August 2020

ANDRÉS SÁNCHEZ MAHER

Andrés Sánchez Maher (CDMX, 1974) Bajista / productor y compositor musical estudió la carrera de música y composición en el Centro de Investigación y Estudios de Música (CIEM). Fue miembro fundador de la agrupación Titán con quienes lanzó álbums como “Karate Mix” en 1995 y parte de la segunda producción «Elevator» el cual fue editado por Virgin en 1999. De 2011 a 2017 colaboró como bajista y tecladista del grupo mexicano Zoé.

Andrés Sánchez no conoce fronteras en la exploración musical y la colaboración, su participación en proyectos con gente como Jacobo Lieberman, Leo Heiblum y Alexis Ruiz con quienes fundó Exotic Ensemble.

Entre su trabajo también podemos encontrar producción y musicalización para cine, teatro, danza, radio y televisión como: ‘Erendida Ikikunari’ (2006), ‘La Abolicion de la Propiedad’ (2011), ‘Almacenados’ (2015), ‘Sabrás qué hacer conmigo’ (2015), ‘Mexican Gangster’ (2015, nominado a mejor música original Arieles 2016), ‘El Charro de Toluquilla’ (2016) documental en colaboración con Gus Reyes, ‘Sin Muertos No Hay Carnaval’ (2016) en colaboración con Leo Heiblum y Toño Cepeda, ‘Sueño en otro Idioma’ (2017) ganador del Ariel por Mejor Música Original, ‘El Chapo’ (2017-2018) serie TV en colaboración con Gus Reyes y Dudu Aram, ‘Falco’ (2018) serie TV en colaboración con Gus Reyes, ‘Torre X Torre’ (2018) documental también en colaboración con Gus Reyes, ‘Ayotzinapa, El Paso De La Tortuga’ (2018) documental en colaboración con Gus Reyes y Camila Uboldi, ‘El Complot Mongol’ (2018) en colaboración con Dan Zlotnik y Gus Reyes, por mencionar algunos proyectos.

También conocido como Sanchez Dub, tiene un estilo definitivo que fusiona ritmos electrónicos y programación digital con armonías de dub, delay y reverberación. Pionero en la escena musical mexicana, su síntesis de música africana, latina y caribeña con ritmos electrónicos abrió lo que fue una ruta inhóspita en México. Colaboraciones con Fake Fazz y Wako Texas le han permitido flexionar su destreza para la improvisación en vivo en el bajo, aportando un sabor único de Jazz y Funk.

La construcción de canciones y sonido orgánico de instrumentos traduce a Sanchez Dub en una emocionante banda en vivo, un claro ejemplo es su último sencillo “Humans”.

Andrés vive y trabaja en la CDMX.

@sanchezdub

::::::::::::::::::::

Este video forma parte de ARCHIVO ABIERTO, un proyecto de Atelier Romo y Arte Abierto.

Entra aquí si prefieres ver el video directamente en nuestro canal de YouTube.

CRÉDITOS

EDICIÓN > Christian Rivera

MÚSICA > Máximo Hollander

DISEÑO DE PRODUCCIÓN > Arte Abierto

RENATA BECERRIL

Renata Becerril es maestra en Curaduría de Diseño Contemporáneo por Kingston University y el Design Museum en Londres. Es consultora, crítica y profesora de diseño.

Fundó y dirige CAPITALES, una galería itinerante y consultora de diseño.

Fue la directora fundadora del Abierto Mexicano de Diseño.

Entre las exposiciones que ha curado se encuentran: ‘About Change’ (diseño emergente Latinoamericano y del Caribe) para el Banco Mundial, la sección de México para la Bienal de Arquitectura de Londres 2008 en el RIBA.

Es asesora del Design Museum y trabajó en el Vitra Design Museum en Alemania.

@renatabecerril

@capitalesgallery

@abiertodediseno

::::::::::::::::::::

Este video forma parte de ARCHIVO ABIERTO, un proyecto de Atelier Romo y Arte Abierto.

Entra aquí si prefieres ver el video directamente en nuestro canal de YouTube.

CREDITOS

REALIZACIÓN > Christian Rivera

MÚSICA > Máximo Hollander

DISEÑO DE PRODUCCIÓN > Sebastián Romo

JUAN MORA CATLETT

Juan Mora Catlett (CDMX, 1949). Este director de cine, editor y guionista mexicano es una de las personalidades más destacadas en el cine mexicano contemporáneo. Su obra de difusión de la cultura indígena prehispánica es extraordinaria.

El maestro Juan Roberto Mora Catlett es uno de los académicos más reconocidos de la enseñanza cinematográfica en México. Desde 1976 ha ejercido como docente en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde ha formado (e inspirado) decenas de generaciones de cineastas como María Novaro, Alejandro Islas, Alfonso Cuarón, Emmanuel Lubezki, Fernando Eimbcke y Ernesto Contreras, por mencionar algunos.

