Arte Contemporáneo Tag

JULIA CARRILLO

ESE PUNTO EN EL ESPACIO, 2021

Ese punto en el espacio (2021) es un artefacto óptico que muestra la capacidad que tienen la geometría y la materia reflectante para conducir la luz y construir espacios simulados que desafían a nuestra mirada. Al mirar al interior de la pieza, se puede observar un juego de reflejos infinitos que, a su vez, generan un escenario paralelo en relación a nuestra posición en el espacio físico real.

Concebida como una escultura de luz, el efecto que produce es resultado de una composición precisa en la que una serie de espejos está acomodada de forma geométrica. La abstracción que se genera representa, para Julia Carrillo, un homenaje a El Aleph de Jorge Luis Borges en el que un punto en el espacio contiene las cuatro esquinas del universo, es decir el Todo.

La pieza fue creada y comisionada especialmente para la exposición Luz Instante que se presentó en Arte Abierto en 2021 y que reunió siete obras de Carrillo centradas en la exploración de la luz.

>>

JULIA CARRILLO

(México, 1987)

Estudió matemáticas en la UNAM y una maestría en artes visuales en la Academia de San Carlos, además de contar con estudios en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York. Ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas en México y en el extranjero. Actualmente es investigadora del C3 (Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM) y fue beneficiaria del programa Jóvenes Creadores del FONCA.

Modthern Nature

Modthern Nature es una instalación multisensorial y de sitio específico comisionada por Arte Abierto a la artista Gabriela Galván (CDMX, 1974), con la cual nuestro espacio se convierte en un jardín endémico e hidropónico que propone reflexionar en torno a la relación humanidad-naturaleza, tomando como punto de partida la biodiversidad y la transformación de El Pedregal como resultado del pensamiento moderno.

Modthern Nature surge del interés por experimentar el concepto de transformación, privilegiando la contemplación de acontecimientos naturales y cotidianos desde los sentidos. Para Galván, la transformación y la temporalidad son nociones que, a través del arte, se pueden explorar como campos de experimentación, investigación y conocimiento, tomando en cuenta el contexto inmediato y creando conexiones entre seres vivos, lugares y culturas.

 

Lo que actualmente concebimos como una zona urbana, en la antigua Mesoamérica se le conoció como Cuicuilco, un territorio que fue sepultado por la erupción del volcán Xitle provocando un paisaje volcánico que hasta nuestros días podemos presenciar, vivir y pensar. Más tarde, durante el siglo XX, se vio intervenida por una arquitectura moderna que nos permite dar cuenta de los vínculos entre el desarrollo natural y el desarrollo humano.

 

Los cambios por los que ha atravesado El Pedregal a lo largo de su historia nos permiten pensar en los conceptos de transformación, temporalidad y contemplación, que son de interés para la artista. Acercarnos a este contexto desde el presente no es fortuito: en medio de nuestra vida contemporánea, resulta urgente contemplar la naturaleza endémica que nos rodea para reconocer los saberes que transmiten sus plantas, rocas y seres vivos y, así, reimaginar nuestra relación y nuestro sentido de pertenencia a ella.

 

Como Gabriela Galván propone, Modthern Nature sugiere un reencantamiento con la naturaleza, pero también una reflexión sobre la importancia y nuestra experiencia con la vida a través de lo sensorial. Este proyecto es tan solo una mirada hacia la grandiosidad y complejidad de El Pedregal, guiado por el conocimiento de biólogos, geólogos, historiadores, paisajistas e investigadores que han estudiado los saberes de este espacio histórico. Se trata, además, de la primera exposición a gran escala que Gabriela Galván ha presentado en los últimos 10 años en México y una de las más complejas que ha realizado.

>>

La exposición Modthern Nature de Gabriela Galván estará abierta de junio a noviembre, 2023 y abre de martes a domingo de 12 a 7 pm en Espacio Arte Abierto ubicado en el piso 2 Artz Pedregal (Periférico Sur 3720 Col. Jardines del Pedregal, CP. 01900 CDMX).

