Contemporary Art Tag

MAURO GIACONI

Temporal ventaja

   AUG.31.2025 – FEB.2026

La instalación Temporal ventaja de Mauro Giaconi, comisionada por Arte Abierto, transforma el espacio en un astillero que nos invita a adentrarnos en un barco de grandes dimensiones, encallado en una plaza comercial, en una ciudad lacustre sin agua. ¿Cómo llega un navío de esta escala hasta aquí?

Temporal ventaja

Constructor de relatos, narrador de historias, Giaconi provoca y desafía nuestra percepción de la realidad y de la materia. Plantea mundos y contextos únicos a partir de una herramienta poderosa: el grafito, sumado a la fuerza de la colectividad.

 

Giaconi concibe el dibujo como un refugio portátil y un espacio de contención. A través de él, se expande hacia otras disciplinas –como la escultura y la instalación– explorando la construcción desde la fragilidad de la materia como una fuerza latente. En este proyecto, el barco se erige como un contenedor de historias y de herramientas, un espacio de tránsito y protección que plantea la pregunta: ¿es este un lugar de llegada o de partida?

 

Temporal ventaja invita a detenerse en un tiempo suspendido en el que se confrontan la realidad y la ficción para cuestionar las verdades asumidas en un presente atravesado por la incertidumbre y la mentira. En este viaje, lo real se debilita y desdibuja constantemente, pero Giaconi nos da las coordenadas para “desconfiar de todo” y volver al origen del conocimiento y la sabiduría humana.

 

>>

Mauro Giaconi
Temporal ventaja
31.AGO.2025 –FEB.2025
MAR–DOM 12:00 – 7:00PM
Arte Abierto | piso 2 ARTZ (Periférico Sur 3720, CDMX)
Entrada libre

FISURA. Festival Internacional de Cine y Video Experimental

V Edición

Un festival dedicado a la producción y difusión audiovisual independiente, concebido como un espacio de libertad, creatividad e innovación.

Del 22 de agosto al 19 de septiembre, la Ciudad de México será escenario de la quinta edición de FISURA, uno de los festivales más destacados del cine experimental en América Latina. Además, contará con funciones especiales en Durango, Oaxaca y Acapulco.

 

Con una programación arriesgada y visionaria, el festival exhibirá una cuidada selección de obras nacionales e internacionales que desafían las narrativas tradicionales y amplían los horizontes sensoriales de la imagen y el sonido. Este año, Fisura refuerza su esencia interdisciplinaria con performances, conciertos, talleres y charlas, consolidándose como un espacio que transgrede los límites del arte audiovisual.

 

Entre las retrospectivas más relevantes se encuentra Sound of a Million Insects, Light of a Thousand Stars, homenaje póstumo al cineasta y artista japonés Tomonari Nishikawa, figura clave del cine underground de los últimos años. Asimismo, se proyectará El eco del silencio, del artista surcoreano Jangwook Lee, con cortometrajes realizados en 16 mm entre 1998 y 2024. Ambas secciones fueron curadas por Estefanía Díaz y Carlos Cruz.

En coproducción con Arte Abierto, FISURA presentará conciertos audiovisuales a cargo de:

Maxime Corbeil-Perron A.K.A Datum Cut (Canadá)
Hiroshi Watanabe A.K.A Kaito (Japón)
José Orozco + Valeria Vicente (México)

 

Asimismo, en colaboración con el Museo del Estanquillo, se presentarán los ensambles sonoros experimentales Sonidito Amateur y Auroestridente (México).

 

La sección de performances contará con la participación de:

Steven McInerney A.K.A Merkaba Macabre (Australia)
Jangwook Lee (Corea del Sur)
Julio Rojas A.K.A Deadbug (México)

 

Estas actividades se llevarán a cabo en el Centro de Cultura Digital y serán de entrada libre.

