Arte Tag

DERIVAS DE ARTE Y ARQUITECTURA

Arquitectura para el juego en la Ciudad de México del siglo XX.

Conversación con Aldo Solano

Para la sexta sesión de Derivas de Arte y Arquitectura en Arte Abierto tenemos como invitado a Aldo Solano Rojas, quien conversará sobre uno de los campos en donde más se experimentó desde la arquitectura en la Ciudad de México del siglo XX: las zonas de juego o playgrounds, una tipología que atrajo a arquitectos y artistas por su calidad lúdica, incierta y novedosa.

Durante los primeros dos tercios del siglo XX el Movimiento Moderno aplicó sus principios en la arquitectura y el urbanismo. En México esto dio como resultado una ciudad llena de edificios, plazas y parques que obedecieron a diferentes ideas y principios arquitectónicos.

A través de los juegos se aplicaron los principios de integración plástica, influenciados también por la escultura participativa y corrientes pedagógicas. Esta plática revisa la historia y evolución de los playgrounds en México, su importancia como creadores de espacio público y como importante tipología fundamental para la historia de la arquitectura mexicana.

Haz click aquí si quieres ver la versión digital del libro Playgrounds del México Moderno de Aldo Solano Rojas.

>> 

Charla presencial sobre los playgrounds de la Ciudad de México del siglo XX.

  • Sábado 30 de julio, 2022
  • 13:00h
  • En Espacio Arte Abierto, ubicado en el piso 2 Artz Pedregal
  • Entrada libre

>>
No hace falta registrarse.

>>

Aldo Solano Rojas (Ciudad de México, 1986)
Es maestro en Historia del Arte por la Universidad de Granada, España; se ha especializado en diseño industrial histórico mexicano y su aplicación al espacio público, así como en el mobiliario urbano infantil. Es autor de Playgrounds del México Moderno, una publicación apoyada por Fundación Jumex Arte Contemporáneo y editada por Promotora Cultural Cubo Blanco. Candidato a doctor en Historia del Arte con una investigación sobre el espacio público y sus intervenciones en los años de actividad del Movimiento Moderno por el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.

Arte Abierto continúa con su nuevo programa público Derivas de arte y arquitectura, el cual busca renovar nuestra mirada sobre el legado arquitectónico de la Ciudad de México. A partir de una serie de charlas enfocadas en rescatar los relatos paralelos de proyectos arquitectónicos emblemáticos y de espacios públicos que han sido testigo del entrecruce variable entre el arte y la arquitectura. En esta primera etapa, el programa aborda principalmente arquitecturas de la modernidad, a partir de una serie de charlas propuestas por curadores, arquitectos, artistas y urbanistas invitados.

Con este programa se ensayan maneras de devolver a la arquitectura parte de su carácter público, vivencial, colectivo y cercano a quienes habitamos la ciudad, reconociendo en ella su condición de archivo vivo. A partir de estas charlas, se revelan circunstancias, contextos y anécdotas que han sido parte de su memoria sensible y que complementan su memoria material, relación que muchas veces escapa de las narrativas documentales y los relatos académicos.

El objetivo de las derivas es generar experiencias de redescubrimiento espacial, que permitan renovar nuestra mirada sobre el legado de ciertas obras arquitectónicas y artísticas emblemáticas, así como aquellas que han sido olvidadas.

Las derivas se realizarán de manera gratuita los últimos sábados de cada mes, a las 13:00 h. con un aforo limitado.

Derivas en Arte Abierto:

26 de febrero: Tania Ragasol / Entorno urbano, cotidianidad y arte: La Torre de los Vientos de Gonzalo Fonseca

26 de marzo: David Miranda / Del Animal Herido y otros eventos escultóricos dentro de la arquitectura moderna

23 de abril: Gustavo Lipkau y Xavier Hierro / Integración plástica de los edificios del campus central de CU: sus murales

28 de mayo: Marisol Argüelles / La casa-estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. Del espacio doméstico a la dimensión de lo público

25 de junio: Luis Javier de la Torre/ La Ruta de la Amistad MÉXICO68… más allá de 1968

30 de julio: Aldo Solano/ Arquitectura para el juego en la Ciudad de México del siglo XX

DERIVAS DE ARTE Y ARQUITECTURA

La Ruta de la Amistad MÉXICO68… más allá de 1968.