>>

Agradecemos el apoyo y la asesoría para la realización de este proyecto a: Eduardo Berumen, Dra. N. Ivalú Cacho González, Arq. Wilfredo Cahuantzi Sigüenza, Blga. Teresa Castaño, Bettina Cetto, Dra. Silke Cram, Ing. Antonio González Guzmán, Ing. Luis Lin, Dra. María Fernanda Martinez-Báez Téllez, Pablo Villaseñor, Facultad de Ciencias de la Tierra (UNAM), Jardín Botánico (IB-UNAM), Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (UNAM) y Taller de Paisaje Entorno.

GABRIELA GALVÁN:

MODTHERN NATURE

PRÓXIMAMENTE EN ARTE ABIERTO

Arte Abierto transforma nuevamente su espacio de exposiciones con un proyecto comisionado a la artista Gabriela Galván, el cual será una instalación multisensorial compuesta de naturaleza viva.

Modthern Nature de la artista Gabriela Galván , una instalación de sitio específico para la cual la sala de exposiciones de Arte Abierto se transforma en un jardín natural e hidropónico sensorial, que busca generar experiencias cognitivas, contemplativas e imaginativas en torno a la naturaleza y nuestra pertenencia a ella. Además, por primera vez una exposición de Arte Abierto se extiende al espacio público de Artz Pedregal con un jardín natural y artístico.

La propuesta toma como punto de partida El Pedregal como un sitio que se ha transformado a través de la historia, comenzando por la edificación de Cuicuilco, una de las ciudades más importantes y antiguas del Valle de México (800 a.C. – 250 d.C.), sepultada por lava a causa de la erupción del volcán Xitle y cuyo efecto resultó en un paisaje volcánico que aún podemos presenciar, vivir y pensar. Otra referencia clave es la arquitectura modernista de mediados del siglo XX que se desarrolló en esta zona y que respondió a un proceso de modernización de la ciudad, lo que permite pensar en las diferentes transformaciones que ha tenido la zona del Pedregal en sus diferentes temporalidades. Algunos ejemplos son la Casa Estudio Max Cetto y la Casa Cueva de Juan y Helen O’Gorman, donde las formas arquitectónicas respondieron a los cimientos del terreno volcánico y en las que se diseñaron jardines con rocas y plantas endémicas de la zona mostrando, así, la integración entre naturaleza y desarrollo humano.

Haz click aquí para ver el comunicado de prensa.

>>

Gabriela Galván (CDMX, 1974)
Artista y educadora de arte. Su trabajo se centra en explorar el concepto de transformación a partir de diferentes medios como instalación, arte público, escultura, video, dibujo, diseño y performance. Está interesada en los procesos de estudio, producción, diálogo e interacción que involucran la interconectividad y el intercambio abierto de ideas y experiencias sensoriales. Actualmente está enfocada en procesos de exploración del tiempo, para desarrollar un cuerpo de trabajo en relación con flores y plantas vivas.
Su obra ha formado parte de exposiciones en museos y galerías como el Museo Nacional de Arte Reina Sofía (España), la Kunsthaus Baselland (Suiza), la Künstlerhaus Bethanien (Alemania), el Museo Tamayo, el Museo de Arte Moderno (MX), el Museo Carrillo Gil, la Sala de Arte Público Siqueiros y el Museo de la Ciudad de México, por mencionar algunos. Como educadora de arte, ha sido profesora invitada en la FHNW Academy of Art and Design en Basilea, la Universidad de Bellas Artes de Poznań, el Fashion Institute of Technology de Nueva York, y el Brooklyn College (CUNY), entre otros. Actualmente vive y trabaja en Nueva York.

 

IG @gabriela_galvan_artist

>>

Modern / Mother Nature. Gabriela Galván. Arte Abierto. Foto Roberto Velázquez

MORPHO

ANIBAL CATALAN

Morpho es una instalación escultórica, concebida especialmente para el espacio arquitectónico de Antara Polanco y desarrollada en colaboración con Arte Abierto.

En Morpho, el artista mexicano Anibal Catalan toma como referencia las formas naturales de la libélula tigre y los colores de la pintura Yellow Landscape (1908) del artista ruso Kasimir Malevich, para crear una estructura que permite al espectador relacionarse sensitiva y espacialmente con el lugar que habita y recorre. Los muros laterales recurren compositivamente a las mismas figuras y colores, creando un diálogo entre lo bidimensional de los murales y lo tridimensional de la instalación.

