Contemporary Art Tag

UN LIBRO ES…

UN LIBRO ES… UNA NUEVA HISTORIA PARA INICIAR EL AÑO.

Con una selección de editoriales independientes que han explorado y jugado con los formatos del libro.

Arte Abierto inicia este año con la 2da edición de nuestro programa editorial Un libro es…  con un convivio y venta editorial en la que encontrarán libros para niñxs, jóvenes, adultxs y amantes del arte.

Nos acompaña una selección de editoriales independientes que han explorado y jugado con los formatos del libro, entre las que se encuentran:

>>

piedra ediciones

piedra ediciones es una serie de publicaciones que surgen a partir de la conversación y de procesos que conciben el libro como un espacio de experimentación para proyectos artísticos, pensando al libro como un espacio idóneo para la colaboración y el intercambio. Cada título se convierte en una pieza múltiple y simultánea que posibilita nuevas lecturas.

piedra ediciones es un proyecto de Alfonso Santiago.

piedraediciones.com/

>> 

Ediciones Hungría

Ediciones Hungría es una pequeña editorial independiente que publica desde el 2011 en la Ciudad de México. Sus proyectos son una exploración creativa y original que juega con los formatos del libro y la lectura tradicional.

edicioneshungria.com/

>> 

Fulgencio Pimentel

Es una editorial independiente, originaria de España y enfocada en la edición de alta calidad de ficción, novela gráfica, poesía, libro de arte y libro ilustrado, para todas las edades. Su política es ser fiel a los principios artísticos.

fulgenciopimentel.com/

>> 

MUAC

Es la línea editorial del Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM, que publica la memoria y registro de las investigaciones desarrolladas para cada proyecto de exposición que presenta el museo, así como de su área crítica e historiográfica. Su colección Folios son catálogos con material clave y textos originales sobre artistas, movimientos artísticos o periodos artísticos.

muac.unam.mx/

>> 

S.A.R.A.

S.A.R.A. es el acrónimo de Sociedad Anónima de Reproducción Autogestiva, un proyecto de Lucía y Rodrigo Alarcón, enfocado en la impresión en técnica risográfica (similar al de una copiadora, pero cercano a la serigrafía). Trabajan directamente con autores y artistas que se insertan en la cultura de la autopublicación creativa.

saraaaa.bigcartel.com/

>> 

Alacraña

Alacraña es una editorial mexicana independiente fundada por Abril Castillo Cabrera, que desde 2019 publica libros y fanzines de narrativa, dibujo y ensayo en las colecciones: Los indelebles (con Libros de Mano), Tolvaneras y Ríos de piedra.

alacrannna.com/

>> 

Libros de Mano

Libros de Mano es un sello editorial del Estudio Mano de Papel, dirigido por Santiago Solís que publica prints, pósters, libros, grabados, mercancía gráfica.

IG @libros_de_mano

>> 

Pitzilein Books

Pitzilein Books es una editorial que nace de una necesidad: escribir, modificar, ilustrar, imaginar y editar ideas, fundada en 2016. Hemos publicado libros en una amplia gama de formatos, en temas como literatura, arte visual y filosofía. Idalia Sautto, fundadora de Pitzilein, es editora, historiadora del arte y escritora.

pitzileinbooks.com/

También nos acompañan 2 librerías independientes:

>> 

Cafeleería

Lea y ría en Cafeleería.

Cafeleería es un centro cultural, librería y cafetería en la Alcaldía de Coyoacán, dedicada a la venta, difusión y activación de libros, impresos y proyectos editoriales únicos, originales y diferentes a los de las grandes librerías.

cafeleeria.org/

>> 

Navegantes Librería

Es una librería independiente de la colonia Roma, especializada en libros ilustrados de literatura infantil y juvenil. Claudia Milenka y Román Rivas son la mente detrás de este proyecto y los expertos en seleccionar cuidadosamente los libros que ofrecen al público.

facebook.com/naveganteslibreria/

Acompáñanos a convivir juntxs entre libros.

>>

Jueves 5 de enero, 2023
Horario: 1pm a 5:30pm
Dirigido todo público.
Jardín Arte Abierto (Ubicados en piso 2 Artz Pedregal)
Entrada gratuita.

>>

Un libro es… imaginar futuros posibles para 2023.

