July 2020

RODRIGO SUÁREZ

Rodrigo Suárez (CDMX, 1979) estudió Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Ha participado en distintos seminarios y cursos como ‘Prácticas Fronterizas’ en Centro Cultural Border, ‘Semillero Caribe’ en Cráter Invertido, ‘Ciudadanía y Espacio Público en Tiempos del Horror’ en el Museo Memoria y Tolerancia por mencional algunos.

En el 2004 recibió el premio del Rector de la Universidad María Sklodowska Curie, en la ciudad de Lublin en la VII Trienal Internacional de Arte, Majdanek, Polonia y el Premio Nacional de la Juventud 2003 en el Área de Actividades Artísticas, en la CDMX.

De 2009 – 2010 fue becario del programa de Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).

Ha trabajado para la Fundación Jumex y Fundación Casa Proal en la producción de obras de distintos artistas como Jean-Luc Moulène, Jim Lambie, Sol LeWitt entre otros. En 2018 presentó sus fotografías en Zona MACO foto 2018 en la galería Troconi-Letayf y en el 2019 la muestra individual ‘Yergue’ en Radio 28.

Su trabajo gráfico simula el devenir del ser humano buscando en su interioridad espacios de protección a través de la lucha contra el deseo de auto aniquilación como consecuencia de la soledad que en ocasiones éste llega a sentir.

La obra de Suárez ha sido presentada individual y de manera colectiva a nivel internacional en países como Bolivia, México, España, Polonia, Suiza, Holanda, entre otros.

A lo largo de su trayectoria, se ha dicho que los fotogramas de este artista podrían haber salido de cualquier filme del cineasta canadiense David Cronenberg.

Hoy en día Rodrigo vive y trabaja en la Ciudad de México.

@sustratos

::::::::::::::::::::

Este video forma parte de ARCHIVO ABIERTO, un proyecto de Atelier Romo y Arte Abierto.

Entra aquí si prefieres ver el video directamente en nuestro canal de YouTube.

CRÉDITOS

EDICIÓN > Christian Rivera

MÚSICA > Máximo Hollander

DISEÑO DE PRODUCCIÓN > Arte Abierto

VANESSA RIVERO

Vanessa Rivero (Yucatán, 1976) es una artista multidisciplinaria, vive y trabaja en Yucatán. Ha expuesto individual y colectivamente en a nivel nacional e internacional.

Su investigación se construye a partir del dibujo y el estudio del espacio. Utiliza distintos medios como la escultura, la fotografía, el video o la edición de libros como materia prima para concebir instalaciones de sitio específico y ensayos visuales.

El contenido de su trabajo se enfoca en los animales (humanos y no) y su entorno, así como las estructuras de poder implícitas en sus relaciones sociales. Estudia elementos de distintas culturas y campos de conocimiento relacionadas con las formas de percibir la naturaleza desde la experiencia individual y colectiva.

Tiene una maestría en Producción y Enseñanza de las Artes Visuales y actualmente es integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Actualmente es titular de Grabado y Medios Múltiples en la Escuela Superior de Artes de Yucatán, donde es docente desde 2004. Es Fundadora y Directora de FrontGround/Galería Manolo Rivero desde 2007.

http://www.vanessarivero.mx/

@vanessa.rivero.m

Este video forma parte de ARCHIVO ABIERTO, un proyecto de Atelier Romo y Arte Abierto.

Entra aquí si prefieres ver el video directamente en nuestro canal de Vimeo.

ENRIQUE MINJARES

Enrique Minjares Padilla (Ensenada, B.C.,1977) es un artista visual egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM.

Su obra explora distintas posibilidades de producción y percepción del medio pictórico utilizando el dibujo, la pintura (el juego que puede existir entre estos dos) e intervención como medios de expresión. Busca que el espectador se identifique de manera subjetiva con sus piezas para que se apropie de ellas y la integre a su historia personal.

Su cuerpo de trabajo consiste en una serie de investigaciones en torno a la imagen como medio de representación y concepto, desarticulándola, para volver a construirla desde un replanteamiento de los aspectos formales de la pintura.

Mediante ilustraciones a las tragedias provocadas por el desorden retrógrada de la conciencia humana, cruza los límites entre la ficción, la realidad y el relato mediático de la historia contemporánea.

A partir de temas y series que aluden a la sociedad actual, el artista se vuelca en un proceso de trabajo visceral y comprometido consigo mismo, lejos de presunciones conceptuales o tendencias.

Su obra ha sido expuesta en instituciones públicas y privadas, en México y en el extranjero.

Enrique vive y trabaja en la Ciudad de México.

https://www.enriqueminjarespadilla.com/

@enriqueminjarespadilla

::::::::::::::::::::

Este video forma parte de ARCHIVO ABIERTO, un proyecto de Atelier Romo y Arte Abierto.

Entra aquí si prefieres ver el video directamente en nuestro canal de YouTube.

CRÉDITOS

EDICIÓN > Christian Rivera

MÚSICA > Máximo Hollander

DISEÑO DE PRODUCCIÓN > Arte Abierto

TANYA MELÉNDEZ-ESCALANTE

Tanya Meléndez-Escalante actualmente es la curadora en jefe de Educación y Programas Públicos en el Museo del Instituto Tecnológico de la Moda (FIT), donde ha organizado más de 100 programas públicos. Ha trabajado para el British Council México como asesora cultural y en el Museo Nacional de Diseño Cooper Hewitt. Fue becaria Fulbright-García Robles (2002-2004) y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2002). En 2000, recibió el premio Miguel Covarrubias (Tesis de Licenciatura en Museología) del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Estudió la maestría en museología para moda y textiles en el Instituto Tecnológico de la Moda (FIT-Nueva York) y la licenciatura en Humanidades en la Universidad de las Américas – Puebla.