 

PROGRAMA ACADÉMICO
Se impartirán los siguientes talleres en la Casa Rafael Galván, UAM y Arte Abierto (ambos talleres son gratuitos con registro previo):

Aproximaciones filosóficas al cine experimental, a cargo de Byron Davies (Estados Unidos-México) – Sede: Casa Rafael Galván, UAM
Componiendo con luz, taller práctico dirigido por Steven McInerney (Australia) – Sede: Arte Abierto

Sedes oficiales de FISURA en la CDMX:
22.AGO+19.SEP.2025

• Arte Abierto
• Centro de Cultura Digital
• Casa del Lago (UNAM)
• Museo del Estanquillo
• Casa de la Primera Imprenta (UAM)
• Casa Rafael Galván (UAM)

 

Gira nacional:
17-29.SEP.2025

• Cineteca Municipal Silvestre Revueltas – Durango
• Demina Laboratorio de Artes – Acapulco, Guerrero
• Sala Elia – Oaxaca

CRÓNICAS DE LA COLECCIÓN

POV VISITAS UN MUSEO QUE NO ES UN MUSEO

Recorrido + Taller

Cuando pensamos en un lugar donde se exhiben obras de arte, probablemente lo primero que se nos viene a la mente sea un museo. Pero, ¿habías pensado que también dentro de un centro comercial puedes encontrar obras de arte?
Te invitamos a participar en esta actividad donde, después de un recorrido por las obras de la Colección Arte Abierto, podrás compartir tu POV (punto de vista) creando un video en TikTok.

Para disfrutar de esta actividad, te recomendamos que traigas tu teléfono celular con la aplicación TikTok, previamente instalada.

>> 

Crónicas de la Colección: POV visitas un museo que no es un museo
Recorrido + taller

  • JUE.21.AGO.2025
  • 4:00PM – 5:30PM
  • Todo público
  • Cupo limitado | Gratuito
  • Anfiteatro Arte Abierto Pedregal | Piso 2, ARTZ

>>

PROGRAMA PÚBLICO

>>

Crónicas de la Colección es un programa que propone distintas formas de recorrer la colección permanente de Arte Abierto. A través de diferentes actividades que invitan al público a experimentar y jugar con las obras –sin importar su conocimiento previo–, quienes participen podrán habitar espacios de diálogo donde el arte contemporáneo se viva de forma cercana y colectiva, abierta a múltiples interpretaciones.

>>

Arte Abierto tiene en comodato una sólida colección de obras de artistas de gran relevancia en el ámbito del arte contemporáneo. Algunas de estas instalaciones y obras fueron seleccionadas o comisionadas desde la concepción de ARTZ, que fue pensada como una pequeña ciudad, donde los usuarios pueden gozar de espacios para la distracción, el esparcimiento, el ejercicio, la vida laboral, residencial y el arte, todo en un mismo lugar, fomentando la cohesión social y propiciando el encuentro entre personas a través de sus espacios, creando puentes entre la vida cotidiana, el arte y la cultura contemporáneas.

Las Crónicas de la Colección se realizan de manera gratuita en Arte Abierto Pedregal.

CRÓNICAS DE LA COLECCIÓN

PROYECCIÓN MAGNÉTICA

Recorrido + Taller

El arte contemporáneo no sigue reglas ni intereses fijos. No se rige por valores preestablecidos, de hecho se despliega en múltiples direcciones, influenciado por el contexto, la experiencia y el pensamiento de cada artista.

Con esta idea como punto de partida, invitamos a las familias a recorer algunas piezas de la Colección Arte Abierto. Durante la visita abordaremos algunos conceptos y procesos que conforman las prácticas contemporáneas. Al finalizar, cada familia creará de manera colaborativa un retrato conceptual, combinando libremente técnicas como pintura, dibujo, pastel, collage, escritura o apropiación de objetos.

>> 

Crónicas de la Colección: Proyección Magnética
Recorrido + taller

  • JUE.14.AGO.2025
  • 4:00PM – 5:30PM
  • Todo público
  • Cupo limitado | Gratuito
  • Anfiteatro Arte Abierto Pedregal | Piso 2, ARTZ

>>

PROGRAMA PÚBLICO

>>

Crónicas de la Colección es un programa que propone distintas formas de recorrer la colección permanente de Arte Abierto. A través de diferentes actividades que invitan al público a experimentar y jugar con las obras –sin importar su conocimiento previo–, quienes participen podrán habitar espacios de diálogo donde el arte contemporáneo se viva de forma cercana y colectiva, abierta a múltiples interpretaciones.

>>

Arte Abierto tiene en comodato una sólida colección de obras de artistas de gran relevancia en el ámbito del arte contemporáneo. Algunas de estas instalaciones y obras fueron seleccionadas o comisionadas desde la concepción de ARTZ, que fue pensada como una pequeña ciudad, donde los usuarios pueden gozar de espacios para la distracción, el esparcimiento, el ejercicio, la vida laboral, residencial y el arte, todo en un mismo lugar, fomentando la cohesión social y propiciando el encuentro entre personas a través de sus espacios, creando puentes entre la vida cotidiana, el arte y la cultura contemporáneas.