Morpho abre al público en el túnel de acceso principal de Antara y estará de forma temporal a partir del jueves 23 de marzo al 31 de mayo, con acceso gratuito.

 

Para descargar el comunicado de prensa de Morpho de Arte Abierto haz click aquí.

Para entrar al Press kit de Morpho de Antara haz click aquí.

>>

Anibal Catalan (Iguala, Guerrero, 1973)
Estudió Artes plásticas en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. Fue fundador y miembro del proyecto colectivo GL Mutante (2003) y formó parte del comité consultivo del espacio Alterna y Corriente (2009) en la Ciudad de México. Su trabajo parte de una reflexión en torno al espacio y la arquitectura, a través de la pintura, la escultura, el video y la instalación, así como de proyectos de sitio específico y en espacios públicos. A lo largo de su carrera, ha sido parte de exposiciones individuales en espacios como MuseumsQuartier (Viena), Museo de la Ciudad de Querétaro, Polyforum Siqueiros, CAN Foundation (Seúl); de manera colectiva, su obra se ha presentado en el Museum Gyeonggi (Corea del Sur), Museo de Arte Moderno (México), MARCO, San Diego Art Institute, así como en bienales como la Bienal Tamayo, la Bienal de Fotografía de Centro de la Imagen, Bienal de Diseño de Estambul, entre otras.

 

IG @anibalcatalanstudio

>>

DERIVAS DE ARTE Y ARQUITECTURA

GEOGRAFÍAS CULTURALES. LA INVENCIÓN DE LOS CIRCUITOS DE MUSEOS EN LA CDMX DEL SIGLO XX.

Conversación con Ana Garduño.

• Charla con Ana Garduño

• Sábado 25 de marzo, 2023 at 1:00 pm.

• La charla será en Espacio Arte Abierto, ubicado en piso 2 de Artz Pedregal.

• Entrada libre

Reinicia nuestro programa Derivas de Arte y Arquitectura. Para nuestra 10º charla tenemos como invitada a la historiadora e investigadora Ana Garduño, quien hablará sobre los diversos proyectos de museos y “Ciudades de las Artes” que surgieron a lo largo del siglo XX en México: desde propuestas utópicas hasta completamente factibles, pasando por el Olinka de Dr. Atl o la Ciudad de los Museos y las Artes de Diego Rivera, hasta llegar a proyectos como el Museo Nacional de Antropología.

Haz click aquí para descargar el comunicado de prensa.

>>

Espacio Arte Abierto se encuentra ubicado en el centro del jardín entrando por el piso 2 de ARTZ Pedregal (Periférico Sur 3720, Jardines del Pedregal, Álvaro Obregón) en la Ciudad de México.

Derivas de Arte y Arquitectura de Arte Abierto es un programa que busca renovar nuestra mirada sobre el legado arquitectónico de la Ciudad de México. A partir de una serie de charlas enfocadas en rescatar los relatos paralelos de proyectos arquitectónicos emblemáticos y de espacios públicos que han sido testigo del entrecruce variable entre el arte y la arquitectura. En esta primera etapa, el programa aborda principalmente arquitecturas de la modernidad, a partir de una serie de charlas propuestas por curadores, arquitectos, artistas y urbanistas invitados. Con este programa se ensayan maneras de devolver a la arquitectura parte de su carácter público, vivencial, colectivo y cercano a quienes habitamos la ciudad, reconociendo en ella su condición de archivo vivo. A partir de estas charlas, se revelan circunstancias, contextos y anécdotas que han sido parte de su memoria sensible y que complementan su memoria material, relación que muchas veces escapa de las narrativas documentales y los relatos académicos.

Derivas de Arte y Arquitectura plantea rutas imaginarias y derivas sin trayecto para el redescubrimiento espacial, necesarias para repensar el pasado inmediato y presente de la ciudad, en un momento de complejización urbana que intensifica nuestro habitar.

Las charlas se realizan en formato presencial, de manera gratuita, los últimos sábados de mes a las 13:00 h en Arte Abierto.

UN LIBRO ES…

UN LIBRO ES… UNA NUEVA HISTORIA PARA INICIAR EL AÑO.

Con una selección de editoriales independientes que han explorado y jugado con los formatos del libro.

