Public program Tag

MEDITATIO SONUS

Ciclo especial de meditaciones guiadas por sonido

Arte Abierto presenta un ciclo especial de Meditatio Sonus. Este ciclo de arte sonoro propone meditaciones guiadas por sonido y plantea la atención plena mediante la práctica de escucha profunda. En esta edición, el ciclo se desarrollará durante dos días, con dos meditaciones distintas cada día: una en la mañana y otra en la tarde.

Las meditaciones se realizarán dentro de sala entre las esculturas the sun (2022) y the moon (2022) de Ugo Rondinone, creando una experiencia inmersiva que conecta el arte visual con el sonoro.

Artistas sonoros comisionados realizarán una investigación sobre la relación entre mente, sonido y tecnología. Las cuatro sesiones de meditación serán guiadas en vivo mediante piezas sonoras creadas ex profeso para este ciclo.

Meditatio Sonus es un espacio de investigación del fenómeno sonoro desde el ámbito del arte, donde se vinculan la práctica de la escucha y la meditación.

>> 

MEDITATIO SONUS
Ciclo especial de meditaciones guiadas por sonido

  • SÁB.07.JUN.2025 – 11:00 am y 5:00 pm
  • SÁB.08.JUN.2025 – 11:00 am y 5:00 pm
  • Adolescentes y adultos
  • Cupo limitado | Gratuito
  • Arte Abierto Pedregal | Piso 2, ARTZ

>>

PROGRAMA PÚBLICO | long last happy

MEDITATIO SONUS – PROGRAMA

SÁB.07.JUN.2025 – 11:00AM
SARMEN ALMOND

A través de esta meditación sonora, titulada Mar interior, trataremos de restaurar nuestra respiración completa, la escucha profunda y la armonía dentro del cuerpo físico y psíquico. Comenzaremos con ejercicios para respiración completa y soltura, para disponernos a la meditación. Asimismo, reconoceremos nuestra postura y percibiremos nuestro cuerpo de una manera consciente, ubicando tensiones y soltando el pensamiento. El sonido nos vinculará con nuestro universo interior, la respiración que emana frecuencias, susurros tranquilos y colores que detonen la calma, quietud y creatividad.

SÁB.07.JUN.2025 – 5:00PM
YAIR LÓPEZ

Bin bin a-rio es un set de música que surge a partir de tres partituras textuales (text scores), las cuales se entrelazan para dar forma a una nueva partitura viva en constante interacción con las personas y el entorno. Su práctica está impregnada por el enfoque del Deep Listening, invitando a una escucha profunda (onírica, corporal y sensorial). La pieza propone ciclos que remiten a la marea terrestre: ese desgaste continuo de la tierra provocado por la atracción gravitacional de la luna y el sol, el vaivén del día y la noche. En este contexto, se cuestiona y desborda la dualidad de género —hombre, mujer— abriendo paso a una exploración fluida de lo humano: humana, humano, humane, humono…

>>

DOM.08.JUN.2025 – 11:00AM
HUGO SOLÍS

Para esta sesión de meditación guiada, el artista propone basarse en técnicas de motivos rítmicos constantes que numerosas culturas y tradiciones han utilizado para generar rituales y trances colectivos. Los mantras, las oraciones, el rezo, los rosarios y numerosas técnicas sonoras de repetición serán reinterpretados con un piano electroacústico desde una perspectiva de música minimalista utilizando técnicas de retrasos y reverberaciones que idealmente acompañarán la meditación de los participantes.

La ejecución estará dividida en dos secciones notoriamente contrastantes que harán referencia al trabajo escultórico en el espacio, con la intención de dialogar con la obra El sol y La luna de Ugo Rondinone. La primera mitad de la experiencia sonora hará referencia a rituales lentos, tranquilos y melancólicos, mientras que la segunda hará referencia a cánticos y rituales luminosos y esperanzadores.