MICROPAISAJES DE INVIERNO

ÓPERA PARA EL JARDÍN

En colaboración con Vanessa Freitag y estudiantes de la Escuela Superior de Música y la Academia de la Danza Mexicana

El solsticio de invierno es el suceso astronómico que nos ha hecho conscientes de los ciclos de vida y la renovación. Lo hemos celebrado y representado con rituales, fiestas, tradiciones, deidades, pirámides, mitologías y calendarios. A pesar de la llegada del frío y el fin de los tiempos de cultivo, lo que en realidad se celebra en esta época es el próximo regreso del sol y su reaparición en el cielo.

Para dar la bienvenida al invierno, alumnas y alumnos de la Escuela Superior de Música y de la Academia de la Danza Mexicana, ofrecerán un concierto* de ópera para las plantas del Jardín Arte Abierto, acompañarlas en el cambio de estación y festejar su nuevo ciclo, en una especie de celebración y ficción momentánea.

Como parte del concierto, la artista Vanessa Freitag (Brasil, 1982) realizó una serie de esculturas textiles para revestir a los cantantes y convertirlos en micropaisajes abstractos y en un nuevos organismos-jardín. Con ello, se transforman en flores artificiales que brotan momentáneamente con el único fin de reconfortar a la naturaleza.

* El repertorio musical es una compilación de piezas de ópera relacionadas con el invierno, los cambios de estación y las celebraciones cíclicas de cada fin de año, el cambio o la transformación.

>> 

Micropaisaje de invierno
Ópera para el jardín
En colaboración con Vanessa Freitag y estudiantes de la Escuela Superior de Música y la Academia de la Danza Mexicana.

  • Sábado 10 de diciembre, 2022
  • 12:00h y 17:00h
  • Entrada libre
  • Jardín Arte Abierto, ubicado en el piso 2 Artz Pedregal

>>

Vanessa Freitag (Santa Rosa, Brasil 1982)
Vive y trabaja en León, Guanajuato. Artista con formación en Artes Plásticas, Educación Artística (Brasil) y Antropología Social (México), y profesora de la Universidad de Guanajuato. Actualmente, combina la práctica docente con la artística para investigar el lenguaje textil contemporáneo. Sus intereses giran en torno a los oficios artesanales y al estudio del paisaje natural –flora y fauna– tanto de México como de Brasil, desde donde piensa su identidad como migrante. Crea cúmulos textiles, micropaisajes y cuerpos abstractos que ocupan el espacio, y experimenta con materiales reciclados para construir formas orgánicas que suelen habitar un universo natural imaginario.

Entre sus exposiciones individuales se encuentran O Jardim (Galería Dos Topos/León/México), Topiarius (Sin Título Gallery/San Francisco/USA) y Pequenho Jardim Simbiótico (Galería Artistas Latinas). También ha participado en exposiciones colectivas en Brasil, Chile, México, Puerto Rico, Estados Unidos, Rumania y Ucrania. Recibió el primer lugar en la categoría escultura en el IV Salón de Arte Contemporáneo de Guanajuato (2021, Irapuato/México) y en FIBRA – Bienal de Arte Têxtil (2019, Porto Alegre/Brasil). En 2020, colaboró en el proyecto MEIO Cura (Flotar Programa, CDMX). Recientemente, realizó una residencia de producción de obra en Residencia Art Project (Playa del Carmen/México).

freitagvanessa.com/
IG: @freitag_textileart

>>

Cantantes y bailarines
Estudiantes de la Escuela Superior de Música y la Academia de la Danza Mexicana

Abel Josué Pérez Lara
Brianda Andrea Pancardo Cancino
Miguel Ángel Linares Ibarra
Miguel Ángel Ramírez Valencia
Nohemi Lozano Santiago
Rebeca Gabriela Rocha Campos

>>

JOSE DÁVILA

JOSE DÁVILA (México, 1974)
JOINT EFFORT, 2019

Volúmenes de concreto, roca volcánica y correas de trinquete

Esta pieza es una escultura de grandes dimensiones que reúne los intereses formales y conceptuales del artista Jose Dávila, como la relación con la resistencia, la tensión y el orden geométrico de los materiales que utiliza. La roca volcánica y el concreto refieren a un contraste entre los materiales orgánicos e industriales, subrayando sus fuerzas y capacidades a través de una composición en la que los dos elementos soportan sus respectivos pesos, mientras que las correas afianzan la dinámica ejercida entre el concreto y la roca. Como su nombre lo indica, Joint Effort es, literalmente, un esfuerzo en conjunto por mantener el equilibrio, la fuerza y la armonía de los componentes de la pieza.

