Rafael Lozano-Hemmer Tag

CRÓNICAS DE LA COLECCIÓN

POV VISITAS UN MUSEO QUE NO ES UN MUSEO

Recorrido + Taller

Cuando pensamos en un lugar donde se exhiben obras de arte, probablemente lo primero que se nos viene a la mente sea un museo. Pero, ¿habías pensado que también dentro de un centro comercial puedes encontrar obras de arte?
Te invitamos a participar en esta actividad donde, después de un recorrido por las obras de la Colección Arte Abierto, podrás compartir tu POV (punto de vista) creando un video en TikTok.

Para disfrutar de esta actividad, te recomendamos que traigas tu teléfono celular con la aplicación TikTok, previamente instalada.

>> 

Crónicas de la Colección: POV visitas un museo que no es un museo
Recorrido + taller

  • JUE.21.AGO.2025
  • 4:00PM – 5:30PM
  • Todo público
  • Cupo limitado | Gratuito
  • Anfiteatro Arte Abierto Pedregal | Piso 2, ARTZ

>>

PROGRAMA PÚBLICO

>>

Crónicas de la Colección es un programa que propone distintas formas de recorrer la colección permanente de Arte Abierto. A través de diferentes actividades que invitan al público a experimentar y jugar con las obras –sin importar su conocimiento previo–, quienes participen podrán habitar espacios de diálogo donde el arte contemporáneo se viva de forma cercana y colectiva, abierta a múltiples interpretaciones.

>>

Arte Abierto tiene en comodato una sólida colección de obras de artistas de gran relevancia en el ámbito del arte contemporáneo. Algunas de estas instalaciones y obras fueron seleccionadas o comisionadas desde la concepción de ARTZ, que fue pensada como una pequeña ciudad, donde los usuarios pueden gozar de espacios para la distracción, el esparcimiento, el ejercicio, la vida laboral, residencial y el arte, todo en un mismo lugar, fomentando la cohesión social y propiciando el encuentro entre personas a través de sus espacios, creando puentes entre la vida cotidiana, el arte y la cultura contemporáneas.

Las Crónicas de la Colección se realizan de manera gratuita en Arte Abierto Pedregal.

CRÓNICAS DE LA COLECCIÓN

PROYECCIÓN MAGNÉTICA

Recorrido + Taller

El arte contemporáneo no sigue reglas ni intereses fijos. No se rige por valores preestablecidos, de hecho se despliega en múltiples direcciones, influenciado por el contexto, la experiencia y el pensamiento de cada artista.

Con esta idea como punto de partida, invitamos a las familias a recorer algunas piezas de la Colección Arte Abierto. Durante la visita abordaremos algunos conceptos y procesos que conforman las prácticas contemporáneas. Al finalizar, cada familia creará de manera colaborativa un retrato conceptual, combinando libremente técnicas como pintura, dibujo, pastel, collage, escritura o apropiación de objetos.

>> 

Crónicas de la Colección: Proyección Magnética
Recorrido + taller

  • JUE.14.AGO.2025
  • 4:00PM – 5:30PM
  • Todo público
  • Cupo limitado | Gratuito
  • Anfiteatro Arte Abierto Pedregal | Piso 2, ARTZ

>>

PROGRAMA PÚBLICO

>>

Crónicas de la Colección es un programa que propone distintas formas de recorrer la colección permanente de Arte Abierto. A través de diferentes actividades que invitan al público a experimentar y jugar con las obras –sin importar su conocimiento previo–, quienes participen podrán habitar espacios de diálogo donde el arte contemporáneo se viva de forma cercana y colectiva, abierta a múltiples interpretaciones.

>>

Arte Abierto tiene en comodato una sólida colección de obras de artistas de gran relevancia en el ámbito del arte contemporáneo. Algunas de estas instalaciones y obras fueron seleccionadas o comisionadas desde la concepción de ARTZ, que fue pensada como una pequeña ciudad, donde los usuarios pueden gozar de espacios para la distracción, el esparcimiento, el ejercicio, la vida laboral, residencial y el arte, todo en un mismo lugar, fomentando la cohesión social y propiciando el encuentro entre personas a través de sus espacios, creando puentes entre la vida cotidiana, el arte y la cultura contemporáneas.

Las Crónicas de la Colección se realizan de manera gratuita en Arte Abierto Pedregal.

CRÓNICAS DE LA COLECCIÓN

HUELLA ARCANA

Recorrido + Taller

En este recorrido exploraremos cómo el tarot puede ser utilizado como herramienta narrativa e interpretativa del arte, y cómo el arte construye una narrativa personal. Cerraremos el recorrido con un taller de estampa instantánea, en el que con materiales simples como platos desechables, verduras y frutas, imprimiremos un grabado que narre nuestra historia de vida a partir de una breve introducción a los 22 Arcanos Mayores del Tarot. Esta actividad es una oportunidad para explorar la creatividad, las narrativas de vida y la conexión entre el arte y el tarot.