DOM.08.JUN.2025 – 5:00PM
ARCANGELO CONSTANTINI

Dentro de la serie Speaker Strings, que explora la resonancia por simpatía, se ha intervenido un instrumento de cuerdas único. Una guitarra clásica, desgastada por décadas de uso, ha sido transformada en un bajo de cuatro cuerdas mediante modificaciones radicales. La maquinaria original fue reemplazada, y una bisagra de puerta se empleó como soporte improvisado para las cuerdas. Además, se integró un subwoofer a la caja acústica, ampliando sus capacidades sonoras y otorgándole un carácter experimental.

A través de esta metamorfosis, el instrumento se sumerge en un flujo existencial, estableciendo diálogos con procesos estéticos hipotéticos. La resonancia por simpatía, entendida como un fenómeno poético y estético, revela una conexión profunda entre dos entidades vibrantes. Cuando dos sistemas logran una afinidad armónica, surge un flujo invisible de energía y significado. Esta resonancia compartida genera una sinfonía de emociones y comprensiones, buscando trascender las limitaciones del lenguaje para dar lugar a una comunicación más profunda y enigmática con el público.

>>

MEDITATIO SONUS
Es una iniciativa de Arcangelo Constantini y Marcela Armas, que surge en la Ciudad de México en el año 2012. Han realizado ciclos en Ciudad Universitaria, en colaboración con el MUAC y la Fundación Alumnos 47, en la Casa del Lago, en colaboración con Casa Dharma, en el Complejo Cultural Los Pinos, en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, y en Casa Palmira Lázaro Cárdenas, en Cuernavaca.

Cada ciclo se compone de 8 sesiones, que se llevan a cabo durante 8 domingos consecutivos.

www.arc-data.net/meditatiosonus/web
IG @meditatio_sonus
FB MeditatioSonus

>>

SARMEN ALMOND
Es música y performer vocal mexicana. Artista intermedial y profesora de voz especializada en la tradición Roy Hart. Maestra en Sonic Arts en Queen’s University, Belfast. Sarmen utiliza la voz y las nuevas tecnologías para crear composiciones y descomposiciones de la personalidad en la escena. Persigue una búsqueda constante de las infinitas posibilidades vocales que el cuerpo humano arroja como instrumento, así como la reflexión de estas sonoridades en espacios físicos e imaginarios, mostrados a través de audios e imágenes y videos, expuestos en tiempo real, sobre el cuerpo del performer. Sarmen se ha presentado en México, Inglaterra, Francia, España, Escocia, Praga, Holanda, Singapur, entre otros; así como interpretado Luminocity de Marina Abramovic y Mirror Check de Joan Jonas en el Festival Internacional de Manchester, UK 2011. Almond ha sido artista residente en STEIM, Amsterdam (2008), así como en Digital Art Studios, Belfast, Irlanda del Norte (2011) y NEIRO Association for Expanding Arts, Praga (2024).
sarmenalmond.wordpress.com/
IG @sarmen_almond

>>

YAIR LÓPEZ
G-sualdo A.K.A Yair López es artista sonoro. Combina el error, datos geofísicos y la poesía materializando piezas sonoras y audiovisuales. A partir de ser un escucha activo, ha realizado grabación de campo y paisaje sonoro, co-dirige el Encuentro Internacional de Grabación de Campo. En 2025 obtuvo el EAR—tificate por parte de The Center for The Deep Listening, Troy, Nueva York, Estados Unidos, para impartir talleres de Deep Listening (Escucha profunda).
yairlopez.info/
IG @germen__

>>

HUGO SOLÍS
Es artista electrónico y profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana. Cuenta con una maestría en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, un DEA en Ciencias de la Computación y Comunicación Digital en la Universidad Pompeu Fabra, y es doctorado en Arte Digital y Medios Experimentales en la Universidad de Washington. Su trabajo se ha enfocado en las posibilidades creativas y estéticas de la intersección entre el sonido, las tecnologías digitales e interactivas.
Ha exhibido obras y dado conciertos en México, Japón, Irlanda, Estados Unidos, España, Brasil, Italia, Portugal y Armenia. Ha recibido apoyos, becas y reconocimientos del FONCA, la UNAM, TELMEX, MIT, University of Washington, DXARTS, IMEB-Bourges, Centro Multimedia, Transitio_MX y Leonardo, entre otros. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I, Sistema Nacional de Creadores de Arte.
hugosolis.net/
IG @hugosg76

