Sculpture Tag

Fundación M / Moisés Cosío

IVÁN KRASSOIEVITCH (México, 1980)
LAS BANANAS SON UN EJEMPLO, 2016

Vaciado en concreto y metal

Esta pieza escultórica propone una reflexión lúdica en la que coinciden una serie de elementos relacionados con la forma, uso y nombre del objeto representado: una banana acuática inflable. Al estar producida en concreto y tener un peso de 6 toneladas, esta pieza genera, en primera instancia, un contraste de sentido con la liviandad, flexibilidad y colorido de estos modelos inflables. Al cancelar su función de divertimento, este artefacto reproducido a escala, adquiere un carácter estático y terrestre; la gravedad entra en juego no solo por su masividad sino porque cancela el fin último de la aventura: caerse al agua desde la banana cuando ésta se encuentra en movimiento.

El título tiene como punto de partida el siguiente poema: Bananas are an example. Esta brevísima obra, autoría del escritor norteamericano, Bruce Andrews en 1972, dota a la escultura de Krassoievitch de una serie de cuestionamiento sobre la naturaleza del lenguaje y la ambigüedad entre las ideas generales y los ejemplos específicos que usamos para explicar alguna cosa o situación.

Colección Fundación M / Moisés Cosío. Pieza en comodato a la Fundación Arte Abierto.

Las bananas son un ejemplo es una escultura que invita al público a subirse.

>>

Fundación M / Moisés Cosío
Establecida en el año 2007 por Moisés Cosío Espinosa, Fundación M tiene como misión contribuir a la investigación sobre educación y cultura contemporánea, impulsando la carrera de artistas jóvenes a través de la adquisición de piezas y apoyos económicos para proyectos formativos. El acervo de la Fundación se conforma por la colección de arte y libros de artistas, así como por la biblioteca especializada. La colección cuenta con más de 700 piezas elaboradas por artistas tanto mexicanos como extranjeros en medios como pintura, gráfica, dibujo, escultura, instalación, fotografía, collage, arte digital, textiles y piezas en video.

www.fundacionm.org

>>

Iván Krassoievitch (México, 1980)
Estudió Diseño Industrial en la UAM-Xochimilco. Su método de trabajo se centra en la apropiación, intervención y re-contextualización de imágenes y objetos, creando obras bi y tridimensionales cuyo objetivo es el diálogo con el espectador, llevándolo -por medio del humor- a reflexionar sobre la falta de autonomía en ciertos actos: el azar. Así como en lo absurdo de la cotidianidad.
Su obra ha sido expuesta en México en lugares como: Museo Universitario del Chopo, Museo de Arte Moderno, Centro Cultural España, Museo de San Carlos, Proyecto Paralelo, Galería Machete y MUCA Roma. Así como en distintos espacios en países como Finlandia, Estados Unidos, Dinamarca, Colombia y Francia entre otros. Ha realizado las siguientes residencias para artista: Arteles, Finland (2013); Casa Wabi, Oaxaca, Mexico (2015); CAPC Museé d’Art Contemporain, Bordeaux, France (2016).

Cuenta con 4 proyectos editoriales:

-Volumen (2000-2004)
-Protección contra el Destino (2013)
– Ø (2016)
-Revista Eras (2017)

Iván vive y trabaja en la Ciudad de México.

IG @ivankrassoievitch
cargocollective.com/krasso/

ERICK MEYENBERG

THINGS WE DO FOR LOVE, 2022

Escultura cerámica

Durante un viaje a Japón, Erick Meyenberg vio y documentó un crisantemo sobre el suelo de un cementerio en Tokio, después de haber sido arrasado por un tifón. La escena reverberó en el artista debido a un momento personal por el que atravesaba y que hacía lucir todo a su alrededor fragmentado. Así, a partir de la filosofía y técnica japonesa del Kintsugi, que consiste en reparar la cerámica rota, evidenciando las uniones para subrayar su valor y belleza a pesar de sus fracturas, surgió la idea de hacer una escultura de los pétalos desmembrados de aquella flor –considerada el emblema imperial de país nipón. Meyenberg pensó que la escultura debía surgir del suelo, así como Afrodita surgió de las aguas; sus formas recuperan la fuerza y el movimiento del agua, mientras que su color refleja y el amor y erotismo encarnado por Afrodita. La metáfora del Kintsugi invita a reconocer la belleza que existe aún en los fragmentos o roturas que forman parte de la vida.