Tanya nos habla de la complejidad de la disciplina de la moda, por lo que se debe estudiar desde diferentes perspectivas debido a las implicaciones culturales, sociales, políticas que representa lo que nos ponemos y lo que se ponen los demás. Para Tanya la moda es una forma de expresar nuestra individualidad o nuestra pertenencia a un colectivo. Ve cómo la naturaleza performática de la ropa convierte la moda en un campo fértil para la exploración artística.

‘Cross-Pollination’ es un taller anual creado por Tanya Meléndez. Estos talleres ofrecen a los estudiantes un espacio de diálogo intercultural entre instituciones educativas internacionales y el FIT donde los estudiantes tienen la oportunidad de trabajar en proyectos basados en la moda inspirados en exhibiciones de MFIT. En el 2012 Tanya Meléndez-Escalante (FIT), Sebastián Romo (Atelier Romo) y la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS) colaboraron en el proyecto educativo ‘Cross-Pollination: Masterpieces of the Collections’.

Meléndez-Escalante ha trabajado durante los últimos quince años en organizaciones artísticas, donde ha liderado y gestionado proyectos destinados a mostrar y promover la moda, las artes visuales y las artes escénicas, tanto en México como en Estados Unidos. Hoy en día vive y trabaja en la ciudad de Nueva York.

http://www.fitnyc.edu/museum/education/

@tanya.melendez.fashion

::::::::::::::::::::

Este video forma parte de ARCHIVO ABIERTO, un proyecto de Atelier Romo y Arte Abierto.

Entra aquí si prefieres ver el video directamente en nuestro canal de YouTube.

CRÉDITOS

EDICIÓN > Christian Rivera

MÚSICA > Máximo Hollander

DISEÑO DE PRODUCCIÓN > Sebastián Romo

ERICK MEYENBERG

Erick Meyenberg (CDMX, 1980) es un artista visual interdisciplinario ve la pintura como elemento fundamental de expresión, aunque también explora otros medios como la instalación sonora, el dibujo, el collage, el video y el performance. En su trabajo, muestra un interés especial por la literatura, la historia, las ciencias sociales y las ciencias naturales.

Para Meyenberg el arte es una herramienta que ayuda a desenterrar ese cúmulo de capas históricas que quedan olvidadas, haciendo que todos los elementos se pongan en juego para llegar a un ‘todo estético’.

Considera fundamental el proceso de edición en su trabajo. Es ahí en donde explora el potencial estético de las imágenes, donde juega con las posibilidades que estas brindan, sus relaciones, y que a través de observaciones precisas, descubre nuevos significados, nuevas ideas.

Meyenberg es egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Tiene una maestría en Artes Visuales por la Universidad de las Artes, Berlín, Alemania (UdK, Berlin) donde estudió bajo la tutoría de la artista alemana Rebecca Horn.

Su obra forma parte de algunas colecciones públicas como la del MUAC de la UNAM, Museo Amparo, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la Fundación Telefónica, (México) y la Fundación Benetton, (Italia).

Ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales a nivel nacional e internacional.

Actualmente, forma parte del Sistema Nacional de Creadores.

Erick vive y trabaja en la Ciudad de México.

http://erickmeyenberg.com/

Música: ©Roderic

FB: @rodericofficial

IG:@ro.deric

RODERIC en Spotify

::::::::::::::::::::

Este video forma parte de ARCHIVO ABIERTO, un proyecto de Atelier Romo y Arte Abierto.

Entra aquí si prefieres ver el video directamente en nuestro canal de YouTube.

VICTORIA NÚÑEZ ESTRADA

Victoria Núñez Estrada nació en la Ciudad de México en el año de 1989. Es egresada de la carrera de artes plásticas y visuales de la ENPEG “La Esmeralda” (2007-2011), así como también del programa MaPa (Maestría en Producción de arte) por parte de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2016-2018). Becaria del programa Jóvenes creadores del FONCA (2014-2015) así como del programa Jóvenes creadores del Museo de Arte Carrillo Gil/BBVA-Bancomer 5ta generación (2016-2018).

Su obra se ha presentado en lugares como el Museo de la ciudad de México (2019), MUAC (2014), MACG (2018), Museo CaSa Oaxaca (2015), Casa del Lago (2016), entre otros. Así como en Salón Silicon (2019), Galería Breve (2016), Ladrón Galería (2016), ESPAC (2016). Ha participado en Material Art Fair (2019), la FILIJ Guadalajara (2014) y dentro del programa SITAC XIII (2016). Su trabajo ha sido apoyado internacionalmente por la embajada de México en la Federación Rusa gracias al proyecto “Máquina para polímeros” (2016-2018).

Recientemente, Estrada, forma parte del programa de verano “The big shift:1990s. Avantgardes in Eastern Europe and their legacy” dirigido por Boris Groys y Zdenka Badovinac, directora de la Moderna Galerija de Ljubljana. Sus exploraciones se basan en el desarrollo del lenguaje pictórico y gráfico, pero, también comprenden instalaciones y esculturas acompañadas de distintos tipos de narrativas visuales relacionadas a investigaciones de interés autoetnográfico.

https://victorianunezestrada.carbonmade.com/

@victoria_nunez_estrada

Este video forma parte de ARCHIVO ABIERTO, un proyecto de Atelier Romo y Arte Abierto.

Entra aquí si prefieres ver el video directamente en nuestro canal de YouTube.