de milenios y continentes. Un arcoíris es un puente que une a todos con todo.”

– ugo rondinone diciembre 2024

>>

Gracias a todas las niñas y todos los niños de: AMPRE A.C. – ARTelier – Cedros International School: Taller de Artes Plásticas – Centro Educativo Exea: 1ro, 2do, 3ro, 4to, 5to, 6to – Centro Urbano Presidente Alemán: 1A, 1B, 2A, 2B, 3A, 3B, 4A, 4B, 5A, 5B, 6A, 6B – Colegio Akil Bilingüe: 1ro, 2do, 3ro, 4to, 5to, 6to – Colegio del Valle: Prefirst, 1ro, 2do, 3ro, 4to – Colegio Giocosa: 1A, 1B, 2A, 2B, 3A, 3B, 4A, 4B, 5A, 5B, 6A, 6B – Colegio Junípero – Elementary School: PFA, PFB, PFC, 1A, 1B, 1C, 2A, 2B, 2C, 3A, 3B, 3C, 4A, 4B, 4C, 5A, 5B, 6A, 6B – Colegio Junípero – Preschool: PKA, PKB, PKC, KA, KB, KC, PPA, PPB, PPC, PPD – Colegio Montessori Itkan Ikal: Taller 1 y Taller 2 – Colegio Sagrado Corazón: 1A, 1B, 2A, 2B, 3A, 3B, 4A, 4B, 5A, 5B, 6A, 6B – Colegio Suizo de México A.C.: 3A, 4A, 5B, 6B – Estudio Nómade – Fundación Hogar Dulce Hogar I.A.P. – Green Gather: Squirel, Bengal Tiger, White Tiger, Bears, White Wolf, Black Wolf, Woodpecker Blue, Woodpecker Green, Black Puma, Golden Puma – Hogar “Las Nieves” A. C. – La Salle Pedregal: Taller de Arte y Diseño – Liceo Franco-Mexicano: CPE, CPF, CM1C – Más Arte Academia – Nahualita – Adriana Segura (Madre de familia) – Taller de Arte Infantil Club France.

>>

 

Visita long last happy de Ugo Rondinone de martes a domingo de 12 a 7 pm en Arte Abierto ubicado en el piso 2 ARTZ (Periférico Sur 3720 Col. Jardines del Pedregal, CP. 01900 CDMX).

Entrada libre.

UGO RONDINONE

long last happy, 2020

Neón, vidrio acrílico, lámina translúcida, aluminio.

Ugo Rondinone utiliza la poesía y el lenguaje como base para explorar emociones que impactan profundamente al ser humano. LONG LAST HAPPY (2020), un letrero de neón de diez metros de largo compuesto por letras con rayas de arcoíris, forma parte de su serie Rainbow poetry. El título de la pieza hace referencia a una colección de cuentos del escritor Barry Hannah.

Para Rondinone, esta pieza es una declaración poética dirigida a los transeúntes, un mensaje de felicidad eterna que es atemporal y une a personas a través de milenios y continentes.

Un arcoíris es un puente que une todo con todos.

>>

UGO RONDINONE

(Suiza, 1964)

Reconocido como una de las voces más importantes de su generación, Ugo Rondinone es un artista que compone meditaciones abrasadoras sobre la naturaleza y la condición humana, al tiempo que establece un vocabulario formal orgánico que fusiona una variedad de tradiciones escultóricas y pictóricas. La amplitud y generosidad de su visión de la naturaleza humana han dado como resultado una amplia gama de objetos bidimensionales y tridimensionales, instalaciones, videos y performances. Sus formas híbridas, que toman prestado de fuentes culturales antiguas y modernas por igual, exudan emoción y humor, yendo directamente al corazón de los problemas más urgentes de nuestro tiempo, donde el logro modernista y la expresión arcaica se cruzan.