Las Crónicas de la Colección se realizan de manera gratuita en Arte Abierto Pedregal.

CRÓNICAS DE LA COLECCIÓN

HUELLA ARCANA

Recorrido + Taller

En este recorrido exploraremos cómo el tarot puede ser utilizado como herramienta narrativa e interpretativa del arte, y cómo el arte construye una narrativa personal. Cerraremos el recorrido con un taller de estampa instantánea, en el que con materiales simples como platos desechables, verduras y frutas, imprimiremos un grabado que narre nuestra historia de vida a partir de una breve introducción a los 22 Arcanos Mayores del Tarot. Esta actividad es una oportunidad para explorar la creatividad, las narrativas de vida y la conexión entre el arte y el tarot.

>> 

Crónicas de la Colección: Huella arcana
Recorrido + taller

  • JUE.07.AGO.2025
  • 4:00PM – 5:30PM
  • Todo público
  • Cupo limitado | Gratuito
  • Anfiteatro Arte Abierto Pedregal | Piso 2, ARTZ

>>

PROGRAMA PÚBLICO

>>

Crónicas de la Colección es un programa que propone distintas formas de recorrer la colección permanente de Arte Abierto. A través de diferentes actividades que invitan al público a experimentar y jugar con las obras –sin importar su conocimiento previo–, quienes participen podrán habitar espacios de diálogo donde el arte contemporáneo se viva de forma cercana y colectiva, abierta a múltiples interpretaciones.

>>

Arte Abierto tiene en comodato una sólida colección de obras de artistas de gran relevancia en el ámbito del arte contemporáneo. Algunas de estas instalaciones y obras fueron seleccionadas o comisionadas desde la concepción de ARTZ, que fue pensada como una pequeña ciudad, donde los usuarios pueden gozar de espacios para la distracción, el esparcimiento, el ejercicio, la vida laboral, residencial y el arte, todo en un mismo lugar, fomentando la cohesión social y propiciando el encuentro entre personas a través de sus espacios, creando puentes entre la vida cotidiana, el arte y la cultura contemporáneas.

Las Crónicas de la Colección se realizan de manera gratuita en Arte Abierto Pedregal.

CRÓNICAS DE LA COLECCIÓN

Crónicas de la Colección es un programa que propone distintas formas de recorrer la colección permanente de Arte Abierto. A través de diferentes actividades que invitan al público a experimentar y jugar con las obras –sin importar su conocimiento previo–, quienes participen podrán habitar espacios de diálogo donde el arte contemporáneo se viva de forma cercana y colectiva, abierta a múltiples interpretaciones.

>>

Arte Abierto tiene en comodato una sólida colección de obras de artistas de gran relevancia en el ámbito del arte contemporáneo. Algunas de estas instalaciones y obras fueron seleccionadas o comisionadas desde la concepción de ARTZ, que fue pensada como una pequeña ciudad, donde los usuarios pueden gozar de espacios para la distracción, el esparcimiento, el ejercicio, la vida laboral, residencial y el arte, todo en un mismo lugar, fomentando la cohesión social y propiciando el encuentro entre personas a través de sus espacios, creando puentes entre la vida cotidiana, el arte y la cultura contemporáneas.

Las Crónicas de la Colección se realizan de manera gratuita en Arte Abierto Pedregal.

LA CIUDAD ES UN JUEGO

Taller impartido por Amarillo Público. Servicio Urbano de Arte Público

Este taller propone ampliar las posibilidades de uso del espacio público, entendiendo la ciudad como un lugar lleno de capas ‘invisibles’ que es necesario conocer para poder intervenir. Exploraremos conceptos como la cotidianidad, lo infraordinario, política de los sentidos y el arte contextual. Como parte de la actividad, realizaremos una señalética para asignar un nuevo significado al espacio urbano.

>> 

LA CIUDAD ES UN JUEGO
Taller impartido por Amarillo Público. Servicio Urbano de Arte Público

  • SÁB.09.AGO.2025
  • Todo público
  • Entrada libre
  • Arte Abierto Pedregal | ARTZ

>>

PROGRAMA PÚBLICO

>>

AMARILLO PÚBLICO. SERVICIO URBANO DEL ARTE PÚBLICO Proyecto de intervenciones temporales en las calles de la Ciudad de México y municipios conurbados. Desde 2015 ha sido parte de festivales de arte, proyectos de investigación académica, programas educativos y exposiciones nacionales e internacionales, algunas de ellas en España, Brasil, Perú, Canadá, Colombia y Corea del Sur.