Arte Abierto inicia este año con la 2da edición de nuestro programa editorial Un libro es…  con un convivio y venta editorial en la que encontrarán libros para niñxs, jóvenes, adultxs y amantes del arte.

Nos acompaña una selección de editoriales independientes que han explorado y jugado con los formatos del libro, entre las que se encuentran:

>>

piedra ediciones

piedra ediciones es una serie de publicaciones que surgen a partir de la conversación y de procesos que conciben el libro como un espacio de experimentación para proyectos artísticos, pensando al libro como un espacio idóneo para la colaboración y el intercambio. Cada título se convierte en una pieza múltiple y simultánea que posibilita nuevas lecturas.

piedra ediciones es un proyecto de Alfonso Santiago.

piedraediciones.com/

>> 

Ediciones Hungría

Ediciones Hungría es una pequeña editorial independiente que publica desde el 2011 en la Ciudad de México. Sus proyectos son una exploración creativa y original que juega con los formatos del libro y la lectura tradicional.

edicioneshungria.com/

>> 

Fulgencio Pimentel

Es una editorial independiente, originaria de España y enfocada en la edición de alta calidad de ficción, novela gráfica, poesía, libro de arte y libro ilustrado, para todas las edades. Su política es ser fiel a los principios artísticos.

fulgenciopimentel.com/

>> 

MUAC

Es la línea editorial del Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM, que publica la memoria y registro de las investigaciones desarrolladas para cada proyecto de exposición que presenta el museo, así como de su área crítica e historiográfica. Su colección Folios son catálogos con material clave y textos originales sobre artistas, movimientos artísticos o periodos artísticos.

muac.unam.mx/

>> 

S.A.R.A.

S.A.R.A. es el acrónimo de Sociedad Anónima de Reproducción Autogestiva, un proyecto de Lucía y Rodrigo Alarcón, enfocado en la impresión en técnica risográfica (similar al de una copiadora, pero cercano a la serigrafía). Trabajan directamente con autores y artistas que se insertan en la cultura de la autopublicación creativa.

saraaaa.bigcartel.com/

>> 

Alacraña

Alacraña es una editorial mexicana independiente fundada por Abril Castillo Cabrera, que desde 2019 publica libros y fanzines de narrativa, dibujo y ensayo en las colecciones: Los indelebles (con Libros de Mano), Tolvaneras y Ríos de piedra.

alacrannna.com/

>> 

Libros de Mano

Libros de Mano es un sello editorial del Estudio Mano de Papel, dirigido por Santiago Solís que publica prints, pósters, libros, grabados, mercancía gráfica.

IG @libros_de_mano

>> 

Pitzilein Books

Pitzilein Books es una editorial que nace de una necesidad: escribir, modificar, ilustrar, imaginar y editar ideas, fundada en 2016. Hemos publicado libros en una amplia gama de formatos, en temas como literatura, arte visual y filosofía. Idalia Sautto, fundadora de Pitzilein, es editora, historiadora del arte y escritora.

pitzileinbooks.com/

También nos acompañan 2 librerías independientes:

>> 

Cafeleería

Lea y ría en Cafeleería.

Cafeleería es un centro cultural, librería y cafetería en la Alcaldía de Coyoacán, dedicada a la venta, difusión y activación de libros, impresos y proyectos editoriales únicos, originales y diferentes a los de las grandes librerías.

cafeleeria.org/

>> 

Navegantes Librería

Es una librería independiente de la colonia Roma, especializada en libros ilustrados de literatura infantil y juvenil. Claudia Milenka y Román Rivas son la mente detrás de este proyecto y los expertos en seleccionar cuidadosamente los libros que ofrecen al público.

facebook.com/naveganteslibreria/

Acompáñanos a convivir juntxs entre libros.

>>

Jueves 5 de enero, 2023
Horario: 1pm a 5:30pm
Dirigido todo público.
Jardín Arte Abierto (Ubicados en piso 2 Artz Pedregal)
Entrada gratuita.

>>

Un libro es… imaginar futuros posibles para 2023.