Esta obra representa la primera vez que Meyenberg trabaja con cerámica. Fue realizada ex profeso para su videoinstalación Things We Do for Love, comisionada por Arte Abierto, y fue producida en el taller de Cerámica Suro de Guadalajara.

>>

ERICK MEYENBERG

(México, 1980)

Artista visual interdisciplinario que ve la pintura como elemento fundamental de expresión, aunque también explora otros medios como la instalación sonora, la escultura, el dibujo, el collage, el video y el performance. Su trabajo es resultado de una profunda investigación sobre temas como la literatura, la historia, las ciencias sociales y las ciencias naturales. Su trabajo ha sido expuesto en espacios como Arte Abierto, el Laboratorio Arte Alameda, el Museo Tamayo, inSite / Casa Gallina, Bienal de las Américas, Universidad de las Artes de Berlín, entre otros.
Representante en el Pabellón de México en la 60ª Bienal de Arte de Venecia (Abril, 2024) con el proyecto ‘Nos marchábamos, regresábamos siempre’, junto con la curadora Tania Ragasol.

JULIA CARRILLO

ESE PUNTO EN EL ESPACIO, 2021

Ese punto en el espacio (2021) es un artefacto óptico que muestra la capacidad que tienen la geometría y la materia reflectante para conducir la luz y construir espacios simulados que desafían a nuestra mirada. Al mirar al interior de la pieza, se puede observar un juego de reflejos infinitos que, a su vez, generan un escenario paralelo en relación a nuestra posición en el espacio físico real.

Concebida como una escultura de luz, el efecto que produce es resultado de una composición precisa en la que una serie de espejos está acomodada de forma geométrica. La abstracción que se genera representa, para Julia Carrillo, un homenaje a El Aleph de Jorge Luis Borges en el que un punto en el espacio contiene las cuatro esquinas del universo, es decir el Todo.

La pieza fue creada y comisionada especialmente para la exposición Luz Instante que se presentó en Arte Abierto en 2021 y que reunió siete obras de Carrillo centradas en la exploración de la luz.

>>

JULIA CARRILLO

(México, 1987)

Estudió matemáticas en la UNAM y una maestría en artes visuales en la Academia de San Carlos, además de contar con estudios en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York. Ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas en México y en el extranjero. Actualmente es investigadora del C3 (Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM) y fue beneficiaria del programa Jóvenes Creadores del FONCA.

MORPHO

ANIBAL CATALAN

Morpho es una instalación escultórica, concebida especialmente para el espacio arquitectónico de Antara Polanco y desarrollada en colaboración con Arte Abierto.

En Morpho, el artista mexicano Anibal Catalan toma como referencia las formas naturales de la libélula tigre y los colores de la pintura Yellow Landscape (1908) del artista ruso Kasimir Malevich, para crear una estructura que permite al espectador relacionarse sensitiva y espacialmente con el lugar que habita y recorre. Los muros laterales recurren compositivamente a las mismas figuras y colores, creando un diálogo entre lo bidimensional de los murales y lo tridimensional de la instalación.

Morpho abre al público en el túnel de acceso principal de Antara y estará de forma temporal a partir del jueves 23 de marzo al 31 de mayo, con acceso gratuito.

 

Para descargar el comunicado de prensa de Morpho de Arte Abierto haz click aquí.

Para entrar al Press kit de Morpho de Antara haz click aquí.

