Contemporary Art Tag

UGO RONDINONE

long last happy, 2020

Neón, vidrio acrílico, lámina translúcida, aluminio.

Ugo Rondinone utiliza la poesía y el lenguaje como base para explorar emociones que impactan profundamente al ser humano. LONG LAST HAPPY (2020), un letrero de neón de diez metros de largo compuesto por letras con rayas de arcoíris, forma parte de su serie Rainbow poetry. El título de la pieza hace referencia a una colección de cuentos del escritor Barry Hannah.

Para Rondinone, esta pieza es una declaración poética dirigida a los transeúntes, un mensaje de felicidad eterna que es atemporal y une a personas a través de milenios y continentes.

Un arcoíris es un puente que une todo con todos.

>>

UGO RONDINONE

(Suiza, 1964)

Reconocido como una de las voces más importantes de su generación, Ugo Rondinone es un artista que compone meditaciones abrasadoras sobre la naturaleza y la condición humana, al tiempo que establece un vocabulario formal orgánico que fusiona una variedad de tradiciones escultóricas y pictóricas. La amplitud y generosidad de su visión de la naturaleza humana han dado como resultado una amplia gama de objetos bidimensionales y tridimensionales, instalaciones, videos y performances. Sus formas híbridas, que toman prestado de fuentes culturales antiguas y modernas por igual, exudan emoción y humor, yendo directamente al corazón de los problemas más urgentes de nuestro tiempo, donde el logro modernista y la expresión arcaica se cruzan.

Ugo Rondinone nació en 1964 en Brunnen, Suiza. Estudió en la Universität für Angewandte Kunst en Vienna antes de mudarse a Nueva York en 1997, donde vive y trabaja al día de hoy. Su obra ha sido objeto de recientes exposiciones institucionales en Belvedere, Vienna (2021); Museo Tamayo, Ciudad de México; Schirn Kunsthalle, Frankfurt; Petit Palais, Paris; Scuola Grande San Giovanni Evangelista di Venezia, Venecia (2022); el Musée d’Art et d’Histoire, Ginebra; Storm King, Nueva York; Museo Städel, Frankfurt (2023); Museo SAN, Wonju; Museo Würth 2 y Jardín Escultórico, Künzelsau; el Kunstmuseum Luzern, Suiza y el Aspen Art Museum, Colorado (2024). En 2007 representó a Suiza en la 52ª Bienal de Venecia.

ugorondinone.com/
@ugorondinone0

UN LIBRO ES…

UN LIBRO ES… UN ENCUENTRO

Un punto de encuentro para conversar, celebrar y difundir el gusto por los libros y los formatos impresos

Arte Abierto termina el año con la cuarta edición de su feria editorial Un libro es…

Un libro es… es mucho más que una feria, es un punto de encuentro en el sur de la CDMX donde cada año el público tiene la oportunidad de conversar, celebrar y difundir el gusto por los libros y los formatos impresos. Este 2024, nos reuniremos en nuestro jardín para disfrutar de un ambiente acogedor, en el que los visitantes podrán descubrir propuestas editoriales, participar en actividades y sumergirse en el mundo del arte editorial.

Acompáñanos en esta celebración del libro y la lectura.

>>

SÁB.07.DIC.2024
13:00 – 19:30 h
Entrada libre
Jardín de Arte Abierto | Piso 2 – ARTZ

>>

EDITORIALES Y PROYECTOS PARTICIPATES

Brillantinas MUAC

Un espacio colectivo de experimentación digital, pedagógica y de gestión con perspectiva de género. Este programa multidisciplinario ha explorado diversos métodos a través de las redes sociales para afianzar al museo con un público joven, no tan joven, generando un sentido de pertenencia al construir puentes con prácticas digitales, ecológicas, esotéricas, kawaii, queer, no binarias y antipatriarcales.

@brillantinas_muac

muac.unam.mx/las-brillantinas

>>

Cafeleería

Lea y ría en Cafeleería.

Cafeleería es un centro cultural, librería y cafetería en la Alcaldía de Coyoacán, dedicada a la venta, difusión y activación de libros, impresos y proyectos editoriales únicos, originales y diferentes a los de las grandes librerías.

@cafeleeria

>>

Estudio Nómade

Estudio Nómade está conformado por Elvia González y Carlos Villajuárez quienes combinan sus múltiples disciplinas para generar un espacio de creación, juego, imaginación, intercambio de ideas, arte y especulación.