JOSE DÁVILA

JOSE DÁVILA (México, 1974)
JOINT EFFORT, 2019

Volúmenes de concreto, roca volcánica y correas de trinquete

Esta pieza es una escultura de grandes dimensiones que reúne los intereses formales y conceptuales del artista Jose Dávila, como la relación con la resistencia, la tensión y el orden geométrico de los materiales que utiliza. La roca volcánica y el concreto refieren a un contraste entre los materiales orgánicos e industriales, subrayando sus fuerzas y capacidades a través de una composición en la que los dos elementos soportan sus respectivos pesos, mientras que las correas afianzan la dinámica ejercida entre el concreto y la roca. Como su nombre lo indica, Joint Effort es, literalmente, un esfuerzo en conjunto por mantener el equilibrio, la fuerza y la armonía de los componentes de la pieza.

Jose Dávila (México, 1974) El trabajo de Jose Dávila aborda las relaciones que existen entre elementos contrastantes o contradictorios. La mayoría de su obra se centra en explorar las posibilidades, capacidades y propiedades de la escultura, a través de una selección minuciosa de los materiales y las formas con las que produce sus piezas. Muchas veces guiado por la intuición, en sus estructuras escultóricas coexiste un encuentro entre la calma y la tensión, el orden geométrico y el caos azaroso, la fragilidad y la resistencia, estableciendo una relación directa entre la forma y el contenido.

DERIVAS DE ARTE Y ARQUITECTURA

PRELUDIO CUÁNTICO. ACCIÓN SONORA DE TANIA CANDIANI.

Conversación con Tania Candiani

• Charla presencial con Tania Candiani.

• Sábado 29 de octubre, 2022 a la 1:00 pm.

• La charla se llevará a cabo en Espacio Arte Abierto.

• Entrada libre.

Para la 9º Deriva de Arte y Arquitectura en Arte Abierto tiene como invitada a la artista Tania Candiani, quien conversará sobre su obra Preludio cuántico, una instalación audiovisual de dos canales con sonido octofónico.

Haz click aquí para saber más sobre la charla con Tania Candiani.

Haz click aquí para bajar el comunicado de prensa.

>>

Espacio Arte Abierto se encuentra ubicado en el centro del jardín entrando por el piso 2 de  ARTZ Pedregal (Periférico Sur 3720, Jardines del Pedregal, Álvaro Obregón) en la Ciudad de México.

Derivas de Arte y Arquitectura de Arte Abierto es un programa que busca renovar nuestra mirada sobre el legado arquitectónico de la Ciudad de México. A partir de una serie de charlas enfocadas en rescatar los relatos paralelos de proyectos arquitectónicos emblemáticos y de espacios públicos que han sido testigo del entrecruce variable entre el arte y la arquitectura. En esta primera etapa, el programa aborda principalmente arquitecturas de la modernidad, a partir de una serie de charlas propuestas por curadores, arquitectos, artistas y urbanistas invitados. Con este programa se ensayan maneras de devolver a la arquitectura parte de su carácter público, vivencial, colectivo y cercano a quienes habitamos la ciudad, reconociendo en ella su condición de archivo vivo. A partir de estas charlas, se revelan circunstancias, contextos y anécdotas que han sido parte de su memoria sensible y que complementan su memoria material, relación que muchas veces escapa de las narrativas documentales y los relatos académicos.

Derivas de Arte y Arquitectura plantea rutas imaginarias y derivas sin trayecto para el redescubrimiento espacial, necesarias para repensar el pasado inmediato y presente de la ciudad, en un momento de complejización urbana que intensifica nuestro habitar.

Las charlas se realizan en formato presencial, de manera gratuita, los últimos sábados de mes a las 13:00 h en Arte Abierto.

CINE-FISURAS

Recorrido transversal por Things We Do for Love con Mara Fortes

En este recorrido buscaremos indagar la dimensión extra-visual del cine, a partir de la la idea de la “fisura de la imagen”, inspirada en el concepto de kintsugi que se aborda en Things We Do for Love.

DESCRIPCIÓN

  • Jueves 27 de octubre, 2022.
  • Hora: 5:30 – 7:00 pm
  • Dirigido a todo público
  • Cupo limitado
  • Actividad gratuita

 

Si deseas saber más sobre la visita a Things We Do for Love o Mara Fortes haz click aquí.
Descarga el comunicado de prensa aquí.