Kiosko sonoro Tag

CRÓNICAS DE LA COLECCIÓN

POV VISITAS UN MUSEO QUE NO ES UN MUSEO

Recorrido + Taller

Cuando pensamos en un lugar donde se exhiben obras de arte, probablemente lo primero que se nos viene a la mente sea un museo. Pero, ¿habías pensado que también dentro de un centro comercial puedes encontrar obras de arte?
Te invitamos a participar en esta actividad donde, después de un recorrido por las obras de la Colección Arte Abierto, podrás compartir tu POV (punto de vista) creando un video en TikTok.

Para disfrutar de esta actividad, te recomendamos que traigas tu teléfono celular con la aplicación TikTok, previamente instalada.

>> 

Crónicas de la Colección: POV visitas un museo que no es un museo
Recorrido + taller

  • JUE.21.AGO.2025
  • 4:00PM – 5:30PM
  • Todo público
  • Cupo limitado | Gratuito
  • Anfiteatro Arte Abierto Pedregal | Piso 2, ARTZ

>>

PROGRAMA PÚBLICO

>>

Crónicas de la Colección es un programa que propone distintas formas de recorrer la colección permanente de Arte Abierto. A través de diferentes actividades que invitan al público a experimentar y jugar con las obras –sin importar su conocimiento previo–, quienes participen podrán habitar espacios de diálogo donde el arte contemporáneo se viva de forma cercana y colectiva, abierta a múltiples interpretaciones.

>>

Arte Abierto tiene en comodato una sólida colección de obras de artistas de gran relevancia en el ámbito del arte contemporáneo. Algunas de estas instalaciones y obras fueron seleccionadas o comisionadas desde la concepción de ARTZ, que fue pensada como una pequeña ciudad, donde los usuarios pueden gozar de espacios para la distracción, el esparcimiento, el ejercicio, la vida laboral, residencial y el arte, todo en un mismo lugar, fomentando la cohesión social y propiciando el encuentro entre personas a través de sus espacios, creando puentes entre la vida cotidiana, el arte y la cultura contemporáneas.

Las Crónicas de la Colección se realizan de manera gratuita en Arte Abierto Pedregal.

CRÓNICAS DE LA COLECCIÓN

PROYECCIÓN MAGNÉTICA

Recorrido + Taller

El arte contemporáneo no sigue reglas ni intereses fijos. No se rige por valores preestablecidos, de hecho se despliega en múltiples direcciones, influenciado por el contexto, la experiencia y el pensamiento de cada artista.

Con esta idea como punto de partida, invitamos a las familias a recorer algunas piezas de la Colección Arte Abierto. Durante la visita abordaremos algunos conceptos y procesos que conforman las prácticas contemporáneas. Al finalizar, cada familia creará de manera colaborativa un retrato conceptual, combinando libremente técnicas como pintura, dibujo, pastel, collage, escritura o apropiación de objetos.

>> 

Crónicas de la Colección: Proyección Magnética
Recorrido + taller

  • JUE.14.AGO.2025
  • 4:00PM – 5:30PM
  • Todo público
  • Cupo limitado | Gratuito
  • Anfiteatro Arte Abierto Pedregal | Piso 2, ARTZ

>>

PROGRAMA PÚBLICO

>>

Crónicas de la Colección es un programa que propone distintas formas de recorrer la colección permanente de Arte Abierto. A través de diferentes actividades que invitan al público a experimentar y jugar con las obras –sin importar su conocimiento previo–, quienes participen podrán habitar espacios de diálogo donde el arte contemporáneo se viva de forma cercana y colectiva, abierta a múltiples interpretaciones.

>>

Arte Abierto tiene en comodato una sólida colección de obras de artistas de gran relevancia en el ámbito del arte contemporáneo. Algunas de estas instalaciones y obras fueron seleccionadas o comisionadas desde la concepción de ARTZ, que fue pensada como una pequeña ciudad, donde los usuarios pueden gozar de espacios para la distracción, el esparcimiento, el ejercicio, la vida laboral, residencial y el arte, todo en un mismo lugar, fomentando la cohesión social y propiciando el encuentro entre personas a través de sus espacios, creando puentes entre la vida cotidiana, el arte y la cultura contemporáneas.

Las Crónicas de la Colección se realizan de manera gratuita en Arte Abierto Pedregal.

CRÓNICAS DE LA COLECCIÓN

HUELLA ARCANA

Recorrido + Taller

En este recorrido exploraremos cómo el tarot puede ser utilizado como herramienta narrativa e interpretativa del arte, y cómo el arte construye una narrativa personal. Cerraremos el recorrido con un taller de estampa instantánea, en el que con materiales simples como platos desechables, verduras y frutas, imprimiremos un grabado que narre nuestra historia de vida a partir de una breve introducción a los 22 Arcanos Mayores del Tarot. Esta actividad es una oportunidad para explorar la creatividad, las narrativas de vida y la conexión entre el arte y el tarot.