Ugo Rondinone nació en 1964 en Brunnen, Suiza. Estudió en la Universität für Angewandte Kunst en Vienna antes de mudarse a Nueva York en 1997, donde vive y trabaja al día de hoy. Su obra ha sido objeto de recientes exposiciones institucionales en Belvedere, Vienna (2021); Museo Tamayo, Ciudad de México; Schirn Kunsthalle, Frankfurt; Petit Palais, Paris; Scuola Grande San Giovanni Evangelista di Venezia, Venecia (2022); el Musée d’Art et d’Histoire, Ginebra; Storm King, Nueva York; Museo Städel, Frankfurt (2023); Museo SAN, Wonju; Museo Würth 2 y Jardín Escultórico, Künzelsau; el Kunstmuseum Luzern, Suiza y el Aspen Art Museum, Colorado (2024). En 2007 representó a Suiza en la 52ª Bienal de Venecia.

ugorondinone.com/
@ugorondinone0

UN LIBRO ES…

UN LIBRO ES… UN ENCUENTRO

Un punto de encuentro para conversar, celebrar y difundir el gusto por los libros y los formatos impresos

Arte Abierto termina el año con la cuarta edición de su feria editorial Un libro es…

Un libro es… es mucho más que una feria, es un punto de encuentro en el sur de la CDMX donde cada año el público tiene la oportunidad de conversar, celebrar y difundir el gusto por los libros y los formatos impresos. Este 2024, nos reuniremos en nuestro jardín para disfrutar de un ambiente acogedor, en el que los visitantes podrán descubrir propuestas editoriales, participar en actividades y sumergirse en el mundo del arte editorial.

Acompáñanos en esta celebración del libro y la lectura.

>>

SÁB.07.DIC.2024
13:00 – 19:30 h
Entrada libre
Jardín de Arte Abierto | Piso 2 – ARTZ

>>

EDITORIALES Y PROYECTOS PARTICIPATES

Brillantinas MUAC

Un espacio colectivo de experimentación digital, pedagógica y de gestión con perspectiva de género. Este programa multidisciplinario ha explorado diversos métodos a través de las redes sociales para afianzar al museo con un público joven, no tan joven, generando un sentido de pertenencia al construir puentes con prácticas digitales, ecológicas, esotéricas, kawaii, queer, no binarias y antipatriarcales.

@brillantinas_muac

muac.unam.mx/las-brillantinas

>>

Cafeleería

Lea y ría en Cafeleería.

Cafeleería es un centro cultural, librería y cafetería en la Alcaldía de Coyoacán, dedicada a la venta, difusión y activación de libros, impresos y proyectos editoriales únicos, originales y diferentes a los de las grandes librerías.

@cafeleeria

>>

Estudio Nómade

Estudio Nómade está conformado por Elvia González y Carlos Villajuárez quienes combinan sus múltiples disciplinas para generar un espacio de creación, juego, imaginación, intercambio de ideas, arte y especulación.

Dentro del estudio ponen en práctica ejercicios que combinan distintas disciplinas como: artes visuales, cine, teatro, literatura, ilustración y diseño editorial; con el fin de lograr un espacio novedoso y lúdico, en donde los participantes puedan descubrir otras formas de crear y llevarlo a la práctica cotidiana.

Dentro del desarrollo de los talleres se establecen dinámicas de integración, participación y colaboración. En donde, resaltan la capacidad creativa y la sensibilidad como algo natural en cada uno de nosotros.

@estudio___nomade

www.estudionomade.co

>>

Fulgencio Pimentel

Es una editorial independiente, originaria de España y enfocada en la edición de alta calidad de ficción, novela gráfica, poesía, libro de arte y libro ilustrado, para todas las edades. Su política es ser fiel a los principios artísticos.

fulgenciopimentel.com/

>>

GLACIAR. Libros helados

Se trata de una librería / heladería ubicada en la colonia San Rafael. Su selección editorial se enfoca en publicaciones independientes y abarca libros de arte, narrativa, ensayo, poesía, ilustración y otros que escapan de los géneros.