>>

Anibal Catalan (Iguala, Guerrero, 1973)
Estudió Artes plásticas en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. Fue fundador y miembro del proyecto colectivo GL Mutante (2003) y formó parte del comité consultivo del espacio Alterna y Corriente (2009) en la Ciudad de México. Su trabajo parte de una reflexión en torno al espacio y la arquitectura, a través de la pintura, la escultura, el video y la instalación, así como de proyectos de sitio específico y en espacios públicos. A lo largo de su carrera, ha sido parte de exposiciones individuales en espacios como MuseumsQuartier (Viena), Museo de la Ciudad de Querétaro, Polyforum Siqueiros, CAN Foundation (Seúl); de manera colectiva, su obra se ha presentado en el Museum Gyeonggi (Corea del Sur), Museo de Arte Moderno (México), MARCO, San Diego Art Institute, así como en bienales como la Bienal Tamayo, la Bienal de Fotografía de Centro de la Imagen, Bienal de Diseño de Estambul, entre otras.

 

IG @anibalcatalanstudio

>>

JOSE DÁVILA

JOSE DÁVILA (México, 1974)
JOINT EFFORT, 2019

Volúmenes de concreto, roca volcánica y correas de trinquete

Esta pieza es una escultura de grandes dimensiones que reúne los intereses formales y conceptuales del artista Jose Dávila, como la relación con la resistencia, la tensión y el orden geométrico de los materiales que utiliza. La roca volcánica y el concreto refieren a un contraste entre los materiales orgánicos e industriales, subrayando sus fuerzas y capacidades a través de una composición en la que los dos elementos soportan sus respectivos pesos, mientras que las correas afianzan la dinámica ejercida entre el concreto y la roca. Como su nombre lo indica, Joint Effort es, literalmente, un esfuerzo en conjunto por mantener el equilibrio, la fuerza y la armonía de los componentes de la pieza.

Jose Dávila (México, 1974) El trabajo de Jose Dávila aborda las relaciones que existen entre elementos contrastantes o contradictorios. La mayoría de su obra se centra en explorar las posibilidades, capacidades y propiedades de la escultura, a través de una selección minuciosa de los materiales y las formas con las que produce sus piezas. Muchas veces guiado por la intuición, en sus estructuras escultóricas coexiste un encuentro entre la calma y la tensión, el orden geométrico y el caos azaroso, la fragilidad y la resistencia, estableciendo una relación directa entre la forma y el contenido.

THINGS WE DO FOR LOVE

24.06.2022 – 19.02.2023

Things We Do for Love es un proyecto comisionado por Arte Abierto al artista visual Erick Meyenberg (CDMX, 1980). Se compone de una videoinstalación con música y diseño sonoro de Roderic, y una escultura de gran formato que, en conjunto, exponen la poética del arte y su efecto en nuestra percepción de la realidad.

La exposición es un ejemplo de las complejidades de la práctica artística y sus transformaciones como resultado de las múltiples miradas y acciones que intervienen en su producción. Para Arte Abierto resulta fundamental exponer la naturaleza colaborativa del arte a través de exposiciones que, como esta, son resultado de un proceso y un intercambio de ideas, pensamientos y sentires.

La invitación a Erick Meyenberg para intervenir nuestro espacio surgió de un interés por acercarnos a ideas y conceptos en común que, a través del arte, se transforman en una reflexión íntima. Así, lo que comenzó como un suceso personal, se convirtió en un proyecto para reconocer cómo definimos nuestra mirada y los sentidos que producimos a partir de ella.

En esas aguas, en todas las aguas, [el ser humano] espera[n] ver reflejada su imagen real. Imagen que hace miles de años fue mutilada. En esa posición, ensimismados junto a la costa, los podemos encontrar donde sea. ¿Añorando qué? Lo que ellos mismos fueron.

– Reinaldo Arenas, El portero (1989)

Mientras me encontraba realizando una residencia artística en Japón* atravesaba por un momento personal que hacía lucir todo fragmentado. Y, como en todo proceso, la intuición y el azar guiaron el camino. A veces hay que trasladarse grandes distancias para encontrar el propio reflejo en otras aguas. Sin saberlo en ese momento, llegó este viaje de reencuentro conmigo mismo. Pensaba: ¿Cómo hacer para moverse en un mundo tan ajeno? ¿Cómo sanar y pegar los pedazos que han quedado después de una fractura?