>>

ARCANGELO CONSTANTINI
Es un inventor artístico, hacker tecnológico que, en una constante especulación existencial, desarrolla hipótesis experimentales sobre la realidad utilizando una variedad de medios, procesos multifacéticos y transdisciplinariedad. Ha creado arte en red expandido, artefactos sonoros para improvisaciones performativas y activaciones interactivas. Cuenta con una investigación extensa sobre las anomalías de la molécula de agua, utilizando piezas de computación física, instalaciones interactivas y experimentos con máquinas mántricas.
Su obra ha sido expuesta en el Laboratorio Arte Alameda , Museo de Arte Carrillo Gil, Museo de Arte Moderno, Ex Teresa Arte Actual, Museo Tamayo, Museo Universitario del Chopo y el Museo Universitario Arte Contemporáneo. Forma parte del Sistema Nacional de Creadores.
arc-data.net/
IG @arcdiablo

>>

long last happy de Ugo Rondinone es una exposición que invita a los visitantes a un mundo luminoso inspirado en las fuerzas celestiales del mundo natural: el sol, la luna y el arcoíris. A través de esculturas monumentales y un proyecto de participación pública en curso, Rondinone explora los temas consuelo, regeneración y conexión espiritual.

MODOS DE SER Y HACER

Taller con la artista Ximena Liceaga

Acompáñanos a este taller en el que exploraremos long last happy, exposición de Ugo Rondinone, a través de una serie de ejercicios con dispositivos sonoros, que nos invitarán a recorrer el espacio de manera diferente a la habitual, prestando atención, no solo a lo que observamos sino a lo que escuchamos y sentimos. Al final del taller, podrás realizar tu propio amuleto sonoro para llevarte a casa un recuerdo de este encuentro./p>

>> 

AMULETOS DE LLUVIA, ECOS CELESTES
Taller con la artista Ximena Liceaga

  • SÁB.24.MAY.2025 – 1:00 pm
  • Todo público
  • Cupo limitado | Gratuito
  • Arte Abierto Pedregal | Piso 2, ARTZ

>>

PROGRAMA PÚBLICO | long last happy

>>

long last happy de Ugo Rondinone es una exposición que invita a los visitantes a un mundo luminoso inspirado en las fuerzas celestiales del mundo natural: el sol, la luna y el arcoíris. A través de esculturas monumentales y un proyecto de participación pública en curso, Rondinone explora los temas consuelo, regeneración y conexión espiritual.

>>

XIMENA LICEAGA (CDMX, 1995) Artista visual multidisciplinaria, con eje principal de producción e investigación en las narrativas y concepciones generadas a partir de las relaciones y percepciones que existen entre el ser humano con el ambiente, la categorización de la realidad y las posibilidades reflexivas en el arte. Su trabajo oscila entre pintura, cerámica, animación, instalación, arte acción y arte sonoro.

IG @xiimenator

>> 

MODOS DE SER Y HACER

Recorrido transversal con Melania Chavarría Nuño (Matching Melania)

A través de este recorrido por la exposición long last happy de Ugo Rondinone, exploraremos diferentes formas de interpretar y dar lectura a la investigación del artista sobre las emociones y la espiritualidad humana, tomando como punto de partida nuestras experiencias e historias de vida.

Tomando como referencia el proyecto Matching Melania de Melania Chavarría, reflexionaremos sobre el uso de las plataformas digitales como herramientas contemporáneas para contemplar el mundo celestial que nos presenta Rondinone. Este ejercicio buscará fomentar la creación de un discurso creativo personal, que permita establecer un diálogo significativo con la exposición.

