Achitecture Tag

LA CIUDAD DE MÉXICO A TRAVÉS DEL CINE

09.OCT+16.0CT+23.OCT+06.NOV.2025

Arquicinema: La Ciudad de México a través del cine

4 charlas · 4 películas · 4 voces expertas

Arte Abierto, en colaboración con FundarqMx, presenta una nueva edición de Arquicinema, un espacio de encuentro entre el cine y la arquitectura que, en esta ocasión, lleva por título “La Ciudad de México a través del cine”.

A lo largo de cuatro sesiones especiales, este programa propone conferencias interdisciplinarias que exploran cómo la arquitectura influye en la narrativa cinematográfica y cómo, a su vez, el cine se convierte en una herramienta para observar y comprender el entorno urbano, social y paisajístico de la Ciudad de México.

Mediante el análisis de escenas seleccionadas de películas clave —desde clásicos de Luis Buñuel hasta la mirada contemporánea de Alfonso Cuarón—, especialistas en arquitectura, historia urbana y cultura visual nos invitarán a reflexionar sobre cómo los espacios construidos en la ciudad también son espacios narrativos, simbólicos y emocionales.

Este ciclo busca abrir un diálogo interdisciplinario y generar un espacio de intercambio sobre el papel de la arquitectura en la representación cinematográfica de la ciudad.

Arquicinema: La Ciudad de México a través del cine propone mirar el cine desde la arquitectura y viceversa, como una forma de explorar los vínculos entre el espacio construido, la identidad urbana y las narrativas que nos definen.

>>

09.OCT+16.0CT+23.OCT+06.NOV.2025

5:00 PM
Entrada libre
Arte Abierto | Piso 2, ARTZ

 

>>

PROGRAMA

09.OCT.2025 – Arq. María Bustamante Harfush
Los olvidados (Luis Buñuel, 1950)
Una lectura crítica del patrimonio urbano invisible y las periferias marginales.

16.OCT.2025 – Arq. Luis Andrés Palafox
El castillo de la pureza (Arturo Ripstein, 1973)
Una lectura arquitectónica y emocional del encierro: el hogar como prisión simbólica y reflejo del poder patriarcal.

23.OCT.2025 – Arantza Briffault
Mariana, Mariana (Alberto Isaac, 1987)
La arquitectura de la infancia, la memoria íntima y lo cotidiano en la ciudad.

06.NOV.2025 – Rodrigo Hidalgo
Roma (Alfonso Cuarón, 2018)
El paisaje urbano moderno como testimonio de clase, memoria y transformación social.

>>

FUNDARQMX (Fomento Universal para la Difusión Arquitectónica de México A.C.) es una organización dedicada desde hace más de una década a difundir el valor de la arquitectura y el urbanismo de México entre públicos diversos, a través de múltiples medios, proyectos y actividades culturales. Su labor ha sido reconocida con la “Medalla en Artes 2019” otorgada por el Congreso de la Ciudad de México, por su destacado trabajo en favor de la arquitectura nacional.
Integrada principalmente por jóvenes comprometidos con la cultura arquitectónica, FUNDARQMX se enfoca en la difusión, documentación y conservación del patrimonio arquitectónico y urbano. Sus acciones incluyen eventos, recorridos, exposiciones, charlas, publicaciones y el uso de herramientas digitales para acercar el conocimiento arquitectónico a la sociedad de manera accesible y rigurosa.
www.fundarqmx.org
@fundarqmx

PAISAJES PARALELOS

VISITAS ALREDEDOR DE EL PREDREGAL

CASA ESTUDIO MAX CETTO

Con Julián Arroyo Cetto

El Pedregal, un enorme territorio de áspera naturaleza, espléndido, pero por miles de años evadido, deshabitado e incluso desvalorado, fue el escenario del florecimiento de increíbles jardines y de notables proyectos de la arquitectura moderna mexicana. Ahí, una pareja de migrantes y su familia, se convirtieron en unos de los primeros colonos de los terrenos de Jardines del Pedregal a finales de la década de 1940. En esta cuarta visita de Paisajes paralelos, te invitamos a conocer la Casa Estudio Max Cetto, primera casa del fraccionamiento Jardines del Pedregal de San Ángel, diseñada por el arquitecto alemán Max Cetto, en la que proyecta una síntesis de modernidad, tradición, osadía, experiencia y experimentación con el entorno natural.

En las últimas dos décadas, la casa albergó a diversos habitantes e incluso instituciones buscando adaptarse a su tiempo. Actualmente, es habitada por su familia original, quienes también buscan su preservación, manteniendo vivos los ideales y preceptos de Max Cetto. En este recorrido de la mano de Julián Arroyo Cetto, arquitecto, nieto de Max Cetto y actual habitante de la casa, podrás conocer no sólo los aspectos arquitectónicos de este proyecto, sino también la vida cotidiana y doméstica que se ha dado y creado en esa casa en los más de 70 años de su historia.

>> 

PAISAJES PARALELOS
Visitas alrededor de El Pedregal
VISITA CUATRO: CASA ESTUDIO MAX CETTO
Julián Arroyo Cetto

  • SÁB.07.OCT.2023
  • 12:00 hrs.
  • Casa Estudio Max Cetto
  • Registro previo aquí.
  • Duración: 60-90 min. cada visita.
  • Recomendamos llevar zapatos cómodos, agua y gorra.

>>

Política de Registro responsable: Tu lugar es muy especial ya que el cupo es limitado, por lo que te pedimos llenar el registro sólo en caso de que puedas asistir.
Para cancelar escribe a actividades@arteabierto.org

>>

Para conocer más sobre el programa Paisajes Paralelos de Arte Abierto, así como las fechas y lugares de las visitas que formaron el programa entra aquí.

>>

JULIÁN ARROYO CETTO (Cancún, 1981)
Arquitecto egresado de la Facultad de Arquitectura de la UNAM y profesor en la Universidad Iberoamericana. Ha trabajado en diversos proyectos públicos y privados, comprometido con la integración balanceada de los aspectos técnicos, artísticos, económicos y sociales. Colaboró en los primeros proyectos de la Autoridad del Espacio Público: “Plaza de la República” y “Corredor Peatonal Madero”. Fue Coordinador de arquitectura en los proyectos Parque Hídrico La Quebradora y renovación del Parque Urbano Monumento a la Madre y Jardín del Arte. Colaboró con Nuño, Mac Gregor y de Buen en el diseño del Edificio de Bares y Restaurantes de la Feria de León. Ha diseñado proyectos para la SEDATU, entre los que destacan el “Jardín de Sombras” y el ”Jardín de Agua” (Colaboración con ORU), Centro Cultural Mirador, Plaza Principal y Centro Cultural Pisté, Plaza Sisbichén y Deportivo y Plaza Chelem. Actualmente, labora en su propio despacho y colabora en el desarrollo de proyectos tanto con instituciones públicas como privadas.

casaestudiomaxcetto.com
IG @casaestudiomaxcetto
IG @dcmxarq