IG @amarillopublico

amarillopublico.com/

>> 

PUNTO  DE ENCUENTROS

Intervención por Amarillo Público. Servicio Urbano de Arte Público

Durante cinco semanas, Amarillo Público creará una intervención en Arte Abierto para plantear un juego de exploración espacial mediante flechas textiles que invitarán a descubrir múltiples puntos de encuentro. Frente a la saturación urbana de flechas unidireccionales -que imponen orden y significado único- este proyecto cuestionará: ¿una flecha puede apuntar hacia la sorpresa, la incógnita y el descubrimiento?, ¿a dónde llevan estas flechas? Esta pieza invita a las personas a caminar y a descubrir no solo una intervención sino al encuentro con lxs otrxs.

Todas las flechas de la instalación estarán “orientadas” hacia Arte Abierto, guiando el camino al encuentro y el hallazgo de la obra principal, que se llevará a cabo en la terraza.

>> 

PUNTO DE ENCUENTROS
Intervención por Amarillo Público. Servicio Urbano de Arte Público

  • MIE.23.JUL – MAR.26.AGO.2025
  • Todo público
  • Entrada libre
  • Arte Abierto Pedregal | ARTZ

>>

PROGRAMA PÚBLICO

>>

AMARILLO PÚBLICO. SERVICIO URBANO DEL ARTE PÚBLICOProyecto de intervenciones temporales en las calles de la Ciudad de México y municipios conurbados. Desde 2015 ha sido parte de festivales de arte, proyectos de investigación académica, programas educativos y exposiciones nacionales e internacionales, algunas de ellas en España, Brasil, Perú, Canadá, Colombia y Corea del Sur.

IG @amarillopublico

amarillopublico.com/

>> 

MEDITATIO SONUS

Ciclo especial de meditaciones guiadas por sonido

Arte Abierto presenta un ciclo especial de Meditatio Sonus. Este ciclo de arte sonoro propone meditaciones guiadas por sonido y plantea la atención plena mediante la práctica de escucha profunda. En esta edición, el ciclo se desarrollará durante dos días, con dos meditaciones distintas cada día: una en la mañana y otra en la tarde.

Las meditaciones se realizarán dentro de sala entre las esculturas the sun (2022) y the moon (2022) de Ugo Rondinone, creando una experiencia inmersiva que conecta el arte visual con el sonoro.

Artistas sonoros comisionados realizarán una investigación sobre la relación entre mente, sonido y tecnología. Las cuatro sesiones de meditación serán guiadas en vivo mediante piezas sonoras creadas ex profeso para este ciclo.

Meditatio Sonus es un espacio de investigación del fenómeno sonoro desde el ámbito del arte, donde se vinculan la práctica de la escucha y la meditación.

>> 

MEDITATIO SONUS
Ciclo especial de meditaciones guiadas por sonido

  • SÁB.07.JUN.2025 – 11:00 am y 5:00 pm
  • SÁB.08.JUN.2025 – 11:00 am y 5:00 pm
  • Adolescentes y adultos
  • Cupo limitado | Gratuito
  • Arte Abierto Pedregal | Piso 2, ARTZ

>>

PROGRAMA PÚBLICO | long last happy

MEDITATIO SONUS – PROGRAMA

SÁB.07.JUN.2025 – 11:00AM
SARMEN ALMOND

A través de esta meditación sonora, titulada Mar interior, trataremos de restaurar nuestra respiración completa, la escucha profunda y la armonía dentro del cuerpo físico y psíquico. Comenzaremos con ejercicios para respiración completa y soltura, para disponernos a la meditación. Asimismo, reconoceremos nuestra postura y percibiremos nuestro cuerpo de una manera consciente, ubicando tensiones y soltando el pensamiento. El sonido nos vinculará con nuestro universo interior, la respiración que emana frecuencias, susurros tranquilos y colores que detonen la calma, quietud y creatividad.