Comencé a recorrer Tokio, Kioto, Kanazawa, Hiroshima y Naoshima con cámara en mano. Viajé por tierra y mar capturando cientos de imágenes y fragmentos de vida que me hicieron recordar la belleza que hay en el acontecer del día a día. Mientras registraba todo aquello que capturaba mi atención, una frase resonaba siempre en mi cabeza y daba un nuevo sentido a lo que miraba: “Things we do for love” (Cosas que hacemos por amor).

De vuelta en México, otras tierras y otros mares se hicieron presentes; con esas aguas llegaba una nueva promesa de vida. Tenía un archivo visual de dos países y culturas tan ajenas entre sí que, sin saber por qué, parecía estar diciendo algo. Quería encontrar una manera de pegar esos fragmentos de vida para transformarlos en un todo que, a su vez, no ocultara las fracturas de su historia. Encontré en el Kintsugi (una filosofía japonesa que repara los objetos rotos y los embellece al pegar los fragmentos con polvo de oro) la metáfora perfecta para entender la edición de video como el aglutinante afectivo que fuera capaz de entrelazar las imágenes que parecían inconexas; algo que sólo pude haber realizado de la mano de mi gran amiga, editora y cineasta Martha Uc.

En Things We Do for Love lo que antes eran heridas ahora son líneas de luz que evidencian la compleja diversidad de momentos vividos en una misma historia. Decidí no acompañar las imágenes de su sonido real, sino experimentar con la abstracción emotiva y sugerente de la música electrónica. Ahí apareció mi amigo y músico Roderic; la potencia de su música fue para mí la perfecta luz que recuperó lo vivido y un potente soporte emocional con el que se entretejió la colección de momentos filmados. El cello en la composición musical fue también resultado del instinto: la interpretación de Natalia Pérez-Turner aportó una gran profundidad afectiva a la obra.

Más tarde, después de contemplar un crisantemo que filmé sobre el suelo de un cementerio, y que cayó tras un tifón en Tokio, surgió la idea de hacer una escultura que recuperara la fuerza y el movimiento del agua y el mar, dos elementos recurrentes en gran parte del video. Llegó una nueva frase a mi cabeza: “la escultura debía surgir del suelo, así como Afrodita surgió de las aguas”. Coincidentemente, los colores implicados en el mitológico nacimiento de la diosa del amor y el erotismo empataron con los colores nacionales de Japón. En este camino, el escultor Óscar Garduño y la ceramista Carmen de la Parra me apoyaron para crear la obra escultórica en el taller Cerámica Suro en Guadalajara.

Al final de este viaje apareció el escritor cubano Reinaldo Arenas. La literatura siempre llega así, intempestiva, inesperada, contundente, necesaria… Una nueva intuición llegó para dar vida a su texto en las voces Louise Phelan y Francisco López-Guerra, a quien dedico esta obra.

Así como el espacio forma un todo con los pétalos del crisantemo sobre el suelo de la sala, la edición del video permitió pegar las imágenes fragmentarias de mi experiencia, lo que resultó en una sorpresiva e inesperada oda a la vida que me enseñó que, más allá de las experiencias personales, lo que incansablemente impera es la implacable fuerza de la naturaleza.

–Erick Meyenberg

*Residencia para artistas Casa NaNo en Tokio, Japón, auspiciada por Fundación Casa Wabi.

ERICK MEYENBERG (CDMX, 1980)

Es un artista visual interdisciplinario que ve la pintura como elemento fundamental de expresión, aunque también explora otros medios como la instalación sonora, la escultura, el dibujo, el collage, el video y el performance. Su trabajo es el resultado de una profunda investigación sobre temas como la literatura, la historia, las ciencias sociales y las ciencias naturales. Para Meyenberg el arte es una herramienta que ayuda a desenterrar ese cúmulo de capas históricas que quedan olvidadas, haciendo que todos los elementos se pongan en juego para llegar a un ‘todo estético’. Considera fundamental el proceso de edición en su trabajo. Es ahí en donde explora el potencial estético de las imágenes, donde juega con las posibilidades que estas brindan, sus relaciones, y que a través de observaciones precisas, descubre nuevos significados, nuevas ideas.