@libroshelados

>>

Museo de Arte Carrillo Gil

En MACG Ediciones entienden las publicaciones como una poderosa herramienta para ampliar el alcance y profundizar la reflexión sobre los discursos artísticos. Su colección se nutre de la programación expositiva y educativa del Museo de Arte Carrillo Gil. MACG Infantil es una serie editorial en la que convocan a escritorxs, artistas e ilustradorxs para crear narrativas inspiradas en las obras de la colección fundacional del museo. Juntxs, buscan fomentar la lectura, la imaginación y el acercamiento al arte desde las infancias.

@museocarrillogil

museodeartecarrillogil.inba.gob.mx

>>

piedra ediciones

Es un serie de proyectos artísticos que utilizan las publicaciones impresas como medio de circulación, convirtiendo cada ejemplar en una pieza múltiple y simultánea. Cada título es resultado de la colaboración y acompañamiento curatorial/editorial, de esta forma se genera una colección de libros-obras que pueden ser leídos, circulados y distribuidos en entornos accesibles a un público amplio y no solo como objetos únicos.

piedra ediciones es un proyecto de Alfonso Santiago.

@piedraediciones

>>

Trece Ojos

Estudio de producción editorial e impresión risográfica, ubicado en la Ciudad de México. Desde su fundación en 2020 y con un énfasis en las narrativas personales y las propias del colectivo LGBTTI+, este proyecto busca materializar las historias y acompañar los procesos e inquietudes de sus colaboradorxs.

@trece.ojos

>>

Young Collectors

Plataforma dedicada a la difusión de creadores visuales. Busca generar nuevos coleccionistas y dar espacio a artistas jóvenes en México por medio de exhibiciones, colaboraciones, PopUp Shows y consultorías. Les gusta repensar y producir los espacios y las tipologías en las que los creativos se encuentran, dialogan, construyen o imaginan juntos.

@youngcollectorsmx

www.youngcollectors.com.mx

>>

Arte Abierto

Fundación Arte Abierto cuenta con su propio sello y línea editorial que busca reflexionar sobre las prácticas del arte contemporáneo, a partir de publicaciones que surgen de sus propios proyectos expositivos. A través de ejercicios editoriales que tratan de expandir la escritura del arte y ponerla en diálogo con otras disciplinas, así como de pensar el libro como un espacio de creación y conocimiento, sus libros profundizan en las propuestas artísticas y conceptuales de las exposiciones que comisiona y se presentan específicamente para su espacio.

@arte_abierto

>> 

Acompáñanos a convivir juntxs entre libros.

Un libro es… la mejor manera de celebrar el 2024.

Conoce la propuesta editorial de Arte Abierto en el Polyforum Siqueiros.

  • Arte Abierto participa en la 2ª edición de Pie de Imprenta.
  • Arte Abierto presenta su propuesta editorial.
  • Pie de Imprenta es una feria itinerante de libros de arte organizada por ESPAC.

 

Ciudad de México, 10 de noviembre de 2024.- El proyecto editorial de Arte Abierto participará en la 2ª edición de Pie de Imprenta con cuatro publicaciones: Luz Instante, Things We Do for Love, Modthern Nature y Cositas. La propuesta editorial de Arte Abierto es ofrecer libros que generen discusiones libres sobre las exposiciones comisionadas por la Fundación. Más que un catálogo o libro de artista es una extensión de la exposición que se abre al diálogo, a diferentes puntos de vista.

Pie de imprenta es una feria itinerante de libros de arte organizada por ESPAC. La segunda edición se llevará a cabo el sábado 16 de noviembre del 2024 de 11 a 19 hrs, en las instalaciones del Polyforum Siqueiros. Esta edición contará con más de 60 expositores nacionales e internacionales, un rico programa público que integra conversatorios, talleres y activaciones.