>> 

MODOS DE SER Y HACER
Recorrido transversal con Melania Chavarría Nuño (Matching Melania)

  • SÁB.17.MAY.2025 – 1:00 pm
  • Adolescentes y adultos
  • Cupo limitado | Gratuito
  • Arte Abierto Pedregal | Piso 2, ARTZ

>>

PROGRAMA PÚBLICO | long last happy

>>

long last happy de Ugo Rondinone es una exposición que invita a los visitantes a un mundo luminoso inspirado en las fuerzas celestiales del mundo natural: el sol, la luna y el arcoíris. A través de esculturas monumentales y un proyecto de participación pública en curso, Rondinone explora los temas consuelo, regeneración y conexión espiritual.

>>

MELANIA CHAVARRÍA NUÑO (CDMX) Diseñadora textil y de moda, egresada de CENTRO (México) y de la Real Academia de Bellas Artes de Bélgica. Se ha desenvuelto en diversas áreas de la industria de la moda, abarcando proyectos de diseño, estilismo, docencia, periodismo y dirección creativa tanto dentro como fuera del país.

De su constante búsqueda por crear un discurso creativo propio, nace Matching Melania, un proyecto en redes sociales que explora la posibilidad que tiene la moda de profundizar su discurso de diseño al convivir e intercambiar conceptos, estética y elementos visuales con otras industrias creativas como el arte, el interiorismo o la arquitectura.

Dejando de lado la inmediatez y volatilidad con la que se generan tendencias, este proyecto explora la moda desde una óptica diferente, donde el cuerpo humano puede ser el territorio para la exploración, cuestionamiento y comunicación de ideas; haciendo uso de los diferentes elementos que componen el ejercicio del diseño de moda como la impresión o alteración textil, customización de prendas o el estilismo.

IG @matching.melania

>> 

UNA TARDE BAJO EL SOL Y LA LUNA

Observación celeste con Isidro Ramírez Ballinas

Acompáñanos en una experiencia astronómica única en la que podrás observar de cerca dos de los cuerpos celestes más fascinantes: el Sol y la Luna.

Con ayuda de un telescopio equipado con filtro solar, observaremos de forma segura las manchas solares que son las regiones más frías en la superficie del Sol y la granulación solar, fenómenos que evidencia la actividad en su atmósfera.

Después, dirigiremos nuestra atención a la Luna, cuyo relieve —cráteres, montañas y mares— podrá apreciarse con gran detalle gracias a la iluminación solar. El contraste entre luz y sombra permitirá distinguir formaciones lunares con claridad, haciendo de esta observación una experiencia visual inolvidable.

Una actividad para asombrarse, aprender y reconectar con el cielo.

>> 

UNA TARDE BAJO EL SOL Y LA LUNA
Observación celeste con Isidro Ramírez Ballinas

  • SÁB.03.MAY.2025 – 4:00 a 6:00 pm
  • Niñxs en compañía de sus familias, adolescentes y adultxs
  • Cupo limitado | Gratuito
  • Arte Abierto Pedregal | Piso 2, ARTZ

>>

PROGRAMA PÚBLICO | long last happy

>>

long last happy de Ugo Rondinone es una exposición que invita a los visitantes a un mundo luminoso inspirado en las fuerzas celestiales del mundo natural: el sol, la luna y el arcoíris. A través de esculturas monumentales y un proyecto de participación pública en curso, Rondinone explora los temas consuelo, regeneración y conexión espiritual.

>>

ISIDRO RAMÍREZ BALLINAS (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas) es doctor en Astrofísica por el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde desarrolló su investigación en el “Análisis de emisión en rayos X en remanentes de supernovas”. A lo largo de su trayectoria, ha combinado la investigación científica con una destacada labor en la difusión del conocimiento astronómico.

Ha participado como divulgador en espacios reconocidos como el Museo de las Ciencias Universum, el Papalote Museo del Niño y el Planetario Luis Enrique Erro del Instituto Politécnico Nacional, llevando la ciencia a públicos de todas las edades. Además, ha formado parte de proyectos de observación astronómica y fotografía científica, fomentando la apreciación del cosmos a través de la imagen y el conocimiento.