Meyenberg es egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Tiene una maestría en Artes Visuales por la Universidad de las Artes, Berlín, Alemania (UdK, Berlín) donde estudió bajo la tutoría de la artista alemana Rebecca Horn. Su obra forma parte de algunas colecciones públicas como la del MUAC de la UNAM, Museo Amparo, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la Fundación Telefónica, Museo Tamayo Arte Contemporáneo (México) y la Fundación Benetton, (Italia). Ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales a nivel nacional e internacional.

Actualmente, forma parte del Sistema Nacional de Creadores. Meyenberg vive y trabaja en la Ciudad de México.

erickmeyenberg.com

RODERIC (Monterrey)

Roderic es el seudónimo del músico Rodrigo Ortiz. Su música no responde a un género en específico, sino que busca los arreglos poéticos de emociones que son influenciadas por el jazz, el blues, el balcánico, el psicodélico, el africano, el latino y el trance. Su primer álbum fue Perfect Mirror (2016) y le precedió It All Depends (2018).

Martha Uc (México)

Es editora, fotográfa, productora y cineasta. Entre sus producciones y trabajos en edición se encuentran Nos hicieron noche (2021), Sanjuaneros (2020), Ayotzinapa. El paso de la tortuga (2018), The Guy from Oklahoma (2016), Los otros mexicanos (2015), El patio de mi casa (2015), entre otros. Dirigió Estela (2011) y estuvo a cargo de la cinematografía de Bajo Tortura (2013) y Estela (2011).

Natalia Pérez Turner

Cellista e improvisadora. Miembro de la Generación Espontánea, el Trío Filera y del Ensamble Liminar. Divide su tiempo entre la música contemporánea, la improvisación y la colaboración con artistas de otras disciplinas: danza, artes visuales, teatro, performance, literatura y espectáculos infantiles. Fue becaria del Fonca durante el período 2005-06 (intérprete ) con el proyecto “La cellista es una instalación” que proponía recitales de música contemporánea para cello solo en museos y galerías. Ha compuesto música para cortometrajes, videoarte, teatro y danza.

Things We Do for Love
Martes a domingo
12 – 19 h.
Cuota de recuperación: $35 pesos

LA COLECCIÓN JUMEX

DAN GRAHAM (Estados Unidos, 1942)
GROOVY SPIRAL, 2013

Espejo de dos vistas, acero inoxidable

“Mis pabellones son siempre una especie de espejo bi-direccional; transparente y reflejante a la vez, y cambia a medida que se modifica la luz del sol. Esto se relaciona con el paisaje cambiante, pero también significa que las personas en el interior y en el exterior tienen vistas superpuestas, ya que cada una mira al otro y al material. Es intersubjetivo.”

Dan Graham

Los pabellones de Dan Graham están a medio camino entre el diseño, el arte y la arquitectura funcional. Son creados para generar experiencias tangibles con el público. Estas obras juegan con la óptica y pueden llegar a desorientar al espectador, buscando cuestionar la percepción cotidiana de los espacios.

www.fundacionjumex.org

DANIEL BUREN

DANIEL BUREN (France, 1938)
DE LA ROTONDA DE LA FUENTE. CINCO COLORES PARA MÉXICO, 2018

Trabajo in situ. Homenaje al Arquitecto Manuel Tolsá

Mármol, cancelería y cristales de colores

La obra de Daniel Buren gira en torno a la abstracción de la forma a través de la línea y el color; su propuesta se enmarca en el territorio de lo arquitectónico y lo urbano. Con sus obras de sitio específico acentúa aspectos de los edificios, de los espacios que interviene y en consecuencia también incide en el paisaje. Sus composiciones en última instancia abordan la relación entre el ser humano y su entorno físico.

La pieza que aquí vemos, fue pensada y producida para la fuente central del complejo ARTZ Pedregal, en ella, el artista creó un diálogo con el espacio y el entorno, a través de la combinación de materiales simples, figuras geométricas y colores sólidos que conviven con el agua y la luz natural.