Dentro del estudio ponen en práctica ejercicios que combinan distintas disciplinas como: artes visuales, cine, teatro, literatura, ilustración y diseño editorial; con el fin de lograr un espacio novedoso y lúdico, en donde los participantes puedan descubrir otras formas de crear y llevarlo a la práctica cotidiana.

Dentro del desarrollo de los talleres se establecen dinámicas de integración, participación y colaboración. En donde, resaltan la capacidad creativa y la sensibilidad como algo natural en cada uno de nosotros.

@estudio___nomade

www.estudionomade.co

>>

Fulgencio Pimentel

Es una editorial independiente, originaria de España y enfocada en la edición de alta calidad de ficción, novela gráfica, poesía, libro de arte y libro ilustrado, para todas las edades. Su política es ser fiel a los principios artísticos.

fulgenciopimentel.com/

>>

GLACIAR. Libros helados

Se trata de una librería / heladería ubicada en la colonia San Rafael. Su selección editorial se enfoca en publicaciones independientes y abarca libros de arte, narrativa, ensayo, poesía, ilustración y otros que escapan de los géneros.

@libroshelados

>>

Museo de Arte Carrillo Gil

En MACG Ediciones entienden las publicaciones como una poderosa herramienta para ampliar el alcance y profundizar la reflexión sobre los discursos artísticos. Su colección se nutre de la programación expositiva y educativa del Museo de Arte Carrillo Gil. MACG Infantil es una serie editorial en la que convocan a escritorxs, artistas e ilustradorxs para crear narrativas inspiradas en las obras de la colección fundacional del museo. Juntxs, buscan fomentar la lectura, la imaginación y el acercamiento al arte desde las infancias.

@museocarrillogil

museodeartecarrillogil.inba.gob.mx

>>

piedra ediciones

Es un serie de proyectos artísticos que utilizan las publicaciones impresas como medio de circulación, convirtiendo cada ejemplar en una pieza múltiple y simultánea. Cada título es resultado de la colaboración y acompañamiento curatorial/editorial, de esta forma se genera una colección de libros-obras que pueden ser leídos, circulados y distribuidos en entornos accesibles a un público amplio y no solo como objetos únicos.

piedra ediciones es un proyecto de Alfonso Santiago.

@piedraediciones

>>

Trece Ojos

Estudio de producción editorial e impresión risográfica, ubicado en la Ciudad de México. Desde su fundación en 2020 y con un énfasis en las narrativas personales y las propias del colectivo LGBTTI+, este proyecto busca materializar las historias y acompañar los procesos e inquietudes de sus colaboradorxs.

@trece.ojos

>>

Young Collectors

Plataforma dedicada a la difusión de creadores visuales. Busca generar nuevos coleccionistas y dar espacio a artistas jóvenes en México por medio de exhibiciones, colaboraciones, PopUp Shows y consultorías. Les gusta repensar y producir los espacios y las tipologías en las que los creativos se encuentran, dialogan, construyen o imaginan juntos.

@youngcollectorsmx

www.youngcollectors.com.mx

>>

Arte Abierto

Fundación Arte Abierto cuenta con su propio sello y línea editorial que busca reflexionar sobre las prácticas del arte contemporáneo, a partir de publicaciones que surgen de sus propios proyectos expositivos. A través de ejercicios editoriales que tratan de expandir la escritura del arte y ponerla en diálogo con otras disciplinas, así como de pensar el libro como un espacio de creación y conocimiento, sus libros profundizan en las propuestas artísticas y conceptuales de las exposiciones que comisiona y se presentan específicamente para su espacio.

@arte_abierto

>> 

Acompáñanos a convivir juntxs entre libros.

Un libro es… la mejor manera de celebrar el 2024.

Conoce la propuesta editorial de Arte Abierto en el Polyforum Siqueiros.

  • Arte Abierto participa en la 2ª edición de Pie de Imprenta.
  • Arte Abierto presenta su propuesta editorial.
  • Pie de Imprenta es una feria itinerante de libros de arte organizada por ESPAC.

 

Ciudad de México, 10 de noviembre de 2024.- El proyecto editorial de Arte Abierto participará en la 2ª edición de Pie de Imprenta con cuatro publicaciones: Luz Instante, Things We Do for Love, Modthern Nature y Cositas. La propuesta editorial de Arte Abierto es ofrecer libros que generen discusiones libres sobre las exposiciones comisionadas por la Fundación. Más que un catálogo o libro de artista es una extensión de la exposición que se abre al diálogo, a diferentes puntos de vista.