Es miembro activo de la Asociación Astronómica Charles Messier, donde contribuye a la observación y difusión de la astronomía, reforzando su compromiso con la educación científica y la exploración del universo.

FB Isidro Ramírez Ballinas
FB Sociedad Astronómica e Investigación Charles Messier

>> 

BÚSQUEDA ENTRE CUERPOS CELESTES

Actividad del Día del Niñx en la exposición long last happy de Ugo Rondinone

Arte Abierto invita a niñxs y sus familias a una divertida experiencia artística para celebrar el Día del Niñx .

Búsqueda entre cuerpos celestes se llevará a cabo dentro de la exposición long last happy del artista suizo Ugo Rondinone. En esta aventura artística, lxs pequeñxs exploradores, acompañados de sus familias, podrán recorrer la exposición en busca de dos figuras: un sol y una luna representados como un ave fénix y un pez koi. Estas figuras se esconden entre cientos de dibujos de soles y lunas que conforman las obras “my age your age and the age of the sun” y “my age your age and the age of the moon”.

La propuesta busca fomentar la imaginación, curiosidad y sentido de exploración en un entorno artístico y colaborativo que invita a la reflexión sobre el paso del tiempo y la conexión entre generaciones.

>> 

BÚSQUEDA ENTRE CUERPOS CELESTES
Actividad del Día del Niñx en la exposición long last happy de Ugo Rondinone

  • SÁB.26.ABR.2025 – 15:00 a 18:00 h
  • DOM.27.ABR.2025 – 13:00 a 18:00 h
  • Niñxs acompañados de sus familias
  • Entrada libre | Gratuito
  • Arte Abierto Pedregal | Piso 2, ARTZ

>>

PROGRAMA PÚBLICO | long last happy

>>

long last happy de Ugo Rondinone es una exposición que invita a los visitantes a un mundo luminoso inspirado en las fuerzas celestiales del mundo natural: el sol, la luna y el arcoíris. A través de esculturas monumentales y un proyecto de participación pública en curso, Rondinone explora los temas consuelo, regeneración y conexión espiritual.

>> 

MIL MANERAS DE OBSERVAR UN PAISAJE

Taller de distorsión visual con Valentina Guerrero

Este taller invita a explorar las múltiples formas en que se puede observar y representar un mismo paisaje. A través de la creación de artefactos ópticos, cada participante experimentará cómo la percepción se transforma según los filtros y las herramientas que se utilizan.

Por medio de este taller Valentina Guerrero busca estimular la creatividad y la curiosidad, invitando a cuestionar y ampliar la manera de ver el entorno a través del juego y la experimentación artística.

>> 

MIL MANERAS DE OBSERVAR UN PAISAJE
Taller de distorsión visual con Valentina Guerrero

  • SÁB.12.APR.2025
  • 1:00 pm – 2:30 pm
  • Niñxs de 8 a 14 años
  • Cupo limitado (15 participantes)| Gratuito
  • Registro previo aquí
  • Arte Abierto Pedregal | Piso 2, ARTZ

>>

PROGRAMA PÚBLICO | long last happy

>> 

Valentina Guerrero (Chile, 1994) Es maestra en Artes Visuales por la UNAM y forma parte de programa educativo de SOMA (MX). Mediante su investigación artística, Valentina explora cuestiones relacionadas con el capitaloceno, las concepciones hegemónicas de la naturaleza y los significados socioculturales que asignamos a algunos elementos y cuerpos, como el paisaje. Su trabajo actual se concentra en el video, la escritura experimental y la creación de piezas de vidrio, que se activan a través de ejercicios grupales de observación de nubes. Estos objetos ópticos y textuales buscan reflexionar sobre cómo el cielo y las nubes pueden percibirse como huellas monstruosas del colonialismo climático, vinculando experiencias empíricas con eventos históricos de gran alcance.