Daniel Buren (Francia, 1938) ha trabajado por más de cinco décadas en la intersección entre arte, arquitectura y espacio. En los 60 desarrolló la idea del “grado cero de la pintura”, como el mismo lo llamó, para jugar con los materiales y su relación con el medio y la estructura que dan forma a la obra de arte. Sus proyectos de intervención son totalmente pensados y creados en el sitio que se establecen, tomando en cuenta el contexto que los alberga y una paleta de colores que permita detonar sentidos y dinamismos entre la obra y el espacio. Estas piezas buscan ser una herramienta para cuestionar cómo miramos y percibimos, así como la forma en que el espacio es usado y apropiado. El trabajo de Buren se ha presentado en museos, espacios públicos e instituciones de arte de Alemania, Bélgica, Estados Unidos, España, Francia, Italia y México, por mencionar algunos.

AI WEIWEI

AI WEIWEI (China, 1957)
FOREVER, 2013

Acero inoxidable

Forever es la marca de bicicletas más popular en China, producida masivamente en Shanghai desde 1940.

La escultura hace un despliegue en serie de la bicicleta exhibiendo tortuosamente su forma reiterada. Sugiere una reflexión sobre el individuo en la sociedad China, donde poco a poco el crecimiento de las metrópolis ha optado por otros medios de transporte que la han sustituido. Hoy, el urbanismo de la metrópoli china contemporánea ha dejado marginada y disminuida tanto su utilidad como su estatus social.

Por otra parte, no se puede dejar de ver su referencia a los ready mades u objetos encontrados de principios del siglo XX, que tienen a la bicicleta como una de sus figuras más reconocibles.

Ai Weiwei (China, 1957) es uno de los artistas y figuras culturales líderes de su generación, tanto por su producción artística como por su activismo político. Su trabajo surge a partir de una vinculación entre la investigación social y los modos de creación, los cuales determinan las formas de representación y aparición de su arte. A través de esculturas, fotografías, performances, instalaciones y objetos, cuya manufactura mezcla el trabajo artesanal y conceptual, explora la existencia humana a partir de su relación con las fuerzas económicas, políticas, naturales y sociales. Su trabajo se ha presentado en museos, espacios públicos e instituciones de arte de Alemania, Austria, Brasil, Estados Unidos, Finlandia Francia, Inglaterra, Israel, México, Portugal y Turquía, entre otros.

TANIA CANDIANI

TANIA CANDIANI (México, 1974)
KIOSKO SONORO, 2018

Estructura de acero, trompetas, tubos, bases de concreto

Para crear esta pieza interactiva, la artista partió de la idea de un kiosco tradicional y el papel social y cultural que este juega en la plaza pública.

La escultura sonora reflexiona sobre la carga histórica contenida en ese tipo de construcciones a través de su estructura, conformada por una retícula de trompetas, conectadas a través de mangueras rígidas a un punto de transmisión único, que permite ser activado por el público. La pieza así adquiere nuevas atribuciones al integrar una experiencia personal directa en el entorno de lo público.

Tania Candiani (México, 1974) es una artista multidisciplinaria que trabaja en la intersección entre el arte, la literatura, el diseño, la música, la arquitectura, la ciencia y la tecnología. Sus proyectos juegan y se aproximan a las diferentes narrativas que se pueden generar, traducir o explorar dentro los diferentes sistemas simbólicos y de comunicación que utilizamos cotidianamente, como los lenguajes fonéticos, gráficos, lingüíticos y tecnológicos. Así, sus obras, ya sean performances, instalaciones, objetos, esculturas, acciones, buscan reflexionar sobre las diferentes formas en que nos relacionamos como seres sociales y culturales. Candiani es becaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México desde 2012 y representó a México en la 56ª Bienal de Venecia. Su trabajo se ha presentado en museos, espacios públicos e instituciones de arte de Colombia, Cuba, Estados Unidos, Italia, Lituania, México, Polonia, Reino Unido y Rusia entre otros.