>> 

Crónicas de la Colección: Huella arcana
Recorrido + taller

  • JUE.07.AGO.2025
  • 4:00PM – 5:30PM
  • Todo público
  • Cupo limitado | Gratuito
  • Anfiteatro Arte Abierto Pedregal | Piso 2, ARTZ

>>

PROGRAMA PÚBLICO

>>

Crónicas de la Colección es un programa que propone distintas formas de recorrer la colección permanente de Arte Abierto. A través de diferentes actividades que invitan al público a experimentar y jugar con las obras –sin importar su conocimiento previo–, quienes participen podrán habitar espacios de diálogo donde el arte contemporáneo se viva de forma cercana y colectiva, abierta a múltiples interpretaciones.

>>

Arte Abierto tiene en comodato una sólida colección de obras de artistas de gran relevancia en el ámbito del arte contemporáneo. Algunas de estas instalaciones y obras fueron seleccionadas o comisionadas desde la concepción de ARTZ, que fue pensada como una pequeña ciudad, donde los usuarios pueden gozar de espacios para la distracción, el esparcimiento, el ejercicio, la vida laboral, residencial y el arte, todo en un mismo lugar, fomentando la cohesión social y propiciando el encuentro entre personas a través de sus espacios, creando puentes entre la vida cotidiana, el arte y la cultura contemporáneas.

Las Crónicas de la Colección se realizan de manera gratuita en Arte Abierto Pedregal.

CRÓNICAS DE LA COLECCIÓN

Crónicas de la Colección es un programa que propone distintas formas de recorrer la colección permanente de Arte Abierto. A través de diferentes actividades que invitan al público a experimentar y jugar con las obras –sin importar su conocimiento previo–, quienes participen podrán habitar espacios de diálogo donde el arte contemporáneo se viva de forma cercana y colectiva, abierta a múltiples interpretaciones.

>>

Arte Abierto tiene en comodato una sólida colección de obras de artistas de gran relevancia en el ámbito del arte contemporáneo. Algunas de estas instalaciones y obras fueron seleccionadas o comisionadas desde la concepción de ARTZ, que fue pensada como una pequeña ciudad, donde los usuarios pueden gozar de espacios para la distracción, el esparcimiento, el ejercicio, la vida laboral, residencial y el arte, todo en un mismo lugar, fomentando la cohesión social y propiciando el encuentro entre personas a través de sus espacios, creando puentes entre la vida cotidiana, el arte y la cultura contemporáneas.

Las Crónicas de la Colección se realizan de manera gratuita en Arte Abierto Pedregal.

RUTA SENSORIAL

Recorrido por las obras de la Colección Fundación Arte Abierto

Ruta sensorial es un recorrido para que personas de cualquier edad, desde niñxs hasta adultos, puedan acercarse al arte contemporáneo desde la cotidianidad y el cuerpo, a través de ejercicios de observación, interacción y exploración atenta. La intención es conocer algunas de las fórmulas del arte contemporáneo a partir de las obras de la Colección Fundación Arte Abierto que se ubican en los espacios exteriores de ARTZ Pedregal.

Usando un mapa sensorial como guía y los sentidos de nuestro cuerpo, exploraremos y reflexionaremos sobre los mecanismos de creación de algunos de los artistas que forman parte de nuestra colección.

Únete al recorrido todos los sábados de diciembre a las 4:00 pm.

>> 

Obras de la Colección Fundación Arte Abierto en ARTZ Pedregal:

  • Daniel Buren, The Fountain of Live Colors for Mexico, 2017.
  • Ai Weiwei, Forever, 2013.
  • Tania Candiani, Kiosko sonoro, 2018.
  • Rafael Lozano-Hemmer, Corazonadas remotas, 2019.
  • Erick Meyenberg, Things We Do for Love, 2022.
  • Jose Dávila, Joint Effort, 2019.

>>

  • SÁB.02.DIC | 4:00 pm
  • SÁB.09.DIC | 4:00 pm
  • SÁB.16.DIC | 4:00 pm
  • SÁB.23.DIC | 4:00 pm
  • SÁB.30.DIC | 4:00 pm

>>

>>

  • Entrada libre | Para todas las edades (niñxs y familias bienvenidxs).
  • Punto de reunión: Enfrente de la escultura Joint Effort de José Dávila (PB, ARTZ Pedregal, entre las tiendas de Louis Vuitton y Hermès).

RAFAEL LOZANO-HEMMER

CORAZONADAS REMOTAS, 2019

Instalación con placa de sensores de frecuencia cardiaca.

Corazonadas remotas es una instalación interactiva compuesta por dos estaciones de detección de pulso interconectadas a través de internet. Cuando una persona coloca sus manos en una estación, automáticamente la persona en la otra estación siente su pulso, ya que las placas vibran en sincronía con el latido de la persona remota y viceversa. Un par de focos también indican las corazonadas de ambos participantes.