Conversación con Luis Javier de la Torre

En nuestra quinta sesión de Derivas de Arte y Arquitectura en <Arte Abierto> tenemos como invitado presidente del Patronato Ruta de la Amistad A.C. Luis Javier de la Torre, quien realizará un recorrido conversado para redescubrir la actual Ruta de la Amistad MÉXICO68, conformada por 22 esculturas monumentales situadas al sur de la Ciudad de México y realizadas especialmente para los Juegos Olímpicos por artistas de los cinco continentes.

Actualmente, la obras y sus entornos están albergan diferentes acciones: arte multidisciplinario en entornos naturales complejos de concebir en la vida urbana, así como actividades que rompen con el cotidiano de una vía tan compleja como el Periférico Sur. A 54 años de su creación, la Ruta guarda su factor original sorpresa para quienes se colocan al pie de las obras.

Si deseas saber más sobre la historia y las esculturas que la conforma, visita mexico68.org

>> 

Charla presencial sobre La Ruta de la Amistad con Luis Javier de la Torre.

  • Sábado 25 de junio, 2022
  • 13:00h
  • En Espacio Arte Abierto, ubicado en el piso 2 Artz Pedregal
  • Entrada libre

>>
No hace falta registrarse.

>>

Luis Javier de la Torre (Ciudad de México, 1964)
Actualmente es presidente del Patronato Ruta de la Amistad A.C. Se ha dedicado al ámbito de la gestión y la comunicación, llevando a cabo proyectos de relaciones públicas en el ámbito publicitario y de gestión de fondos en el ámbito cultural. Tiene un estudio de diseño gráfico que ofrece alternativas de comunicación a proyectos con enfoque artístico y ecológico. En 1992 inició sus investigaciones alrededor del proyecto de La Ruta de la Amistad, y en 1994 creó, junto con el Arq. Javier Ramírez Campuzano, el Patronato Ruta de la Amistad A.C., institución que se dedica a rescatar, conservar y difundir el legado cultural derivado de los Juegos Olímpicos en México. En 1996, en colaboración con Gonzalo Fonseca, abre la Torre de los Vientos para albergar proyectos artísticos independientes. Paralelamente, crea y dirige el proyecto De-construcción y realiza iniciativas de recuperación ecológica urbana, como la restauración de los pedregales.

< Arte Abierto > continúa con su nuevo programa público “Derivas de arte y arquitectura”, el cual busca renovar nuestra mirada sobre el legado arquitectónico de la Ciudad de México. A partir de una serie de charlas enfocadas en rescatar los relatos paralelos de proyectos arquitectónicos emblemáticos y de espacios públicos que han sido testigo del entrecruce variable entre el arte y la arquitectura. En esta primera etapa, el programa aborda principalmente arquitecturas de la modernidad, a partir de una serie de charlas propuestas por curadores, arquitectos, artistas y urbanistas invitados.

Con este programa se ensayan maneras de devolver a la arquitectura parte de su carácter público, vivencial, colectivo y cercano a quienes habitamos la ciudad, reconociendo en ella su condición de archivo vivo. A partir de estas charlas, se revelan circunstancias, contextos y anécdotas que han sido parte de su memoria sensible y que complementan su memoria material, relación que muchas veces escapa de las narrativas documentales y los relatos académicos.

El objetivo de las derivas es generar experiencias de redescubrimiento espacial, que permitan renovar nuestra mirada sobre el legado de ciertas obras arquitectónicas y artísticas emblemáticas, así como aquellas que han sido olvidadas.

Las derivas se realizarán de manera gratuita los últimos sábados de cada mes, a las 13:00 h. con un aforo limitado.

