Erick Meyenberg Tag

CRÓNICAS DE LA COLECCIÓN

POV VISITAS UN MUSEO QUE NO ES UN MUSEO

Recorrido + Taller

Cuando pensamos en un lugar donde se exhiben obras de arte, probablemente lo primero que se nos viene a la mente sea un museo. Pero, ¿habías pensado que también dentro de un centro comercial puedes encontrar obras de arte?
Te invitamos a participar en esta actividad donde, después de un recorrido por las obras de la Colección Arte Abierto, podrás compartir tu POV (punto de vista) creando un video en TikTok.

Para disfrutar de esta actividad, te recomendamos que traigas tu teléfono celular con la aplicación TikTok, previamente instalada.

>> 

Crónicas de la Colección: POV visitas un museo que no es un museo
Recorrido + taller

  • JUE.21.AGO.2025
  • 4:00PM – 5:30PM
  • Todo público
  • Cupo limitado | Gratuito
  • Anfiteatro Arte Abierto Pedregal | Piso 2, ARTZ

>>

PROGRAMA PÚBLICO

>>

Crónicas de la Colección es un programa que propone distintas formas de recorrer la colección permanente de Arte Abierto. A través de diferentes actividades que invitan al público a experimentar y jugar con las obras –sin importar su conocimiento previo–, quienes participen podrán habitar espacios de diálogo donde el arte contemporáneo se viva de forma cercana y colectiva, abierta a múltiples interpretaciones.

>>

Arte Abierto tiene en comodato una sólida colección de obras de artistas de gran relevancia en el ámbito del arte contemporáneo. Algunas de estas instalaciones y obras fueron seleccionadas o comisionadas desde la concepción de ARTZ, que fue pensada como una pequeña ciudad, donde los usuarios pueden gozar de espacios para la distracción, el esparcimiento, el ejercicio, la vida laboral, residencial y el arte, todo en un mismo lugar, fomentando la cohesión social y propiciando el encuentro entre personas a través de sus espacios, creando puentes entre la vida cotidiana, el arte y la cultura contemporáneas.

Las Crónicas de la Colección se realizan de manera gratuita en Arte Abierto Pedregal.

CRÓNICAS DE LA COLECCIÓN

PROYECCIÓN MAGNÉTICA

Recorrido + Taller

El arte contemporáneo no sigue reglas ni intereses fijos. No se rige por valores preestablecidos, de hecho se despliega en múltiples direcciones, influenciado por el contexto, la experiencia y el pensamiento de cada artista.

Con esta idea como punto de partida, invitamos a las familias a recorer algunas piezas de la Colección Arte Abierto. Durante la visita abordaremos algunos conceptos y procesos que conforman las prácticas contemporáneas. Al finalizar, cada familia creará de manera colaborativa un retrato conceptual, combinando libremente técnicas como pintura, dibujo, pastel, collage, escritura o apropiación de objetos.

>> 

Crónicas de la Colección: Proyección Magnética
Recorrido + taller

  • JUE.14.AGO.2025
  • 4:00PM – 5:30PM
  • Todo público
  • Cupo limitado | Gratuito
  • Anfiteatro Arte Abierto Pedregal | Piso 2, ARTZ

>>

PROGRAMA PÚBLICO

>>

Crónicas de la Colección es un programa que propone distintas formas de recorrer la colección permanente de Arte Abierto. A través de diferentes actividades que invitan al público a experimentar y jugar con las obras –sin importar su conocimiento previo–, quienes participen podrán habitar espacios de diálogo donde el arte contemporáneo se viva de forma cercana y colectiva, abierta a múltiples interpretaciones.

>>

Arte Abierto tiene en comodato una sólida colección de obras de artistas de gran relevancia en el ámbito del arte contemporáneo. Algunas de estas instalaciones y obras fueron seleccionadas o comisionadas desde la concepción de ARTZ, que fue pensada como una pequeña ciudad, donde los usuarios pueden gozar de espacios para la distracción, el esparcimiento, el ejercicio, la vida laboral, residencial y el arte, todo en un mismo lugar, fomentando la cohesión social y propiciando el encuentro entre personas a través de sus espacios, creando puentes entre la vida cotidiana, el arte y la cultura contemporáneas.

Las Crónicas de la Colección se realizan de manera gratuita en Arte Abierto Pedregal.

CRÓNICAS DE LA COLECCIÓN

HUELLA ARCANA

Recorrido + Taller

En este recorrido exploraremos cómo el tarot puede ser utilizado como herramienta narrativa e interpretativa del arte, y cómo el arte construye una narrativa personal. Cerraremos el recorrido con un taller de estampa instantánea, en el que con materiales simples como platos desechables, verduras y frutas, imprimiremos un grabado que narre nuestra historia de vida a partir de una breve introducción a los 22 Arcanos Mayores del Tarot. Esta actividad es una oportunidad para explorar la creatividad, las narrativas de vida y la conexión entre el arte y el tarot.