Jose Dávila (México, 1974) El trabajo de Jose Dávila aborda las relaciones que existen entre elementos contrastantes o contradictorios. La mayoría de su obra se centra en explorar las posibilidades, capacidades y propiedades de la escultura, a través de una selección minuciosa de los materiales y las formas con las que produce sus piezas. Muchas veces guiado por la intuición, en sus estructuras escultóricas coexiste un encuentro entre la calma y la tensión, el orden geométrico y el caos azaroso, la fragilidad y la resistencia, estableciendo una relación directa entre la forma y el contenido.

CINE-FISURAS

Recorrido transversal por Things We Do for Love con Mara Fortes

En este recorrido buscaremos indagar la dimensión extra-visual del cine, a partir de la la idea de la “fisura de la imagen”, inspirada en el concepto de kintsugi que se aborda en Things We Do for Love.

DESCRIPCIÓN

  • Jueves 27 de octubre, 2022.
  • Hora: 5:30 – 7:00 pm
  • Dirigido a todo público
  • Cupo limitado
  • Actividad gratuita

 

Si deseas saber más sobre la visita a Things We Do for Love o Mara Fortes haz click aquí.
Descarga el comunicado de prensa aquí.

CINE-FISURAS

RECORRIDO TRANSVERSAL POR THINGS WE DO FOR LOVE CON MARA FORTES

DESCRIPCIÓN

  • Jueves 27 de octubre, 2022.
  • Hora: 17:30 hr
  • Dirigido a jóvenes y adultxs.
  • Entrada libre
  • Cupo limitado

CINE-FISURAS
Recorrido transversal por Things We Do for Love con Mara Fortes.

En este recorrido buscaremos indagar la dimensión extra-visual del cine, a partir de la la idea de la “fisura de la imagen”, inspirada en el concepto de kintsugi que se aborda en Things We Do for Love.

Por medio de ejercicios de experiencia directa en el espacio expositivo y una breve cápsula de referencias históricas, exploraremos cómo esta instalación audiovisual despierta la inteligencia auditiva, propioceptiva (la capacidad del cerebro para reconocer los músculos del cuerpo en el espacio), e intuitiva. El recorrido es una invitación a ser espectadores indisciplinades, a distender el tiempo, plegar el espacio, sentir la imagen, y navegar el multiverso del cine —a aprehender lo que se desborda de la pantalla, esculpe historias y suspende los parámetros que definen nuestra realidad cotidiana

Mara Fortes
Investigadora y curadora de cine y medios audiovisuales. Su investigación se enfoca en la arqueología de medios, el arte instalación, la historia del cine de vanguardia, el cine experimental y expandido, el arte sonoro y el cine queer. Ha realizado curadurías para el Museo Reina Sofía, London MexFest, La otra bienal, REDCAT, y el Centro de Cultura Digital. Desde 2003 se ha desempeñado en la distribución y exhibición de cine, colaborando con ONGs como Women Make Movies, y programando para diversos festivales, incluyendo el Festival Internacional de Cine de Morelia, el Festival Ambulante, y CUÓRUM. Actualmente es Curadora Senior en el Festival de Telluride. Entre sus publicaciones se encuentran los libros Chris Marker Inmemoria y El cine como arte subversivo de Amos Vogel (editados con Lorena Gómez Mostajo), e Historias de la Noche (con Fabiola Torres-Alzaga).


La exposición Things We Do for Love de Erick Meyenberg estará abierta al público del 24 de junio al 18 de diciembre de 2022 en el Espacio Arte Abierto, ubicado en el piso 2 de ARTZ Pedregal en la Ciudad de México.

Cuota de recuperación $ 35 pesos

ARTZ Pedregal: Periférico Sur 3720, Jardines del Pedregal, Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.

PALPITAR LA MEMORIA

TALLER DE ESCRITURA EN CERÁMICA

IMPARTE SANDRA SÁNCHEZ

DESCRIPCIÓN

Arte Abierto inicia las actividades del Programa Público vinculadas la exposición Things We Do for Love con un taller de escritura en cerámica impartido por Sandra Sánchez.

  • Sábado 15 de octubre, 2022.
  • Hora: 12:00 – 15:00 hr
  • Dirigido a todo público: niñxs, jóvenes y adultxs.
  • Cupo limitado | Registro previo en actividades@arteabierto.org
  • Este taller es gratuito.

PALPITAR LA MEMORIA

Este taller es una invitación a explorar la memoria personal a partir de escrituras narrativas, visuales y táctiles. Indagaremos en nuestra propia historia y traduciremos vivencias concretas en formas, sensaciones, intensidades y flujos.