Su trabajo ha sido exhibido tanto a nivel nacional como internacional en el Museo Anahuacalli (MX), el Museo de Artes Visuales (CL), Fortnight Institute (EE.UU.), Espacio Belgrado (ARG), Roam Projects (DE), Museo de Arte Carrillo Gil (MX), Instituto Telearte (CL), Galería Artespacio (CL), entre otros.

valentinaguerreromarin.com/

IG @vdeguerrero

>>

long last happy de Ugo Rondinone es una exposición que invita a los visitantes a un mundo luminoso inspirado en las fuerzas celestiales del mundo natural: el sol, la luna y el arcoíris. A través de esculturas monumentales y un proyecto de participación pública en curso, Rondinone explora los temas consuelo, regeneración y conexión espiritual.

>> 

N4V1D4D 01

Este 2023 iniciamos N4V1D4D, un nuevo programa de Arte Abierto, en el que cada diciembre comisionamos la creación de una obra a un artista para decodificar y jugar con el folklore de la Navidad, las celebraciones del solsticio de invierno y sus códigos.

N4V1D4D busca provocar múltiples reinterpretaciones lúdicas, formales o conceptuales sobre las tradiciones, ironías, anacronismos e imaginarios de la época navideña y sus simbolismos. En esta primera edición, presentamos Árbol destumescente (Caída), de Alejandro Ponce.

>> 

Árbol destumescente (Caída), 2023

Alejandro Ponce

Uno de los orígenes de la tradición del árbol de Navidad como lo conocemos se le atribuye a la celebración pagana de las fiestas de Yule, llevadas a cabo por los antiguos pueblos germánicos para festejar la entrada del solsticio de invierno y al dios Odín. Como en muchas otras culturas antiguas, se le atribuía a la verticalidad de este árbol —originalmente de roble y no de pino— una fuerza eréctil, mágica y vital.

Así como un monolito vertical representa a nivel simbólico y ritualístico la vitalidad y lo trascendental, de forma contraria, un monolito horizontal o en reposo representa una tumba o la decadencia.

A partir de un juego entre lo vertical y lo horizontal, y todos los conceptos que estas dos posiciones engloban, Árbol destumescente (Caída) es un pequeño momento antes de una tragedia, la caída de un árbol navideño hacia la horizontalidad desde un edificio.

>>
01.DIC.2023 – 07.ENE.2024
Entrada libre
Jardín Arte Abierto | Piso 2 Artz Pedregal

>>

ALEJANDRO PONCE (Ciudad de México, 1987)
Artista interdisciplinario que trabaja desde medios como la escultura, el arte sonoro, la instalación, el performance, el dibujo y la pintura. Entre sus campos de interés se encuentran el análisis de la memoria profunda, la hipnosis como herramienta de producción artística, el lenguaje del inconsciente, la psicoterapia y el enigma.

IG @milk__of__amnesia__

CINE-FISURAS

Recorrido transversal por Things We Do for Love con Mara Fortes

En este recorrido buscaremos indagar la dimensión extra-visual del cine, a partir de la la idea de la “fisura de la imagen”, inspirada en el concepto de kintsugi que se aborda en Things We Do for Love.

DESCRIPCIÓN

  • Jueves 27 de octubre, 2022.
  • Hora: 5:30 – 7:00 pm
  • Dirigido a todo público
  • Cupo limitado
  • Actividad gratuita

 

Si deseas saber más sobre la visita a Things We Do for Love o Mara Fortes haz click aquí.
Descarga el comunicado de prensa aquí.

CINE-FISURAS

RECORRIDO TRANSVERSAL POR THINGS WE DO FOR LOVE CON MARA FORTES

DESCRIPCIÓN

  • Jueves 27 de octubre, 2022.
  • Hora: 17:30 hr
  • Dirigido a jóvenes y adultxs.
  • Entrada libre
  • Cupo limitado

CINE-FISURAS
Recorrido transversal por Things We Do for Love con Mara Fortes.

En este recorrido buscaremos indagar la dimensión extra-visual del cine, a partir de la la idea de la “fisura de la imagen”, inspirada en el concepto de kintsugi que se aborda en Things We Do for Love.