>>

SÁB.16.NOV. 2024
11:00 – 19:00 h
Polyforum Siqueiros (Av. Insurgentes Sur 701, Nápoles, CDMX. Entrada por Filadelfia)
Entrada libre

>>

EDITORIALES PARTICIPANTES

Alacraña / Libros de Mano, Alias editorial, Analog Typologies, Arte Abierto, Beibi Creisi, Bienal Tlatelolca, Big Sur, Brillantinas MUAC, Can Can Press, Casa Bosques Librería, Casa Gallina, Centro de la imagen, Cuadernillo de dibujo, DINAMITA, Doroteo y el conejo de la Luna, eco hace troje, Ediciones de Interés General / Nuevo Orden, Ediciones MACG, Ediciones sin resentimiento, Ediciones Vorágine Urbana / Saca la Lengua Fanzine, ESPAC, Fauna, Festina Publicaciones , FIEBRE Ediciones, Formas Nómadas, Fundación Jumex, Galería Mal d3 ojo, Gato negro ediciones, GLACIAR LIBROS HELADOS, Gris Tormenta, HagoLibros / eKphrasis, Hasard ediciones , Hyper-vinculo, Impresos México / Miau Ediciones, Juan de la Cosa, Kobayashi Books Press, La Duplicadora, Luxpluslux Editorial, Malviviente, Merlina, librería anticuaria, Mi Valedor, MONOMÁNTICO, Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Máquina de aplausos, Nadie Distribuye, NIXXXON | PARALELO, OMG PRESS, piedra ediciones, Pinche Chica Chic, Pitzilein Books, Roga Ediciones, S.AR.A., Servidor Local, SILVESTRE, Studio H13, Suave, taller de ediciones económicas, Temblores Publicaciones, Trece Ojos, Triste Club y Tristes Trópicos Editorial.

>>

ESPAC
Organización sin fines de lucro que, desde 2015, se ha dedicado a estudiar, difundir y promover la producción artística actual a partir de múltiples lecturas y acercamientos a su acervo. Los proyectos y la misión de esta institución han tomado un carácter colaborativo a través de los años. El discurso curatorial se ha nutrido por el conjunto de intereses de cada miembro del equipo, así como por las huellas e inquietudes que han dejado los colaboradores que han pasado por ella.

espac.org.mx/
IG: @espacmx

MÚLTIPLE

Múltiple is a space for sharing. Here you can talk, contemplate, ask questions, explore or just hang out; come alone or accompanied, with friends or family, with children, young people or adults.

Múltiple is An Arte Abierto program that seeks to generate connections, exchanges and collaborations with projects that explore different possibilities of approaching art from various disciplines.

In October and November, Múltiple will bring together four projects to experiment with digital art processes, dance, public art and theater, using our exhibition hall simultaneously to transform it into an open forum for activities and a space for interaction between audiences, projects and artists.

Our goal is to spontaneously share and connect with art through devices, presentations, workshops and activities that reflect the personality, processes, themes and particular searches of each of our guests:

CUTOUT TRACK 03 – Digital Arts
THEATER FACTO – Theater
TRAZO – Contemporary dance
GUGGENSITO– Public Art and Social Architecture

All Múltiple activities are free and for all audiences.

Múltiple en Arte Abierto (cartel)

Lanzamiento del libro Cositas y clausura

  • Este 10 de agosto será el lanzamiento del libro Cositas y contaremos con la presencia de Mario García Torres.
  • Último día de la exposición Cositas de Mario García Torres será este 11 de agosto, 2024.
  • Cositas es la primera exposición individual de García Torres fuera de los espacios convencionales del arte y está compuesta por 6 obras pensadas para el espacio de Arte Abierto.

 

Ciudad de México, 6 de agosto de 2024.- A propósito del cierre de Cositas, Arte Abierto y Mario García Torres dan a conocer la publicación que se desprende de la muestra, con un encuentro que se aleja de las presentaciones de libro convencionales. Se invita al público en general este 10 de agosto a partir de la 1:00 pm a visitar Cositas antes de su cierre, el cual es el domingo 11 de agosto.

El libro estará a la venta a partir del día 6 de agosto 2024. Habrá un descuento en la compra del libro en la semana de clausura de Cositas.

>>

Cositas de Mario García Torres es una exposición que empalma diferentes momentos en la historia, así como diferentes imágenes, personajes, referencias musicales y modos de percibir y leer las señales del mundo que nos rodea. En sus salas, la música que resuena en las instalaciones es clave y viaja por todo el espacio para entrecruzarse entre los pasillos.

>>