Pie de imprenta es una feria itinerante de libros de arte organizada por ESPAC. La segunda edición se llevará a cabo el sábado 16 de noviembre del 2024 de 11 a 19 hrs, en las instalaciones del Polyforum Siqueiros. Esta edición contará con más de 60 expositores nacionales e internacionales, un rico programa público que integra conversatorios, talleres y activaciones.

>>

SÁB.16.NOV. 2024
11:00 – 19:00 h
Polyforum Siqueiros (Av. Insurgentes Sur 701, Nápoles, CDMX. Entrada por Filadelfia)
Entrada libre

>>

EDITORIALES PARTICIPANTES

Alacraña / Libros de Mano, Alias editorial, Analog Typologies, Arte Abierto, Beibi Creisi, Bienal Tlatelolca, Big Sur, Brillantinas MUAC, Can Can Press, Casa Bosques Librería, Casa Gallina, Centro de la imagen, Cuadernillo de dibujo, DINAMITA, Doroteo y el conejo de la Luna, eco hace troje, Ediciones de Interés General / Nuevo Orden, Ediciones MACG, Ediciones sin resentimiento, Ediciones Vorágine Urbana / Saca la Lengua Fanzine, ESPAC, Fauna, Festina Publicaciones , FIEBRE Ediciones, Formas Nómadas, Fundación Jumex, Galería Mal d3 ojo, Gato negro ediciones, GLACIAR LIBROS HELADOS, Gris Tormenta, HagoLibros / eKphrasis, Hasard ediciones , Hyper-vinculo, Impresos México / Miau Ediciones, Juan de la Cosa, Kobayashi Books Press, La Duplicadora, Luxpluslux Editorial, Malviviente, Merlina, librería anticuaria, Mi Valedor, MONOMÁNTICO, Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Máquina de aplausos, Nadie Distribuye, NIXXXON | PARALELO, OMG PRESS, piedra ediciones, Pinche Chica Chic, Pitzilein Books, Roga Ediciones, S.AR.A., Servidor Local, SILVESTRE, Studio H13, Suave, taller de ediciones económicas, Temblores Publicaciones, Trece Ojos, Triste Club y Tristes Trópicos Editorial.

>>

ESPAC
Organización sin fines de lucro que, desde 2015, se ha dedicado a estudiar, difundir y promover la producción artística actual a partir de múltiples lecturas y acercamientos a su acervo. Los proyectos y la misión de esta institución han tomado un carácter colaborativo a través de los años. El discurso curatorial se ha nutrido por el conjunto de intereses de cada miembro del equipo, así como por las huellas e inquietudes que han dejado los colaboradores que han pasado por ella.

espac.org.mx/
IG: @espacmx

MÚLTIPLE

Múltiple is a space for sharing. Here you can talk, contemplate, ask questions, explore or just hang out; come alone or accompanied, with friends or family, with children, young people or adults.

Múltiple is An Arte Abierto program that seeks to generate connections, exchanges and collaborations with projects that explore different possibilities of approaching art from various disciplines.

In October and November, Múltiple will bring together four projects to experiment with digital art processes, dance, public art and theater, using our exhibition hall simultaneously to transform it into an open forum for activities and a space for interaction between audiences, projects and artists.

Our goal is to spontaneously share and connect with art through devices, presentations, workshops and activities that reflect the personality, processes, themes and particular searches of each of our guests:

CUTOUT TRACK 03 – Digital Arts
THEATER FACTO – Theater
TRAZO – Contemporary dance
GUGGENSITO– Public Art and Social Architecture

All Múltiple activities are free and for all audiences.

Múltiple en Arte Abierto (cartel)

Lanzamiento del libro Cositas y clausura

  • Este 10 de agosto será el lanzamiento del libro Cositas y contaremos con la presencia de Mario García Torres.
  • Último día de la exposición Cositas de Mario García Torres será este 11 de agosto, 2024.
  • Cositas es la primera exposición individual de García Torres fuera de los espacios convencionales del arte y está compuesta por 6 obras pensadas para el espacio de Arte Abierto.