Derivas en Arte Abierto:

26 de febrero: Tania Ragasol / Entorno urbano, cotidianidad y arte: La Torre de los Vientos de Gonzalo Fonseca

26 de marzo: David Miranda / Del Animal Herido y otros eventos escultóricos dentro de la arquitectura moderna

23 de abril: Gustavo Lipkau y Xavier Hierro / Integración plástica de los edificios del campus central de CU: sus murales

28 de mayo: Marisol Argüelles / La casa-estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. Del espacio doméstico a la dimensión de lo público

25 de junio: Luis Javier de la Torre/ La Ruta de la Amistad MÉXICO68… más allá de 1968

BREAK THE BEAT

MEZCLAS COLECTIVAS

   18.06.2021 – 30.08.2022

BREAK THE BEAT | MEZCLAS COLECTIVAS

AMAS LA MÚSICA Y ¿QUIERES COMPARTIRLA?

Arte Abierto crea una experiencia para que puedas hacerlo como un DJ profesional en la tardes de Break The Beat – Mezclas Colectivas.

BREAK THE BEAT – Mezclas Colectivas es una experiencia diseñada para jóvenes de 15 años en adelante, en la que aprenderás los principios básicos de la mezcla y explorarás la música a través de la cultura del DJing. Queremos generar una comunidad de jóvenes, que desarrollen su creatividad y puedan compartir, por medio de la música, lo que más les apasiona, creando atmósferas sonoras que expandan su entorno.  

Al final, los participantes podrán mezclar y experimentar con sus canciones favoritas en una presentación en vivo para sus amigos o para su comunidad musical desde un booth de DJ profesional en el jardín de Arte Abierto, con la mentoría de un DJ de gran experiencia, quién los acompañará en este emocionante momento y guiará paso a paso en su proceso rumbo al autodescubrimiento como DJ.

Proyecto es realizado en colaboración con CutOut Lab.

PASOS

  • DESCUBRE: Al inscribirte recibirás un Kit digital con tutoriales de video, glosario de términos, tips, películas recomendadas para conocer la cultura del DJing y más.
  • EXPLORA: ¡Prepara tu sesión de DJ! Con ayuda de tu Guía, realizarás una exploración musical para preparar los archivos de audio que te ayudarán en la sesión de mentoría y en tu presentación en vivo.  
  • MENTORÍA: Tendrás una sesión virtual para conocer al DJ invitadx que será tu mentorx. ¡Conócelx y resuelve tus dudas!
  • PRESENTACIÓN EN VIVO: ¡Ahora estás listo! Realizarás una presentación en vivo desde la cabina DJ en <Arte Abierto> , guiado por tu DJ mentorx. 

BASES

  • Podrán participar jóvenes de 15 años en adelante.
  • No se requiere de conocimientos o experiencia previa como DJ. 😉
  • Se acepta cualquier tipo de género y gusto musical.
  • En caso de ser menor de edad necesitaremos la aceptación de alguno de tus padres o tutores, para ello deberás adjuntar una copia del INE de tu padre o tutor en el formulario de inscripción.
  • El programa tiene una cuota de recuperación de $300 pesos. Te recomendamos platicarlo con tus padres o tutores antes de llenar el formulario de inscripción.
  • Revisa las fechas de mentoría y presentación en vivo para que selecciones una fecha al momento de inscribirte.
  • La participación en esta actividad implica la total aceptación y conformidad de las presentes bases.
  • En caso de no asistir a la actividad perderás tu lugar y no podrás participar en las próximas sesiones sin hacer nuevamente tu inscripción y tu pago.
  • Revisa junto con tus padres o tutores los Términos y condiciones / Avisos de privacidad aquí.

INSCRIPCIÓN

A. Debes llenar completamente este formulario de inscripción.

B. Paga tu cuota de recuperación para asegurar tu lugar para la mentoría y la presentación en vivo. Compártenos el comprobante de pago al siguiente correo: breakthebeat2022@gmail.com

BANORTE
Arte Abierto, A.C.
CLABE 072 180 01099898190 4

C. Al finalizar el período de inscripción aquí publicaremos el día a los participantes que quedaron inscritos, así como su fecha de mentoría y presentación en vivo.

D. Si cumpliste con todos los pasos anteriores deberás aparecer en la lista publicada, de lo contrario contáctanos aquí.

Cualquier duda escríbenos a: breakthebeat2022@gmail.com.

FECHAS Y HORARIOS

El programa se llevará a cabo del 17 de junio al 26 de agosto, 2022. 

Prepárate porque tendremos 6 grupos disponibles durante este periodo.

Cada grupo será de 6 participantes.