Esta pieza se presentó originalmente como parte de la instalación Sintonizador Fronterizo que Lozano-Hemmer realizó en la frontera entre Estados Unidos y México, con una estación en Ciudad Juárez, Chihuahua, y otra en El Paso, Texas. Para la exposición Latidos, las estaciones se interconectaron entre Arte Abierto, en la Ciudad de México, y el Museo Amparo de Puebla. Actualmente, ambas estaciones se encuentran en dos puntos dentro del complejo arquitectónico Artz Pedregal.

>>

RAFAEL LOZANO-HEMMER

(México, 1967)

Artista interdisciplinario cuyo trabajo se ha enfocado en desarrollar instalaciones interactivas que están en la intersección entre la arquitectura y el performance. Su principal interés es crear plataformas para la participación pública, utilizando a la tecnología como un lenguaje de nuestro tiempo, así como un vehículo inevitable pero cuestionable. Fue el primer artista en representar a México en la 52 Bienal de Venecia. Su trabajo se ha presentado en el San Francisco Museum of Modern Art, el Museo Universitario Arte Contemporáneo de la Ciudad de México, y el Museum of Contemporary Art Australia (MCA), entre otros espacios.

LATIDOS

“El hecho de que los latidos del corazón se utilicen ampliamente como representación poética de la vida y el amor se debe en parte a esta facilidad de traducción y al reconocimiento universal del sonido rítmico que escuchamos por primera vez en el útero, el corazón de nuestra madre, que luego es acompañado y reemplazado por el nuestro propio.”

– Rafael Lozano-Hemmer

Latidos fue la tercera exposición monográfica sobre la obra biométrica del artista mexicano Rafael Lozano-Hemmer, después de las presentadas en Beall Center de Los Ángeles en 2010 y el Hirshhorn Museum de Washington en 2018.

Incorporando cuatro instalaciones que utilizan sensores de frecuencia cardiaca para impulsar respuestas cinéticas y audiovisuales, la exposición subvierte las tecnologías de identificación y determinación para crear experiencias conectivas en una escala arquitectónica. En Latidos, los signos vitales del público se tomaron para ser registrados como secuencias repetitivas que se visualizan como luces intermitentes, paisajes sonoros panorámicos, ondas en tanques, retroalimentación háptica y huellas digitales animadas.

En el núcleo de cada obra, un sensor detecta la firma biométrica de cada participante. Este “retrato” o “instantánea” de la actividad eléctrica íntima del visitante luego se agrega a un archivo en vivo con otras grabaciones, creando un paisaje de audiovisuales sincopados que representan un vasto grupo de participantes, entregando los datos del individuo a un campo de lecturas colectivas. La aparición de patrones complejos no lineales de sincopación, sincronicidad y resonancia es evidente en todos los proyectos, y recuerda la música minimalista de Conlon Nancarrow, Glenn Branca o Steve Reich, por ejemplo, donde los patrones repetitivos ligeramente desfasados entre sí crean un fenómeno auditivo más complejo.

La nueva instalación de telepresencia Corazonadas Remotas, encargada por < Arte Abierto >, no registra los latidos del corazón, sino que los transmite a través de la red entre dos estaciones interactivas idénticas donde un participante puede sentir el latido del otro, y viceversa.

Originalmente esta pieza se presentó como parte de la instalación de Lozano-Hemmer Sintonizador Fronterizo, realizada en la frontera de Estados Unidos y México, con una estación en Ciudad Juárez, Chihuahua y la otra en El Paso, Texas. Para esta exposición, inicialmente se interconectaron estaciones entre < Arte Abierto > y el Museo Amparo de Puebla.

RAFAEL LOZANO-HEMMER (CDMX, 1967)

Su trabajo se ha enfocado en el desarrollo de instalaciones interactivas que se encuentran en la intersección de la arquitectura y el performance. Su principal interés es crear plataformas para la participación pública, utilizando a la tecnología como un lenguaje de nuestro tiempo, como un vehículo inevitable pero cuestionable.

Lozano-Hemmer fue el primer artista en representar oficialmente a México en la 52ª Bienal de Venecia con Algunas cosas pasan más veces que todo el tiempo. Ha tenido exposiciones individuales en el Museo de Arte Moderno de San Francisco, el Museo Universitario Arte Contemporáneo en la Ciudad de México y el Museo de Arte Contemporáneo en Sydney, entre otros. También ha participado en distintas Bienales y Trienales de arte como la de La Habana, Estambul, Kochi, Liverpool, Montreal, Moscú, Nueva Orleans, Sevilla, Seúl, Shanghái, Singapur y Sydney. Su obra forma parte de las colecciones más importantes a nivel internacional ,entre ellas al MoMA (Nueva York), Tate (Londres), AGO (Toronto), Jumex (CDMX), DAROS (Zurich), Borusan Contemporary (Estambul), MUAC (CDMX), Museo de Arte Contemporáneo 21C (Kanazawa), MAC (Montreal) y el Hirshhorn Museum and Sculpture Garden (Washington, DC).

Vive y trabaja en Montreal, Canadá.

lozano-hemmer.com/