>> 

Crónicas de la Colección: Huella arcana
Recorrido + taller

  • JUE.07.AGO.2025
  • 4:00PM – 5:30PM
  • Todo público
  • Cupo limitado | Gratuito
  • Anfiteatro Arte Abierto Pedregal | Piso 2, ARTZ

>>

PROGRAMA PÚBLICO

>>

Crónicas de la Colección es un programa que propone distintas formas de recorrer la colección permanente de Arte Abierto. A través de diferentes actividades que invitan al público a experimentar y jugar con las obras –sin importar su conocimiento previo–, quienes participen podrán habitar espacios de diálogo donde el arte contemporáneo se viva de forma cercana y colectiva, abierta a múltiples interpretaciones.

>>

Arte Abierto tiene en comodato una sólida colección de obras de artistas de gran relevancia en el ámbito del arte contemporáneo. Algunas de estas instalaciones y obras fueron seleccionadas o comisionadas desde la concepción de ARTZ, que fue pensada como una pequeña ciudad, donde los usuarios pueden gozar de espacios para la distracción, el esparcimiento, el ejercicio, la vida laboral, residencial y el arte, todo en un mismo lugar, fomentando la cohesión social y propiciando el encuentro entre personas a través de sus espacios, creando puentes entre la vida cotidiana, el arte y la cultura contemporáneas.

Las Crónicas de la Colección se realizan de manera gratuita en Arte Abierto Pedregal.

CRÓNICAS DE LA COLECCIÓN

Crónicas de la Colección es un programa que propone distintas formas de recorrer la colección permanente de Arte Abierto. A través de diferentes actividades que invitan al público a experimentar y jugar con las obras –sin importar su conocimiento previo–, quienes participen podrán habitar espacios de diálogo donde el arte contemporáneo se viva de forma cercana y colectiva, abierta a múltiples interpretaciones.

>>

Arte Abierto tiene en comodato una sólida colección de obras de artistas de gran relevancia en el ámbito del arte contemporáneo. Algunas de estas instalaciones y obras fueron seleccionadas o comisionadas desde la concepción de ARTZ, que fue pensada como una pequeña ciudad, donde los usuarios pueden gozar de espacios para la distracción, el esparcimiento, el ejercicio, la vida laboral, residencial y el arte, todo en un mismo lugar, fomentando la cohesión social y propiciando el encuentro entre personas a través de sus espacios, creando puentes entre la vida cotidiana, el arte y la cultura contemporáneas.

Las Crónicas de la Colección se realizan de manera gratuita en Arte Abierto Pedregal.

Conoce la propuesta editorial de Arte Abierto en el Polyforum Siqueiros.

  • Arte Abierto participa en la 2ª edición de Pie de Imprenta.
  • Arte Abierto presenta su propuesta editorial.
  • Pie de Imprenta es una feria itinerante de libros de arte organizada por ESPAC.

 

Ciudad de México, 10 de noviembre de 2024.- El proyecto editorial de Arte Abierto participará en la 2ª edición de Pie de Imprenta con cuatro publicaciones: Luz Instante, Things We Do for Love, Modthern Nature y Cositas. La propuesta editorial de Arte Abierto es ofrecer libros que generen discusiones libres sobre las exposiciones comisionadas por la Fundación. Más que un catálogo o libro de artista es una extensión de la exposición que se abre al diálogo, a diferentes puntos de vista.

Pie de imprenta es una feria itinerante de libros de arte organizada por ESPAC. La segunda edición se llevará a cabo el sábado 16 de noviembre del 2024 de 11 a 19 hrs, en las instalaciones del Polyforum Siqueiros. Esta edición contará con más de 60 expositores nacionales e internacionales, un rico programa público que integra conversatorios, talleres y activaciones.

>>

SÁB.16.NOV. 2024
11:00 – 19:00 h
Polyforum Siqueiros (Av. Insurgentes Sur 701, Nápoles, CDMX. Entrada por Filadelfia)
Entrada libre