>> 

Crónicas de la Colección: Huella arcana
Recorrido + taller

  • JUE.07.AGO.2025
  • 4:00PM – 5:30PM
  • Todo público
  • Cupo limitado | Gratuito
  • Anfiteatro Arte Abierto Pedregal | Piso 2, ARTZ

>>

PROGRAMA PÚBLICO

>>

Crónicas de la Colección es un programa que propone distintas formas de recorrer la colección permanente de Arte Abierto. A través de diferentes actividades que invitan al público a experimentar y jugar con las obras –sin importar su conocimiento previo–, quienes participen podrán habitar espacios de diálogo donde el arte contemporáneo se viva de forma cercana y colectiva, abierta a múltiples interpretaciones.

>>

Arte Abierto tiene en comodato una sólida colección de obras de artistas de gran relevancia en el ámbito del arte contemporáneo. Algunas de estas instalaciones y obras fueron seleccionadas o comisionadas desde la concepción de ARTZ, que fue pensada como una pequeña ciudad, donde los usuarios pueden gozar de espacios para la distracción, el esparcimiento, el ejercicio, la vida laboral, residencial y el arte, todo en un mismo lugar, fomentando la cohesión social y propiciando el encuentro entre personas a través de sus espacios, creando puentes entre la vida cotidiana, el arte y la cultura contemporáneas.

Las Crónicas de la Colección se realizan de manera gratuita en Arte Abierto Pedregal.

CRÓNICAS DE LA COLECCIÓN

Crónicas de la Colección es un programa que propone distintas formas de recorrer la colección permanente de Arte Abierto. A través de diferentes actividades que invitan al público a experimentar y jugar con las obras –sin importar su conocimiento previo–, quienes participen podrán habitar espacios de diálogo donde el arte contemporáneo se viva de forma cercana y colectiva, abierta a múltiples interpretaciones.

>>

Arte Abierto tiene en comodato una sólida colección de obras de artistas de gran relevancia en el ámbito del arte contemporáneo. Algunas de estas instalaciones y obras fueron seleccionadas o comisionadas desde la concepción de ARTZ, que fue pensada como una pequeña ciudad, donde los usuarios pueden gozar de espacios para la distracción, el esparcimiento, el ejercicio, la vida laboral, residencial y el arte, todo en un mismo lugar, fomentando la cohesión social y propiciando el encuentro entre personas a través de sus espacios, creando puentes entre la vida cotidiana, el arte y la cultura contemporáneas.

Las Crónicas de la Colección se realizan de manera gratuita en Arte Abierto Pedregal.

RUTA SENSORIAL

Recorrido por las obras de la Colección Fundación Arte Abierto

Ruta sensorial es un recorrido para que personas de cualquier edad, desde niñxs hasta adultos, puedan acercarse al arte contemporáneo desde la cotidianidad y el cuerpo, a través de ejercicios de observación, interacción y exploración atenta. La intención es conocer algunas de las fórmulas del arte contemporáneo a partir de las obras de la Colección Fundación Arte Abierto que se ubican en los espacios exteriores de ARTZ Pedregal.

Usando un mapa sensorial como guía y los sentidos de nuestro cuerpo, exploraremos y reflexionaremos sobre los mecanismos de creación de algunos de los artistas que forman parte de nuestra colección.

Únete al recorrido todos los sábados de diciembre a las 4:00 pm.

>> 

Obras de la Colección Fundación Arte Abierto en ARTZ Pedregal:

  • Daniel Buren, The Fountain of Live Colors for Mexico, 2017.
  • Ai Weiwei, Forever, 2013.
  • Tania Candiani, Kiosko sonoro, 2018.
  • Rafael Lozano-Hemmer, Corazonadas remotas, 2019.
  • Erick Meyenberg, Things We Do for Love, 2022.
  • Jose Dávila, Joint Effort, 2019.

>>

  • SÁB.02.DIC | 4:00 pm
  • SÁB.09.DIC | 4:00 pm
  • SÁB.16.DIC | 4:00 pm
  • SÁB.23.DIC | 4:00 pm
  • SÁB.30.DIC | 4:00 pm

>>

>>

  • Entrada libre | Para todas las edades (niñxs y familias bienvenidxs).
  • Punto de reunión: Enfrente de la escultura Joint Effort de José Dávila (PB, ARTZ Pedregal, entre las tiendas de Louis Vuitton y Hermès).