Mora Catlett ha recibido numerosos premios, nominaciones y distinciones a nivel nacional e internacional.

En 1972 recibe el Premio de la Crítica, Festival de Escuelas de Cine en Cracovia por ‘Poema mecánico’ y en 1985 recibe el Premio Colón de Oro por Mejor documental, en el IX Festival de Cine Iberoamericano de Huelva por ‘Recuerdos de Juan O’ Gorman’.

Su obra ‘Retorno a Aztlán’ fue acredora del Gran Premio Especial del Jurado en el VII Festival de Cine Latinoamericano de Trieste, Italia y es la primera película de ficción sobre el mundo prehispánico, hablada en náhuatl clásico, con la que inaugura un género inédito en el cine mexicano al basar su contenido y forma en la cultura de nuestros antepasados indígenas.

‘Eréndira Ikikunari’ trata de la conquista de México desde el punto de vista de los indígenas purépechas, que hablan en su propia lengua. Incorpora elementos de arqueología, códices prehispánicos y de la cultura popular indígena. Esta película fue acreedora al Premio a Mejor Director y Mejor Película en el Annual Hispanic Film Festival en el 2008.

En 2019 gana el premio a la Excelencia Docente que otorga la Asociación Internacional de Escuelas de Cine , CILECT (Centre International de Liaison des Ecoles de Cinéma et de Televisión).

Mora Catlett ha sido becario de la fundación John Guggenheim y del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México, además de haber sido reconocido con el Premio Universidad Nacional en Docencia en Artes.

Su último largometraje ‘La ira o el seol’, aborda su experiencia como sobreviviente de cáncer, combinando ficción y documental.

Juan Mora vive y trabaja en México.

::::::::::::::::::::

Este video forma parte de ARCHIVO ABIERTO, un proyecto de Atelier Romo y Arte Abierto.

Entra aquí si prefieres ver el video directamente en nuestro canal de YouTube.

CRÉDITOS

EDICIÓN > Christian Rivera

MÚSICA > Máximo Hollander

DISEÑO DE PRODUCCIÓN > Sebastián Romo

ALEX DORFSMAN

Alex Dorfsman (CDMX, 1977) estudió Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, Ciudad de México. Fue becario del programa Jóvenes Creadores del FONCA, generación 2005-2006.

Obtuvo la beca Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del FONCA, 2007-2008.

Recibió el Premio de Fotografía Latinoamericana Purificación García, 2011.

De 2014 a 2016 fue miembro del Sistema Nacional de Creadores del FONCA.

Ha realizado exposiciones individuales y participado en diversas exposiciones colectivas en México y en el extranjero.

Dorfsman es un artista visual que utiliza disciplinas como la geografía, la biología, la literatura y la filosofía para construir su discurso fotográfico. Su trabajo se enfoca principalmente en la fotografía y el video.

A lo largo de su carrera ha realizado 8 publicaciones entre las que se encuentran: ‘3 pausas rumbo a Nikko’, ‘This mountain collapsed and became a bridge’, ‘Plot your progress’, ‘It’s almost real, isn’t it?’

Actualmente Alex vive y trabaja en su estudio de la Ciudad de México.

https://alexdorfsman.com/

Este video forma parte de ARCHIVO ABIERTO, un proyecto de Atelier Romo y Arte Abierto.

Entra aquí si prefieres ver el video directamente en nuestro canal de YouTube.

JULIA CARRILLO

Julia Carrillo estudió matemáticas y artes visuales en la UNAM. A finales del 2019 estuvo en la MMCA Residency International Artist Fellowship Program del National Museum of Modern and Contemporary Art (MMCA/ Corea) y este año fue aceptada en la residencia Art OMI de Nueva York.

Julia ha obtenido diversos apoyos y becas como Jóvenes Creadores de FONCA, Programa de Apoyo a la producción y Investigación en Arte y Medios (PAPIAM)-Cenart) y Arte Ciencia y Tecnologías (ACT-FONCA).

Ha participado también en exposiciones individuales y colectivas, nacionales e internacionales. Obras suyas se encuentran en colecciones del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) y en Universum Museo de las Ciencias, UNAM.

www.juliacarrillo.mx

@juliacarrilloescalera

::::::::::::::::::::

Este video forma parte de ARCHIVO ABIERTO, un proyecto de Atelier Romo y Arte Abierto.

Entra aquí si prefieres ver el video directamente en nuestro canal de YouTube.

CRÉDITOS

REALIZACIÓN > @imazrodrigo y @jm_romo

MÚSICA > Máximo Hollander

PRODUCCIÓN > @hojarasca_org

https://www.hojarasca.org/

Aparecen obras en colaboración con @adrawingsurface y @diegoespinosa

Gracias al apoyo de @ariana.landaburo @elmatasa y @santiagoecharricotler

::::::::::::::::::::

@apickgallery @patriciaconde @cnart @​mmcakorea @​marco @periferia___@local21arte