>>

EDITORIALES PARTICIPANTES

Alacraña / Libros de Mano, Alias editorial, Analog Typologies, Arte Abierto, Beibi Creisi, Bienal Tlatelolca, Big Sur, Brillantinas MUAC, Can Can Press, Casa Bosques Librería, Casa Gallina, Centro de la imagen, Cuadernillo de dibujo, DINAMITA, Doroteo y el conejo de la Luna, eco hace troje, Ediciones de Interés General / Nuevo Orden, Ediciones MACG, Ediciones sin resentimiento, Ediciones Vorágine Urbana / Saca la Lengua Fanzine, ESPAC, Fauna, Festina Publicaciones , FIEBRE Ediciones, Formas Nómadas, Fundación Jumex, Galería Mal d3 ojo, Gato negro ediciones, GLACIAR LIBROS HELADOS, Gris Tormenta, HagoLibros / eKphrasis, Hasard ediciones , Hyper-vinculo, Impresos México / Miau Ediciones, Juan de la Cosa, Kobayashi Books Press, La Duplicadora, Luxpluslux Editorial, Malviviente, Merlina, librería anticuaria, Mi Valedor, MONOMÁNTICO, Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Máquina de aplausos, Nadie Distribuye, NIXXXON | PARALELO, OMG PRESS, piedra ediciones, Pinche Chica Chic, Pitzilein Books, Roga Ediciones, S.AR.A., Servidor Local, SILVESTRE, Studio H13, Suave, taller de ediciones económicas, Temblores Publicaciones, Trece Ojos, Triste Club y Tristes Trópicos Editorial.

>>

ESPAC
Organización sin fines de lucro que, desde 2015, se ha dedicado a estudiar, difundir y promover la producción artística actual a partir de múltiples lecturas y acercamientos a su acervo. Los proyectos y la misión de esta institución han tomado un carácter colaborativo a través de los años. El discurso curatorial se ha nutrido por el conjunto de intereses de cada miembro del equipo, así como por las huellas e inquietudes que han dejado los colaboradores que han pasado por ella.

espac.org.mx/
IG: @espacmx

RUTA SENSORIAL

Recorrido por las obras de la Colección Fundación Arte Abierto

Ruta sensorial es un recorrido para que personas de cualquier edad, desde niñxs hasta adultos, puedan acercarse al arte contemporáneo desde la cotidianidad y el cuerpo, a través de ejercicios de observación, interacción y exploración atenta. La intención es conocer algunas de las fórmulas del arte contemporáneo a partir de las obras de la Colección Fundación Arte Abierto que se ubican en los espacios exteriores de ARTZ Pedregal.

Usando un mapa sensorial como guía y los sentidos de nuestro cuerpo, exploraremos y reflexionaremos sobre los mecanismos de creación de algunos de los artistas que forman parte de nuestra colección.

Únete al recorrido todos los sábados de diciembre a las 4:00 pm.

>> 

Obras de la Colección Fundación Arte Abierto en ARTZ Pedregal:

  • Daniel Buren, The Fountain of Live Colors for Mexico, 2017.
  • Ai Weiwei, Forever, 2013.
  • Tania Candiani, Kiosko sonoro, 2018.
  • Rafael Lozano-Hemmer, Corazonadas remotas, 2019.
  • Erick Meyenberg, Things We Do for Love, 2022.
  • Jose Dávila, Joint Effort, 2019.

>>

  • SÁB.02.DIC | 4:00 pm
  • SÁB.09.DIC | 4:00 pm
  • SÁB.16.DIC | 4:00 pm
  • SÁB.23.DIC | 4:00 pm
  • SÁB.30.DIC | 4:00 pm

>>

>>

  • Entrada libre | Para todas las edades (niñxs y familias bienvenidxs).
  • Punto de reunión: Enfrente de la escultura Joint Effort de José Dávila (PB, ARTZ Pedregal, entre las tiendas de Louis Vuitton y Hermès).

ERICK MEYENBERG

THINGS WE DO FOR LOVE, 2022

Escultura cerámica

Durante un viaje a Japón, Erick Meyenberg vio y documentó un crisantemo sobre el suelo de un cementerio en Tokio, después de haber sido arrasado por un tifón. La escena reverberó en el artista debido a un momento personal por el que atravesaba y que hacía lucir todo a su alrededor fragmentado. Así, a partir de la filosofía y técnica japonesa del Kintsugi, que consiste en reparar la cerámica rota, evidenciando las uniones para subrayar su valor y belleza a pesar de sus fracturas, surgió la idea de hacer una escultura de los pétalos desmembrados de aquella flor –considerada el emblema imperial de país nipón. Meyenberg pensó que la escultura debía surgir del suelo, así como Afrodita surgió de las aguas; sus formas recuperan la fuerza y el movimiento del agua, mientras que su color refleja y el amor y erotismo encarnado por Afrodita. La metáfora del Kintsugi invita a reconocer la belleza que existe aún en los fragmentos o roturas que forman parte de la vida.

Esta obra representa la primera vez que Meyenberg trabaja con cerámica. Fue realizada ex profeso para su videoinstalación Things We Do for Love, comisionada por Arte Abierto, y fue producida en el taller de Cerámica Suro de Guadalajara.