Por medio de ejercicios de experiencia directa en el espacio expositivo y una breve cápsula de referencias históricas, exploraremos cómo esta instalación audiovisual despierta la inteligencia auditiva, propioceptiva (la capacidad del cerebro para reconocer los músculos del cuerpo en el espacio), e intuitiva. El recorrido es una invitación a ser espectadores indisciplinades, a distender el tiempo, plegar el espacio, sentir la imagen, y navegar el multiverso del cine —a aprehender lo que se desborda de la pantalla, esculpe historias y suspende los parámetros que definen nuestra realidad cotidiana

Mara Fortes
Investigadora y curadora de cine y medios audiovisuales. Su investigación se enfoca en la arqueología de medios, el arte instalación, la historia del cine de vanguardia, el cine experimental y expandido, el arte sonoro y el cine queer. Ha realizado curadurías para el Museo Reina Sofía, London MexFest, La otra bienal, REDCAT, y el Centro de Cultura Digital. Desde 2003 se ha desempeñado en la distribución y exhibición de cine, colaborando con ONGs como Women Make Movies, y programando para diversos festivales, incluyendo el Festival Internacional de Cine de Morelia, el Festival Ambulante, y CUÓRUM. Actualmente es Curadora Senior en el Festival de Telluride. Entre sus publicaciones se encuentran los libros Chris Marker Inmemoria y El cine como arte subversivo de Amos Vogel (editados con Lorena Gómez Mostajo), e Historias de la Noche (con Fabiola Torres-Alzaga).


La exposición Things We Do for Love de Erick Meyenberg estará abierta al público del 24 de junio al 18 de diciembre de 2022 en el Espacio Arte Abierto, ubicado en el piso 2 de ARTZ Pedregal en la Ciudad de México.

Cuota de recuperación $ 35 pesos

ARTZ Pedregal: Periférico Sur 3720, Jardines del Pedregal, Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.

PALPITAR LA MEMORIA

TALLER DE ESCRITURA EN CERÁMICA

IMPARTE SANDRA SÁNCHEZ

DESCRIPCIÓN

Arte Abierto inicia las actividades del Programa Público vinculadas la exposición Things We Do for Love con un taller de escritura en cerámica impartido por Sandra Sánchez.

  • Sábado 15 de octubre, 2022.
  • Hora: 12:00 – 15:00 hr
  • Dirigido a todo público: niñxs, jóvenes y adultxs.
  • Cupo limitado | Registro previo en actividades@arteabierto.org
  • Este taller es gratuito.

PALPITAR LA MEMORIA

Este taller es una invitación a explorar la memoria personal a partir de escrituras narrativas, visuales y táctiles. Indagaremos en nuestra propia historia y traduciremos vivencias concretas en formas, sensaciones, intensidades y flujos.

La cerámica nos permitirá plasmar no sólo historias y figuras, sino también fuerzas, huellas y movimientos corporales. Además de hacer una indagación sobre la intimidad y la escritura. El resultado será una cerámica que cada participante podrá llevar a su casa, cual talismán.

No se necesitan conocimientos previos.

IMPORTANTE: Como trabajaremos en cerámica de baja temperatura, después del taller, nos quedaremos con tu pieza para hacer la quema. Una semana después tendremos la pieza ya cocida y esmaltada disponible para que la recojas en Arte Abierto.

Sandra Sánchez Escribe en distintos medios, incluyendo la cerámica. Su investigación actual se centra en los modos de escritura colaborativa y en propuestas de producción y recepción más allá de la relación estética “artista-obra-espectador”. En 2015 fundó Zona de Desgaste, un espacio dedicado a la mediación, escritura y reflexión crítica de arte contemporáneo y filosofía del arte. Actualmente edita la revista de OndaMx, dirige Aeromoto Biblioteca y es profesora de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

IG: @phiopsia


La exposición Things We Do for Love de Erick Meyenberg estará abierta al público del 24 de junio al 18 de diciembre de 2022 en el Espacio Arte Abierto, ubicado en el piso 2 de ARTZ Pedregal en la Ciudad de México.

Cuota de recuperación $ 35 pesos

ARTZ Pedregal: Periférico Sur 3720, Jardines del Pedregal, Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.