 

Ciudad de México, 6 de agosto de 2024.- A propósito del cierre de Cositas, Arte Abierto y Mario García Torres dan a conocer la publicación que se desprende de la muestra, con un encuentro que se aleja de las presentaciones de libro convencionales. Se invita al público en general este 10 de agosto a partir de la 1:00 pm a visitar Cositas antes de su cierre, el cual es el domingo 11 de agosto.

El libro estará a la venta a partir del día 6 de agosto 2024. Habrá un descuento en la compra del libro en la semana de clausura de Cositas.

>>

Cositas de Mario García Torres es una exposición que empalma diferentes momentos en la historia, así como diferentes imágenes, personajes, referencias musicales y modos de percibir y leer las señales del mundo que nos rodea. En sus salas, la música que resuena en las instalaciones es clave y viaja por todo el espacio para entrecruzarse entre los pasillos.

>>

SONIDOS A LA SINCRONICIDAD

Performance sonoro

SITES

En Sonidos a la sincronicidad, SITES creará una atmósfera sonora en vivo especial para Cositas, a partir de los datos sonoros, referencias musicales y ondas electromagnéticas que habitan las salas de exhibición. Durante este performance, los audios de la exposición permanecerán en silencio mientras SITES sintoniza y remezcla los distintos elementos sonoros de las salas, provenientes de diferentes épocas y contextos, permitiendo que se contengan juntos en un performance de una hora.

>>

Cositas de Mario García Torres es una exposición que empalma diferentes momentos en la historia, así como diferentes imágenes, personajes, referencias musicales y modos de percibir y leer las señales del mundo que nos rodea. En sus salas, la música que resuena en las instalaciones es clave y viaja por todo el espacio para entrecruzarse entre los pasillos.

>> 

SONIDOS A LA SINCRONICIDAD
Performance sonoro
SITES

  • SÁB.3.AGO.2024
  • 17:00 hrs.
  • Entrada libre
  • Arte Abierto | Piso 2

>>

SITES (Monterrey, 1994)
SITES busca generar “electroclimas” a través del sonido, instalación y performance. Inmersa en el sincretismo espiritual tecnológico, sus proyectos operan como atmósferas que habitan el espacio hertziano: la arquitectura invisible y atemporal donde las ondas electromagnéticas, la experiencia humana y sus auras coexisten. A través de su práctica nómada y animista, inicia ambientes temporales de contemplación. SITES ha producido entre Monterrey, N.L., Ciudad de México, Chiapas y Los Ángeles durante los últimos 10 años. Ha presentado su trabajo en lugares como el Museo Anahuacalli, Kurimanzutto, Museo MARCO, Mercedes Benz Fashion Week, PEANA Project Room, Torre de los Vientos, Salón Acme No.11, Museo de la Ciudad en Querétaro, entre otros. Ha participado en lecturas de poesía en Ciudad de México y Los Ángeles. Actualmente, trabaja en dos nuevos lanzamientos que estarán disponibles en plataformas de streaming, junto a su catálogo existente.

IG @sites____

DESARMAR LOS TEXTOS

Recorrido transversal por Cositas con Cinthya García Leyva

¿Existe tal cosa como una exposición inmóvil y estática?

Durante este recorrido con la investigadora y gestora cultural Cinthya García Leyva, los textos de sala, los sonidos de ambiente y la música detrás de las piezas de la exposición Cositas serán pensados como artefactos y residuos que pueden ser reacomodados para encontrar conexiones internas dentro de las salas.

Buscando hacer ejercicios prácticos que vinculan al texto con el sonido, y lo visual con lo verbal, se pondrán al centro de la mirada y la escucha: las cédulas, los subtítulos, las voces, las luces, los ruidos y los residuos que se desprenden de los objetos e instalaciones que componen la exposición, para hacer un recorrido verbivocovisual y explorar juntos la exposición.

Los Recorrido transversal son visitas por las exposiciones de Arte Abierto con invitados de diversas áreas más allá del arte, para expandir los temas y puntos de referencia desde otras miradas, perspectivas, lenguajes y disciplinas.