>>

ERICK MEYENBERG

(México, 1980)

Artista visual interdisciplinario que ve la pintura como elemento fundamental de expresión, aunque también explora otros medios como la instalación sonora, la escultura, el dibujo, el collage, el video y el performance. Su trabajo es resultado de una profunda investigación sobre temas como la literatura, la historia, las ciencias sociales y las ciencias naturales. Su trabajo ha sido expuesto en espacios como Arte Abierto, el Laboratorio Arte Alameda, el Museo Tamayo, inSite / Casa Gallina, Bienal de las Américas, Universidad de las Artes de Berlín, entre otros.
Representante en el Pabellón de México en la 60ª Bienal de Arte de Venecia (Abril, 2024) con el proyecto ‘Nos marchábamos, regresábamos siempre’, junto con la curadora Tania Ragasol.

Nos marchábamos, regresábamos siempre, del artista visual Erick Meyenberg con la curadora Tania Ragasol es el proyecto con el que México participará en la 60ª Bienal de Arte de Venecia 2024

Arte Abierto felicita al artista Erick Meyenberg y a la curadora Tania Ragasol Valenzuela por su participación como representantes en el Pabellón de México en la 60ª Bienal de Arte de Venecia, a celebrarse del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024, con el proyecto ‘Nos marchábamos, regresábamos siempre’, donde se aborda la reflexión sobre el asilo migratorio que forma parte de la historia de México.
¡Enhorabuena!

Haz click aquí para ver el comunicado en el sitio del INBA.

>>

Things We Do For Love es un proyecto comisionado por Arte Abierto al artista visual Erick Meyenberg (CDMX, 1980) el cual estuvo en exhibición de junio, 2022 a febrero, 2023 en Espacio Arte Abierto. Este proyecto consiste de una video instalación de 5 canales + 10.2 de audio y una serie de esculturas en cerámica. Bajo la idea de la filosofía japonesa del Kintsugi, se entreteje, por medio de la edición (Martha Uc), material fílmico realizado en Japón con el material filmado posteriormente en México, ambos por Meyenberg. La composición musical y diseño sonoro estuvieron a cargo de RODERIC la cual incluye la participación de la cellista Natalia Pérez-Turner. Las esculturas fueron realizadas en el Taller de Cerámica Suro en Guadalajara.

>>

VIAJE AL INTERIOR DEL CUENTO

RECORRIDO INFANTIL INSPIRADO EN THINGS WE DO FOR LOVE EN COLABORACIÓN CON CONTARTE

Things We Do for Love es una exposición que inició como un viaje del artista Erick Meyenberg a un lugar remoto: Japón. Viaje al interior del cuento es un recorrido para la niñez que toma la idea de la expedición como punto de partida para emprender un viaje por distintas áreas de Arte Abierto y sus alrededores. Es una oportunidad de transformarnos en exploradores y observar el entorno de otra forma.

Esta expedición contempla varias estaciones en el Jardín de Arte Abierto, el vestíbulo y la exposición Things We Do for Love. En cada estación se contarán historias de viajeros de otros tiempos que terminaron encontrándose a sí mismos.

¿Cómo podemos transformar el entorno cotidiano en algo especial?

Con la idea de que transportarse es transformarse, esta pequeña expedición es una invitación para niñas y niños a realizar exploraciones de escucha a ojos cerrados, de observación a través de catalejos y dinámicas de movimiento, para centrar su atención en pequeños fragmentos de realidad y formar metáforas visuales, auditivas y físicas mientras caminan.

Actividad realizada en colaboración con ContARTE.

Narradora oral: Emma Reyes.

>>

Nota para mamás y papás:

Al inicio del recorrido, las niñas y niños se reunirán en el vestíbulo de Arte Abierto, las mamás y papás deberán seguir y acompañar a sus hijas e hijos a cierta distancia en todo momento.

La narradora y el personal de Atención a público de Arte Abierto guiarán e invitarán a las niñas y los niños a seguir las instrucciones y el recorrido, contando siempre con el apoyo y cuidado de las madres y padres.

>> 

Viaje al interior del cuento
Recorrido infantil inspirado en Things We Do for Love en colaboración con ContARTE

  • Sábado 3 de diciembre, 2022
  • 13:00h
  • Duración del recorrido: 45 min.
  • Niñas y niños de 6 a 12 años
  • Cupo limitado a 30 viajeras y viajeras | Registro previo aquí
  • Sin costo
  • En Arte Abierto, ubicado en el piso 2 Artz Pedregal

>>

ContARTE
Es un proyecto que se ha fraguado desde el año 2000. Su misión es promover el arte, la cultura y la educación a través de disciplinas como el teatro, la narración, locución y fomento a la lectura. Han participado en diversos eventos nacionales e internacionales como ferias del libro, festivales de teatro, narración y títeres. Imparten asesorías, cursos y talleres de fomento a la lectura, estrategias y compresión lectora, asi como talleres lúdicos para niñas/niños y jóvenes. Paralelamente, realizan un podcast llamado CUENTOS, que tiene como objetivo promover la lectura.

>>