SÁB.07.JUN.2025 – 5:00PM
YAIR LÓPEZ

Bin bin a-rio es un set de música que surge a partir de tres partituras textuales (text scores), las cuales se entrelazan para dar forma a una nueva partitura viva en constante interacción con las personas y el entorno. Su práctica está impregnada por el enfoque del Deep Listening, invitando a una escucha profunda (onírica, corporal y sensorial). La pieza propone ciclos que remiten a la marea terrestre: ese desgaste continuo de la tierra provocado por la atracción gravitacional de la luna y el sol, el vaivén del día y la noche. En este contexto, se cuestiona y desborda la dualidad de género —hombre, mujer— abriendo paso a una exploración fluida de lo humano: humana, humano, humane, humono…

>>

DOM.08.JUN.2025 – 11:00AM
HUGO SOLÍS

Para esta sesión de meditación guiada, el artista propone basarse en técnicas de motivos rítmicos constantes que numerosas culturas y tradiciones han utilizado para generar rituales y trances colectivos. Los mantras, las oraciones, el rezo, los rosarios y numerosas técnicas sonoras de repetición serán reinterpretados con un piano electroacústico desde una perspectiva de música minimalista utilizando técnicas de retrasos y reverberaciones que idealmente acompañarán la meditación de los participantes.

La ejecución estará dividida en dos secciones notoriamente contrastantes que harán referencia al trabajo escultórico en el espacio, con la intención de dialogar con la obra El sol y La luna de Ugo Rondinone. La primera mitad de la experiencia sonora hará referencia a rituales lentos, tranquilos y melancólicos, mientras que la segunda hará referencia a cánticos y rituales luminosos y esperanzadores.

DOM.08.JUN.2025 – 5:00PM
ARCANGELO CONSTANTINI

Dentro de la serie Speaker Strings, que explora la resonancia por simpatía, se ha intervenido un instrumento de cuerdas único. Una guitarra clásica, desgastada por décadas de uso, ha sido transformada en un bajo de cuatro cuerdas mediante modificaciones radicales. La maquinaria original fue reemplazada, y una bisagra de puerta se empleó como soporte improvisado para las cuerdas. Además, se integró un subwoofer a la caja acústica, ampliando sus capacidades sonoras y otorgándole un carácter experimental.

A través de esta metamorfosis, el instrumento se sumerge en un flujo existencial, estableciendo diálogos con procesos estéticos hipotéticos. La resonancia por simpatía, entendida como un fenómeno poético y estético, revela una conexión profunda entre dos entidades vibrantes. Cuando dos sistemas logran una afinidad armónica, surge un flujo invisible de energía y significado. Esta resonancia compartida genera una sinfonía de emociones y comprensiones, buscando trascender las limitaciones del lenguaje para dar lugar a una comunicación más profunda y enigmática con el público.

>>

MEDITATIO SONUS
Es una iniciativa de Arcangelo Constantini y Marcela Armas, que surge en la Ciudad de México en el año 2012. Han realizado ciclos en Ciudad Universitaria, en colaboración con el MUAC y la Fundación Alumnos 47, en la Casa del Lago, en colaboración con Casa Dharma, en el Complejo Cultural Los Pinos, en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, y en Casa Palmira Lázaro Cárdenas, en Cuernavaca.

Cada ciclo se compone de 8 sesiones, que se llevan a cabo durante 8 domingos consecutivos.

www.arc-data.net/meditatiosonus/web
IG @meditatio_sonus
FB MeditatioSonus

>>

SARMEN ALMOND
Es música y performer vocal mexicana. Artista intermedial y profesora de voz especializada en la tradición Roy Hart. Maestra en Sonic Arts en Queen’s University, Belfast. Sarmen utiliza la voz y las nuevas tecnologías para crear composiciones y descomposiciones de la personalidad en la escena. Persigue una búsqueda constante de las infinitas posibilidades vocales que el cuerpo humano arroja como instrumento, así como la reflexión de estas sonoridades en espacios físicos e imaginarios, mostrados a través de audios e imágenes y videos, expuestos en tiempo real, sobre el cuerpo del performer. Sarmen se ha presentado en México, Inglaterra, Francia, España, Escocia, Praga, Holanda, Singapur, entre otros; así como interpretado Luminocity de Marina Abramovic y Mirror Check de Joan Jonas en el Festival Internacional de Manchester, UK 2011. Almond ha sido artista residente en STEIM, Amsterdam (2008), así como en Digital Art Studios, Belfast, Irlanda del Norte (2011) y NEIRO Association for Expanding Arts, Praga (2024).
sarmenalmond.wordpress.com/
IG @sarmen_almond