La cerámica nos permitirá plasmar no sólo historias y figuras, sino también fuerzas, huellas y movimientos corporales. Además de hacer una indagación sobre la intimidad y la escritura. El resultado será una cerámica que cada participante podrá llevar a su casa, cual talismán.

No se necesitan conocimientos previos.

IMPORTANTE: Como trabajaremos en cerámica de baja temperatura, después del taller, nos quedaremos con tu pieza para hacer la quema. Una semana después tendremos la pieza ya cocida y esmaltada disponible para que la recojas en Arte Abierto.

Sandra Sánchez Escribe en distintos medios, incluyendo la cerámica. Su investigación actual se centra en los modos de escritura colaborativa y en propuestas de producción y recepción más allá de la relación estética “artista-obra-espectador”. En 2015 fundó Zona de Desgaste, un espacio dedicado a la mediación, escritura y reflexión crítica de arte contemporáneo y filosofía del arte. Actualmente edita la revista de OndaMx, dirige Aeromoto Biblioteca y es profesora de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

IG: @phiopsia


La exposición Things We Do for Love de Erick Meyenberg estará abierta al público del 24 de junio al 18 de diciembre de 2022 en el Espacio Arte Abierto, ubicado en el piso 2 de ARTZ Pedregal en la Ciudad de México.

Cuota de recuperación $ 35 pesos

ARTZ Pedregal: Periférico Sur 3720, Jardines del Pedregal, Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.

PALPITAR LA MEMORIA

TALLER DE ESCRITURA EN CERÁMICA

IMPARTE SANDRA SÁNCHEZ

Vuelve el taller de escritura en cerámica con Sandra Sánchez con una nueva fecha. como parte de las actividades del Programa Público de Arte Abierto vinculadas la exposición Things We Do for Love.

DESCRIPCIÓN

  • Sábado 15 de octubre, 2022.
  • Hora: 12:00 – 15:00 hr
  • Dirigido a todo público: niñxs, jóvenes y adultxs.
  • Cupo limitado | Registro previo en actividades@arteabierto.org
  • Este taller es gratuito.

Si deseas saber más sobre este taller y Sandra Sánchez haz click aquí.

ENTRE INTUICIONES Y ACCIONES

¿Cómo se realizó la exposición Things We Do for Love?

Conversación con Erick Meyenberg y Roberto Velázquez

DESCRIPCIÓN

El Programa Público de Arte Abierto continúa con la actividades vinculadas la exposición actual con una charla sobre los procesos de producción y las implicaciones de hacer posible una muestra audiovisual y de cerámica como Things We Do for Love.

  • Jueves 22 de septiembre, 2022
  • Hora: 17:30 hr
  • Dirigido a todo público
  • Entrada libre

ENTRE INTUICIONES Y ACCIONES: ¿CÓMO SE REALIZÓ LA EXPOSICIÓN THINGS WE DO FOR LOVE?

Conversación con Erick Meyenberg y Roberto Velázquez sobre los procesos de producción y las implicaciones de hacer posible una muestra audiovisual y de cerámica como Things We Do for Love.

Durante el proceso de producción de Things We Do for Love se dieron una serie de encuentros y desencuentros con diferentes materialidades y soportes que, a pesar de las distancias técnicas, hicieron del proyecto un conjunto ensamblado. Así, esta exposición es un ejemplo de cómo se pueden abordar las complejidades de la práctica artística y sus transformaciones como resultado de las múltiples miradas y acciones que intervienen en su producción.

Esta conversación con Erick Meyenberg y Roberto Velázquez, Director de Planeación y Operaciones de Arte Abierto, será un recorrido por las diversas colaboraciones que dieron forma al proyecto, haciendo un recuento de las intuiciones, acciones, voces y finalmente, las materias que se vieron involucradas en su elaboración, como la cerámica, el video, el sonido o la museografía misma.

Algunas de las preguntas que guiarán la plática son: ¿cómo se crearon las piezas en video y cerámica de la exposición?, ¿qué implica montar una muestra de estas dimensiones?, ¿qué tipo de saberes, conocimientos y oficios se involucran en la creación artística y de exposiciones?

Para Arte Abierto resulta fundamental exponer la naturaleza colaborativa del arte a través de exposiciones que, como esta, surgen de un proceso y un intercambio de ideas, pensamientos y sentires.