>> 

RECORRIDOS TRANSVERSALES
DESARMAR LOS TEXTOS
Recorrido transversal por Cositas con Cinthya García Leyva

  • JUE.9.MAYO.2024
  • 19:00 hrs.
  • Free admission
  • Arte Abierto | Piso 2

>>

>>

CINTHYA GARCÍA LEYVA
Es investigadora y gestora cultural. Su trabajo se enfoca en prácticas interdisciplinarias e intermediales. Es maestra en Literatura Comparada por la UNAM. Ha realizado intervenciones como conferencista, tallerista y curadora en diferentes países. En 2018 formó parte del equipo curatorial de la muestra Modos de Oír (LAAEx Teresa Arte Actual). Fue co-coordinadora general del proyecto PoéticaSonora MX en 2016 y 2017. Colaboró hasta 2019 como miembro co-fundador y responsable de planeación y contenidos para el Programa Arte, Ciencia y Tecnologías (ACT – UNAM/Secretaría de Cultura) y el mismo año coordinó la Cátedra Max Aub-Transdisciplina en Arte y Tecnología. Desde 2017 conduce el programa Islas Resonantes para Radio UNAM y desde 2020 dirige la Casa del Lago UNAM en la Ciudad de México.

IG @cinthya_gl

MARIO GARCÍA TORRES

COSITAS   19.ENE.2024 – 11.AGO.2024

COSITAS

Cositas es una experiencia conceptual y audiovisual que toma referencias de la cultura popular para cuestionar nuestras interpretaciones de la realidad.

“No quisiera decir demasiado. Confío en que la materialización de las ideas en estas salas tiene el potencial de conectar con algunas de las preguntas más fundamentales de la vida y de nuestra cotidianeidad. Al centro de todas ellas está la relacionada a nuestra interpretación de la realidad. ¿Cuál es la verdadera?, ¿la que nos han dicho o la que nosotros nos hacemos en nuestros pensamientos? Cositas es el pasaje de un número de experiencias que en algún momento en el pasado eran solo cositas; ideas en mi mente que prometían, en un futuro cercano, existir.”

Mario García Torres

Cositas toma su nombre de una frase que se popularizó en la televisión abierta durante la década de los 90 para generar expectativa alrededor de un evento futuro, y que actualmente ha ganado gran popularidad en las redes sociales sin perder su ánimo original: “se vienen cositas”. A partir de esta idea, García Torres presenta 5 obras que toman como referencia un personaje de cómic reconocido mundialmente —que este año se convierte en imagen de dominio público—, la canción de una banda de rock popular de la década de los 80, la estética de la fotocopiadora como práctica pictórica, y memes y videos que hoy por hoy forman parte de nuestro imaginario colectivo por efecto de su circulación viral en redes sociales.

Con este proyecto, el artista juega con la idea de las experiencias audiovisuales destinadas a audiencias masivas, tomando en cuenta el particular contexto en el que se encuentra Arte Abierto. De esta manera, Cositas nos invita a cuestionar las dinámicas de consumo en la actualidad, nuestro rol como espectadores y cocreadores de significados, y las coincidencias que existen entre las imágenes y la vida cotidiana: ¿Cómo es que la caída de un niño puede ser tan relevante como un hecho histórico? ¿Cómo un famoso personaje de cómic permite recordar tantas historias? ¿Cómo puede ser recreado un meme tantas veces, haciéndose cada vez más viral para diferentes generaciones y ámbitos sociales? ¿Cómo impactan y cambian el lenguaje estas imágenes? O, más importante aún, ¿quién crea las imágenes?, ¿quién define el concepto o quién les da un significado?

Así, por medio de un juego marcado por la intuición, la sospecha, el misterio y el humor, Cositas aborda las relaciones que existen entre la realidad y la percepción de nuestra cotidianeidad, el imaginario colectivo y la memoria individual, así como la ausencia y presencia de nuestros pensamientos.

 

>>

Obras en exposición

Yo lo había ponido aquí (I Had Put It Here), s/f
Material sintético y mecanismo eléctrico

Cayendo juntos en el tiempo (Falling Together in Time), s/f
Video, 15 min

La razón de ser de esta pieza aparecerá lentamente en la medida en que lo permitas (Fuk1ng Amaz1ng), s/f
Impresión sobre mosaicos de cerámica

El puente de Edgar (You Should Check Out an Old YouTube Video Titled “Edgar Se Cae”), s/f
Fibra de vidrio, resinas, y cera

No hay razón para tener miedo (There Is No Reason to Be Afraid), s/f
Video, audio, 4 min

He decidido honrar cada una de las veces en que me leíste y decidiste no reaccionar convirtiéndolas en una linda obra de arte (I Have Decided to Honor Each Time You Read Me and Decided Not to React by Turning Them Into a Beautiful Work of Art), s/f
Impresión offset en papel sobre lino

 

>>

 

Visita Cositas de Mario García Torres de martes a domingo de 12 a 7 pm en Arte Abierto ubicado en el piso 2 Artz Pedregal (Periférico Sur 3720 Col. Jardines del Pedregal, CP. 01900 CDMX).