>>

YAIR LÓPEZ
G-sualdo A.K.A Yair López es artista sonoro. Combina el error, datos geofísicos y la poesía materializando piezas sonoras y audiovisuales. A partir de ser un escucha activo, ha realizado grabación de campo y paisaje sonoro, co-dirige el Encuentro Internacional de Grabación de Campo. En 2025 obtuvo el EAR—tificate por parte de The Center for The Deep Listening, Troy, Nueva York, Estados Unidos, para impartir talleres de Deep Listening (Escucha profunda).
yairlopez.info/
IG @germen__

>>

HUGO SOLÍS
Es artista electrónico y profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana. Cuenta con una maestría en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, un DEA en Ciencias de la Computación y Comunicación Digital en la Universidad Pompeu Fabra, y es doctorado en Arte Digital y Medios Experimentales en la Universidad de Washington. Su trabajo se ha enfocado en las posibilidades creativas y estéticas de la intersección entre el sonido, las tecnologías digitales e interactivas.
Ha exhibido obras y dado conciertos en México, Japón, Irlanda, Estados Unidos, España, Brasil, Italia, Portugal y Armenia. Ha recibido apoyos, becas y reconocimientos del FONCA, la UNAM, TELMEX, MIT, University of Washington, DXARTS, IMEB-Bourges, Centro Multimedia, Transitio_MX y Leonardo, entre otros. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I, Sistema Nacional de Creadores de Arte.
hugosolis.net/
IG @hugosg76

>>

ARCANGELO CONSTANTINI
Es un inventor artístico, hacker tecnológico que, en una constante especulación existencial, desarrolla hipótesis experimentales sobre la realidad utilizando una variedad de medios, procesos multifacéticos y transdisciplinariedad. Ha creado arte en red expandido, artefactos sonoros para improvisaciones performativas y activaciones interactivas. Cuenta con una investigación extensa sobre las anomalías de la molécula de agua, utilizando piezas de computación física, instalaciones interactivas y experimentos con máquinas mántricas.
Su obra ha sido expuesta en el Laboratorio Arte Alameda , Museo de Arte Carrillo Gil, Museo de Arte Moderno, Ex Teresa Arte Actual, Museo Tamayo, Museo Universitario del Chopo y el Museo Universitario Arte Contemporáneo. Forma parte del Sistema Nacional de Creadores.
arc-data.net/
IG @arcdiablo

>>

long last happy de Ugo Rondinone es una exposición que invita a los visitantes a un mundo luminoso inspirado en las fuerzas celestiales del mundo natural: el sol, la luna y el arcoíris. A través de esculturas monumentales y un proyecto de participación pública en curso, Rondinone explora los temas consuelo, regeneración y conexión espiritual.

MODOS DE SER Y HACER

Taller con la artista Ximena Liceaga

Acompáñanos a este taller en el que exploraremos long last happy, exposición de Ugo Rondinone, a través de una serie de ejercicios con dispositivos sonoros, que nos invitarán a recorrer el espacio de manera diferente a la habitual, prestando atención, no solo a lo que observamos sino a lo que escuchamos y sentimos. Al final del taller, podrás realizar tu propio amuleto sonoro para llevarte a casa un recuerdo de este encuentro./p>

>> 

AMULETOS DE LLUVIA, ECOS CELESTES
Taller con la artista Ximena Liceaga

  • SÁB.24.MAY.2025 – 1:00 pm
  • Todo público
  • Cupo limitado | Gratuito
  • Arte Abierto Pedregal | Piso 2, ARTZ

>>

PROGRAMA PÚBLICO | long last happy

>>

long last happy de Ugo Rondinone es una exposición que invita a los visitantes a un mundo luminoso inspirado en las fuerzas celestiales del mundo natural: el sol, la luna y el arcoíris. A través de esculturas monumentales y un proyecto de participación pública en curso, Rondinone explora los temas consuelo, regeneración y conexión espiritual.

>>

XIMENA LICEAGA (CDMX, 1995) Artista visual multidisciplinaria, con eje principal de producción e investigación en las narrativas y concepciones generadas a partir de las relaciones y percepciones que existen entre el ser humano con el ambiente, la categorización de la realidad y las posibilidades reflexivas en el arte. Su trabajo oscila entre pintura, cerámica, animación, instalación, arte acción y arte sonoro.

IG @xiimenator

>>