Julia Carrillo Tag

Conoce la propuesta editorial de Arte Abierto en el Polyforum Siqueiros.

  • Arte Abierto participa en la 2ª edición de Pie de Imprenta.
  • Arte Abierto presenta su propuesta editorial.
  • Pie de Imprenta es una feria itinerante de libros de arte organizada por ESPAC.

 

Ciudad de México, 10 de noviembre de 2024.- El proyecto editorial de Arte Abierto participará en la 2ª edición de Pie de Imprenta con cuatro publicaciones: Luz Instante, Things We Do for Love, Modthern Nature y Cositas. La propuesta editorial de Arte Abierto es ofrecer libros que generen discusiones libres sobre las exposiciones comisionadas por la Fundación. Más que un catálogo o libro de artista es una extensión de la exposición que se abre al diálogo, a diferentes puntos de vista.

Pie de imprenta es una feria itinerante de libros de arte organizada por ESPAC. La segunda edición se llevará a cabo el sábado 16 de noviembre del 2024 de 11 a 19 hrs, en las instalaciones del Polyforum Siqueiros. Esta edición contará con más de 60 expositores nacionales e internacionales, un rico programa público que integra conversatorios, talleres y activaciones.

>>

SÁB.16.NOV. 2024
11:00 – 19:00 h
Polyforum Siqueiros (Av. Insurgentes Sur 701, Nápoles, CDMX. Entrada por Filadelfia)
Entrada libre

>>

EDITORIALES PARTICIPANTES

Alacraña / Libros de Mano, Alias editorial, Analog Typologies, Arte Abierto, Beibi Creisi, Bienal Tlatelolca, Big Sur, Brillantinas MUAC, Can Can Press, Casa Bosques Librería, Casa Gallina, Centro de la imagen, Cuadernillo de dibujo, DINAMITA, Doroteo y el conejo de la Luna, eco hace troje, Ediciones de Interés General / Nuevo Orden, Ediciones MACG, Ediciones sin resentimiento, Ediciones Vorágine Urbana / Saca la Lengua Fanzine, ESPAC, Fauna, Festina Publicaciones , FIEBRE Ediciones, Formas Nómadas, Fundación Jumex, Galería Mal d3 ojo, Gato negro ediciones, GLACIAR LIBROS HELADOS, Gris Tormenta, HagoLibros / eKphrasis, Hasard ediciones , Hyper-vinculo, Impresos México / Miau Ediciones, Juan de la Cosa, Kobayashi Books Press, La Duplicadora, Luxpluslux Editorial, Malviviente, Merlina, librería anticuaria, Mi Valedor, MONOMÁNTICO, Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Máquina de aplausos, Nadie Distribuye, NIXXXON | PARALELO, OMG PRESS, piedra ediciones, Pinche Chica Chic, Pitzilein Books, Roga Ediciones, S.AR.A., Servidor Local, SILVESTRE, Studio H13, Suave, taller de ediciones económicas, Temblores Publicaciones, Trece Ojos, Triste Club y Tristes Trópicos Editorial.

>>

ESPAC
Organización sin fines de lucro que, desde 2015, se ha dedicado a estudiar, difundir y promover la producción artística actual a partir de múltiples lecturas y acercamientos a su acervo. Los proyectos y la misión de esta institución han tomado un carácter colaborativo a través de los años. El discurso curatorial se ha nutrido por el conjunto de intereses de cada miembro del equipo, así como por las huellas e inquietudes que han dejado los colaboradores que han pasado por ella.

espac.org.mx/
IG: @espacmx

JULIA CARRILLO

ESE PUNTO EN EL ESPACIO, 2021

Ese punto en el espacio (2021) es un artefacto óptico que muestra la capacidad que tienen la geometría y la materia reflectante para conducir la luz y construir espacios simulados que desafían a nuestra mirada. Al mirar al interior de la pieza, se puede observar un juego de reflejos infinitos que, a su vez, generan un escenario paralelo en relación a nuestra posición en el espacio físico real.

Concebida como una escultura de luz, el efecto que produce es resultado de una composición precisa en la que una serie de espejos está acomodada de forma geométrica. La abstracción que se genera representa, para Julia Carrillo, un homenaje a El Aleph de Jorge Luis Borges en el que un punto en el espacio contiene las cuatro esquinas del universo, es decir el Todo.

La pieza fue creada y comisionada especialmente para la exposición Luz Instante que se presentó en Arte Abierto en 2021 y que reunió siete obras de Carrillo centradas en la exploración de la luz.

>>

JULIA CARRILLO

(México, 1987)

Estudió matemáticas en la UNAM y una maestría en artes visuales en la Academia de San Carlos, además de contar con estudios en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York. Ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas en México y en el extranjero. Actualmente es investigadora del C3 (Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM) y fue beneficiaria del programa Jóvenes Creadores del FONCA.