Roberto Velázquez

Es Director de Planeación y Operaciones de Arte Abierto. Cuenta con experiencia en la dirección y coordinación de proyectos artísticos, así como en el asesoramiento para la construcción de museos y diseño de programas de gestión y administración cultural para distintas instituciones, espacios expositivos y bodegas especializadas en el almacenaje de obras de arte, como Museo Jumex, Bodegas de la Colección Jumex, Arte Abierto para Sordo Madaleno Arquitectos y otras colecciones privadas.

Es fundador y director operativo del despacho Oficina Particular, especializado en la gestión, desarrollo y construcción de proyectos de arte y museísticos, así como estrategias institucionales y programas de contenidos artísticos.

IG: @robvelazquezsu

Erick Meyenberg

Es un artista visual interdisciplinario que ve la pintura como elemento fundamental de expresión, aunque también explora otros medios como la instalación sonora, la escultura, el dibujo, el collage, el video y el performance. Su trabajo es el resultado de una investigación sobre temas como la literatura, la historia, las ciencias sociales y las ciencias naturales. Considera fundamental el proceso de edición en su trabajo, desde donde explora el potencial estético de las imágenes.

Es egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Tiene una maestría en Artes Visuales por la Universidad de las Artes, Berlín, Alemania (UdK, Berlín) donde estudió bajo la tutoría de la artista alemana Rebecca Horn. Su obra forma parte de algunas colecciones públicas como la del MUAC de la UNAM, Museo Amparo, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la Fundación Telefónica, Museo Tamayo Arte Contemporáneo (México) y la Fundación Benetton, (Italia). Ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales a nivel nacional e internacional.

Actualmente, forma parte del Sistema Nacional de Creadores. Meyenberg vive y trabaja en la Ciudad de México.

erickmeyenberg.com/
IG: @erickmeyenberg


La exposición Things We Do for Love de Erick Meyenberg estará abierta al público del 24 de junio al 18 de diciembre de 2022 en el Espacio Arte Abierto, ubicado en el piso 2 de ARTZ Pedregal en la Ciudad de México.

Cuota de recuperación $ 35 pesos

ARTZ Pedregal: Periférico Sur 3720, Jardines del Pedregal, Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.

PALPITAR LA MEMORIA

TALLER DE ESCRITURA EN CERÁMICA

IMPARTE SANDRA SÁNCHEZ

DESCRIPCIÓN

Arte Abierto inicia las actividades del Programa Público vinculadas la exposición Things We Do for Love con un taller de escritura en cerámica impartido por Sandra Sánchez.

  • Sábado 20 de agosto, 2022.
  • Hora: 12:00 – 15:00 hr
  • Dirigido a todo público: niñxs, jóvenes y adultxs.
  • Cupo limitado | Registro previo en info@arteabierto.org
  • Este taller es gratuito.

PALPITAR LA MEMORIA

Este taller es una invitación a explorar la memoria personal a partir de escrituras narrativas, visuales y táctiles. Indagaremos en nuestra propia historia y traduciremos vivencias concretas en formas, sensaciones, intensidades y flujos.

La cerámica nos permitirá plasmar no sólo historias y figuras, sino también fuerzas, huellas y movimientos corporales. Además de hacer una indagación sobre la intimidad y la escritura. El resultado será una cerámica que cada participante podrá llevar a su casa, cual talismán.

No se necesitan conocimientos previos.

IMPORTANTE: Como trabajaremos en cerámica de baja temperatura, después del taller, nos quedaremos con tu pieza para hacer la quema. Una semana después tendremos la pieza ya cocida y esmaltada disponible para que la recojas en Arte Abierto.

Sandra Sánchez Escribe en distintos medios, incluyendo la cerámica. Su investigación actual se centra en los modos de escritura colaborativa y en propuestas de producción y recepción más allá de la relación estética “artista-obra-espectador”. En 2015 fundó Zona de Desgaste, un espacio dedicado a la mediación, escritura y reflexión crítica de arte contemporáneo y filosofía del arte. Actualmente edita la revista de OndaMx, dirige Aeromoto Biblioteca y es profesora de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

IG: @phiopsia


La exposición Things We Do for Love de Erick Meyenberg estará abierta al público del 24 de junio al 18 de diciembre de 2022 en el Espacio Arte Abierto, ubicado en el piso 2 de ARTZ Pedregal en la Ciudad de México.

Cuota de recuperación $ 35 pesos

ARTZ Pedregal: Periférico Sur 3720, Jardines del Pedregal, Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.