N4V1D4D 01

Este 2023 iniciamos N4V1D4D, un nuevo programa de Arte Abierto, en el que cada diciembre comisionamos la creación de una obra a un artista para decodificar y jugar con el folklore de la Navidad, las celebraciones del solsticio de invierno y sus códigos.

N4V1D4D busca provocar múltiples reinterpretaciones lúdicas, formales o conceptuales sobre las tradiciones, ironías, anacronismos e imaginarios de la época navideña y sus simbolismos. En esta primera edición, presentamos Árbol destumescente (Caída), de Alejandro Ponce.

>> 

Árbol destumescente (Caída), 2023

Alejandro Ponce

Uno de los orígenes de la tradición del árbol de Navidad como lo conocemos se le atribuye a la celebración pagana de las fiestas de Yule, llevadas a cabo por los antiguos pueblos germánicos para festejar la entrada del solsticio de invierno y al dios Odín. Como en muchas otras culturas antiguas, se le atribuía a la verticalidad de este árbol —originalmente de roble y no de pino— una fuerza eréctil, mágica y vital.

Así como un monolito vertical representa a nivel simbólico y ritualístico la vitalidad y lo trascendental, de forma contraria, un monolito horizontal o en reposo representa una tumba o la decadencia.

A partir de un juego entre lo vertical y lo horizontal, y todos los conceptos que estas dos posiciones engloban, Árbol destumescente (Caída) es un pequeño momento antes de una tragedia, la caída de un árbol navideño hacia la horizontalidad desde un edificio.

>>
01.DIC.2023 – 07.ENE.2024
Entrada libre
Jardín Arte Abierto | Piso 2 Artz Pedregal

>>

ALEJANDRO PONCE (Ciudad de México, 1987)
Artista interdisciplinario que trabaja desde medios como la escultura, el arte sonoro, la instalación, el performance, el dibujo y la pintura. Entre sus campos de interés se encuentran el análisis de la memoria profunda, la hipnosis como herramienta de producción artística, el lenguaje del inconsciente, la psicoterapia y el enigma.

IG @milk__of__amnesia__

RUTA SENSORIAL

Recorrido por las obras de la Colección Fundación Arte Abierto

Ruta sensorial es un recorrido para que personas de cualquier edad, desde niñxs hasta adultos, puedan acercarse al arte contemporáneo desde la cotidianidad y el cuerpo, a través de ejercicios de observación, interacción y exploración atenta. La intención es conocer algunas de las fórmulas del arte contemporáneo a partir de las obras de la Colección Fundación Arte Abierto que se ubican en los espacios exteriores de ARTZ Pedregal.

Usando un mapa sensorial como guía y los sentidos de nuestro cuerpo, exploraremos y reflexionaremos sobre los mecanismos de creación de algunos de los artistas que forman parte de nuestra colección.

Únete al recorrido todos los sábados de diciembre a las 4:00 pm.

>> 

Obras de la Colección Fundación Arte Abierto en ARTZ Pedregal:

  • Daniel Buren, The Fountain of Live Colors for Mexico, 2017.
  • Ai Weiwei, Forever, 2013.
  • Tania Candiani, Kiosko sonoro, 2018.
  • Rafael Lozano-Hemmer, Corazonadas remotas, 2019.
  • Erick Meyenberg, Things We Do for Love, 2022.
  • Jose Dávila, Joint Effort, 2019.

>>

  • SÁB.02.DIC | 4:00 pm
  • SÁB.09.DIC | 4:00 pm
  • SÁB.16.DIC | 4:00 pm
  • SÁB.23.DIC | 4:00 pm
  • SÁB.30.DIC | 4:00 pm

>>

>>

  • Entrada libre | Para todas las edades (niñxs y familias bienvenidxs).
  • Punto de reunión: Enfrente de la escultura Joint Effort de José Dávila (PB, ARTZ Pedregal, entre las tiendas de Louis Vuitton y Hermès).