METAL ON METAL ON WIND

PEPE MOGT & TANIA CANDIANI

ACTIVACIÓN DE KIOSCO SONORO

Arte Abierto, en colaboración con el MUAC, presenta METAL ON METAL ON WIND, una intervención sonora al aire libre a cargo de Pepe Mogt para activar la escultura Kiosko sonoro (2018) de Tania Candiani, la cual forma parte de la Colección Arte Abierto. Es una pieza conformada por una serie de trompetas conectadas entre sí, que hace referencia a los kioscos tradicionales de las plazas públicas. Su forma reflexiona sobre las dinámicas sociales y culturales que hay detrás de estas construcciones y cómo nos apropiamos de ellas en nuestra vida cotidiana.

METAL ON METAL ON WIND es una pieza que parte de combinaciones, divisiones y tonalidades de sonidos producidos percutiendo las trompetas de metal de la escultura, así como de samplers de diversos instrumentos de viento metálicos (tubas, trombones, etc). Estos sonidos procesados se conforman en secuencias y algoritmos basados en los números primos. Las texturas, compuestas a partir de la geometría, serán activadas en tiempo real por Pepe Mogt, usando las trompetas del Kiosko sonoro para amplificarlas.

La activación de esta pieza se realiza en colaboración con el Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC, UNAM.

>> 

METAL ON METAL ON WIND
Activación de Kiosko sonoro
Pepe Mogt & Tania Candiani.

  • Viernes 26 de mayo, 2023
  • 18:00h
  • Entrada libre
  • Jardín del Kiosko sonoro, ubicado en el piso 2 Artz Pedregal

>>

Tania Candiani (Ciudad de México, 1974)
Vive y trabaja en la Ciudad de México. Uno de los intereses centrales de su trabajo es la idea expandida de traducción, ampliada al campo experimental mediante el uso de lenguajes visuales, sonoros, textuales y simbólicos. Muchos de sus proyectos consideran el universo de lo sonoro y las políticas de la escucha como una herramienta capaz de ampliar y transformar percepciones, tanto humanas como no humanas. Parte fundamental de su obra se relaciona con políticas y prácticas feministas, entendiéndolas como una experiencia comunitaria, afectiva y ritual. Su producción suele involucrar grupos de trabajo interdisciplinarios en diversos campos, consolidando intersecciones entre arte, literatura, música, arquitectura, ciencia y labor, con un énfasis en los saberes y técnicas ancestrales, las tecnologías y su historia en la producción de conocimiento. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México; recibió la Beca Guggenheim para las Artes, la Beca de investigación para artistas del Smithsonian Institution; es artista en residencia en el programa Arts at CERN, en Ginebra, Suiza. En 2015 representó a México en la 56a Bienal de Venecia. Su trabajo ha sido exhibido internacionalmente en museos, instituciones y espacios independientes, y forma parte de importantes colecciones públicas y privadas.

taniacandiani.com/
IG: @tcandiani

>>

Pepe Mogt
Es un músico electrónico de Tijuana, semilla del sonido y creador del concepto Nortec. Hoy experimenta como solista en otros campos sonoros y visuales. Como productor y compositor sus trabajos son una mezcla de Techno con progresiones ambient y lo han llevado a festivales como el MUTEK (Tokio, Montreal, México), Glastonbury, FUSION (Alemania), CRSSD (CA), SXSW (Austin) entre otros, además de varios clubes nocturnos de todo el mundo. Con Nortec Collective ha logrado 2 nominaciones al Grammy Internacional y 3 al Grammy Latino.

IG: @pepemogt

>>

TANIA CANDIANI

TANIA CANDIANI (México, 1974)
KIOSKO SONORO, 2018

Estructura de acero, trompetas, tubos, bases de concreto

Para crear esta pieza interactiva, la artista partió de la idea de un kiosco tradicional y el papel social y cultural que este juega en la plaza pública.

La escultura sonora reflexiona sobre la carga histórica contenida en ese tipo de construcciones a través de su estructura, conformada por una retícula de trompetas, conectadas a través de mangueras rígidas a un punto de transmisión único, que permite ser activado por el público. La pieza así adquiere nuevas atribuciones al integrar una experiencia personal directa en el entorno de lo público.

Tania Candiani (México, 1974) es una artista multidisciplinaria que trabaja en la intersección entre el arte, la literatura, el diseño, la música, la arquitectura, la ciencia y la tecnología. Sus proyectos juegan y se aproximan a las diferentes narrativas que se pueden generar, traducir o explorar dentro los diferentes sistemas simbólicos y de comunicación que utilizamos cotidianamente, como los lenguajes fonéticos, gráficos, lingüíticos y tecnológicos. Así, sus obras, ya sean performances, instalaciones, objetos, esculturas, acciones, buscan reflexionar sobre las diferentes formas en que nos relacionamos como seres sociales y culturales. Candiani es becaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México desde 2012 y representó a México en la 56ª Bienal de Venecia. Su trabajo se ha presentado en museos, espacios públicos e instituciones de arte de Colombia, Cuba, Estados Unidos, Italia, Lituania, México, Polonia, Reino Unido y Rusia entre otros.