Arquitectura Tag

DERIVAS DE ARTE Y ARQUITECTURA

Integración plástica de los edificios del campus central de CU: sus murales.

Conversación con Gustavo Lipkau y Xavier Hierro sobre la integración plástica de los edificios en CU.

Continuamos con nuestro programa Derivas de Arte y Arquitectura en < Arte Abierto >, y en esta ocasión tenemos como invitados a los arquitectos Gustavo Lipkau y Xavier Hierro.

El Campus Central de la UNAM es un complejo arquitectónico en el que participaron conjuntamente ingenieros y artistas con la intención de fusionar disciplinas como la arquitectura, la pintura y la escultura, bajo lo que se conoció como Integración plástica.

En esta charla, Gustavo Lipkau y Xavier Hierro abordarán los procesos y búsquedas de este movimiento y cómo se ve reflejado en ocho edificios y murales fundamentales del campus universitario. Se tratará de una charla que, más allá de la teoría, los arquitectos compartirán sucesos y anécdotas alrededor de la construcción de este espacio clave para la Ciudad de México.

Charla en vivo sobre la Integración plástica de los edificios del campus central de CU: sus murales
Con Gustavo Lipkau y Xavier Hierro
Sábado 23 de abril, 2022
13:00h
En Espacio Arte Abierto, ubicado en el piso 2 Artz Pedregal
Entrada libre

___

No hace falta registrarse.

__

Gustavo Lipkau Henríquez (Caracas, 1972) es arquitecto y urbanista.
Realizó sus estudios de Arquitectura en la UNAM y ha sido profesor invitado en universidades tanto en México como en el extranjero. En 2000 cofundó Futura Desarrollo Urbano (FDU), y entre 2010 y 2012 fundó y coordinó los talleres “Microurbanismo de Casa Vecina”, de la Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México A.C. y “Observatorio de la Ciudad” en la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Desde 2015 es parte de Luxmart Futura S.A de C.V, empresa dedicada a actividades de industria, comercio, energía, y sustentabilidad.

__

Xavier Hierro Ozores (Ciudad de México, 1973) es egresado de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
Cuenta con 14 años de asistencia ininterrumpida como estudiante y aprendiz de docente. Se ha dedicado a la práctica profesional del diseño por más de 25 años, ejerciendo como coordinador de equipos de trabajo multidisciplinarios enfocados en la producción de infraestructuras para la educación, la salud, la seguridad y el espacio público. En paralelo, ha sumado experiencias en el diseño y fabricación de mobiliario, producción de obras audiovisuales e instalaciones y, más recientemente, en la pintura de gran escala.

< Arte Abierto > continúa con su nuevo programa público “Derivas de arte y arquitectura”, el cual busca renovar nuestra mirada sobre el legado arquitectónico de la Ciudad de México. A partir de una serie de charlas enfocadas en rescatar los relatos paralelos de proyectos arquitectónicos emblemáticos y de espacios públicos que han sido testigo del entrecruce variable entre el arte y la arquitectura. En esta primera etapa, el programa aborda principalmente arquitecturas de la modernidad, a partir de una serie de charlas propuestas por curadores, arquitectos, artistas y urbanistas invitados.

Con este programa se ensayan maneras de devolver a la arquitectura parte de su carácter público, vivencial, colectivo y cercano a quienes habitamos la ciudad, reconociendo en ella su condición de archivo vivo. A partir de estas charlas, se revelan circunstancias, contextos y anécdotas que han sido parte de su memoria sensible y que complementan su memoria material, relación que muchas veces escapa de las narrativas documentales y los relatos académicos.

El objetivo de las derivas es generar experiencias de redescubrimiento espacial, que permitan renovar nuestra mirada sobre el legado de ciertas obras arquitectónicas y artísticas emblemáticas, así como aquellas que han sido olvidadas.

Las derivas se realizarán de manera gratuita los últimos sábados de cada mes, a las 13:00 h. con un aforo limitado.

Derivas en Arte Abierto:

26 de febrero: Tania Ragasol / Entorno urbano, cotidianidad y arte: La Torre de los Vientos de Gonzalo Fonseca

26 de marzo: David Miranda / Del Animal Herido y otros eventos escultóricos dentro de la arquitectura moderna

23 de abril: Gustavo Lipkau y Xavier Hierro / Integración plástica de los edificios del campus central de CU: sus murales

HÉCTOR BARROSO

Héctor Barroso es un arquitecto contemporáneo que desde 2010 dirige Taller Héctor Barroso.

Esta firma busca generar propuestas arquitectónicas que logren fusionarse con su entorno, aprovechando los recursos naturales de cada lugar: la incidencia de la luz y las sombras, la vegetación circundante, la composición de la tierra y los accidentes geográficos, así como los materiales y métodos constructivos del sitio.

Podemos ver como sus propuestas buscan extender los espacios interiores hacia el exterior, haciendo que la división entre los dos sea casi imperceptible. Así, la arquitectura emerge en armonía con el sitio, generando espacios con contenido emocional que evoquen a la memoria, resaltando la cualidad habitable del ejercicio arquitectónico.

tallerhectorbarroso.com/

::::::::::::::::::::

Este video forma parte de ARCHIVO ABIERTO, un proyecto de Atelier Romo y Arte Abierto.

Entra aquí si prefieres ver el video directamente en nuestro canal de YouTube.

CRÉDITOS

EDICIÓN > Saulo Corona

MÚSICA > CO.AG (cc)

DISEÑO DE PRODUCCIÓN > Sebastián Romo