¡Mantente al tanto de las 3 convocatorias y elige el grupo que prefieras!

Cada grupo tendrá una presentación en vivo un viernes de 4:00 a 7:00 pm

DERIVAS DE ARTE Y ARQUITECTURA

La casa-estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.

Del espacio doméstico a la dimensión de lo público

Conversación con Marisol Argüelles

Para la cuarta sesión de Derivas de Arte y Arquitectura en <Arte Abierto> tenemos como invitada a la curadora e investigadora Marisol Argüelles. 

El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, compuesto por cuatro cuerpos arquitectónicos construidos entre 1929 y 1934, nace como la casa-habitación de dos figuras icónicas del ambiente cultural del siglo XX: Diego Rivera y Frida Kahlo. Su arquitecto, Juan O’Gorman, concibió estos espacios como “máquinas de habitar” a través de talleres y estudios que son el eje rector de su diseño arquitectónico.

A partir de su rehabilitación en los años 1980, se altera también su naturaleza privada para convertirse en sitio público, modificando también la forma de ser habitados. 

>> 

Charla presencial sobre El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo de Juan O’Gorman
Con Marisol Argüelles

Sábado 28 de abril, 2022

13:00h

En Espacio Arte Abierto, ubicado en el piso 2 Artz Pedregal

Entrada libre

>>

No hace falta registrarse.

>>

Marisol Argüelles
Es historiadora del arte por la Universidad Iberoamericana. De 2002 a 2007 fue curadora del Museo de Arte Carrillo Gil. De 2007 a 2009 encabezó el área de Investigación y Exposiciones de la Coordinación Nacional de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes. Colaboró 10 años en el Museo de Arte Moderno en donde estuvo a cargo de la colección, más tarde formó parte del área de curaduría y posteriormente fue subdirectora de ese espacio. Ha realizado proyectos curatoriales independientes en México, Estados Unidos y los Países Bajos, además de participar como jurado de premios y bienales de arte moderno y contemporáneo. Ha escrito en diversas publicaciones sobre temas de arte moderno mexicano. En 2017 estuvo a cargo de la Dirección de Difusión y Promoción Cultural Internacional de la Dirección General de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Cultura. Actualmente es directora del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo y del Museo Mural Diego Rivera.

< Arte Abierto > continúa con su nuevo programa público “Derivas de arte y arquitectura”, el cual busca renovar nuestra mirada sobre el legado arquitectónico de la Ciudad de México. A partir de una serie de charlas enfocadas en rescatar los relatos paralelos de proyectos arquitectónicos emblemáticos y de espacios públicos que han sido testigo del entrecruce variable entre el arte y la arquitectura. En esta primera etapa, el programa aborda principalmente arquitecturas de la modernidad, a partir de una serie de charlas propuestas por curadores, arquitectos, artistas y urbanistas invitados.

Con este programa se ensayan maneras de devolver a la arquitectura parte de su carácter público, vivencial, colectivo y cercano a quienes habitamos la ciudad, reconociendo en ella su condición de archivo vivo. A partir de estas charlas, se revelan circunstancias, contextos y anécdotas que han sido parte de su memoria sensible y que complementan su memoria material, relación que muchas veces escapa de las narrativas documentales y los relatos académicos.

El objetivo de las derivas es generar experiencias de redescubrimiento espacial, que permitan renovar nuestra mirada sobre el legado de ciertas obras arquitectónicas y artísticas emblemáticas, así como aquellas que han sido olvidadas.

Las derivas se realizarán de manera gratuita los últimos sábados de cada mes, a las 13:00 h. con un aforo limitado.

Derivas en Arte Abierto:

26 de febrero: Tania Ragasol / Entorno urbano, cotidianidad y arte: La Torre de los Vientos de Gonzalo Fonseca

26 de marzo: David Miranda / Del Animal Herido y otros eventos escultóricos dentro de la arquitectura moderna

23 de abril: Gustavo Lipkau y Xavier Hierro / Integración plástica de los edificios del campus central de CU: sus murales

28 de mayo: Marisol Argüelles / La casa-estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. Del espacio doméstico a la dimensión de lo público

25 de junio: Luis Javier de la Torre/ La Ruta de la Amistad