September 2020

CARLA ALTESOR

De padre uruguayo y madre de ascendencia Yucateca, Carla Altesor nació en la Ciudad de México. A causa de esta mezcla de costumbres, creció amando desde asados, pastas frescas y Panuchos, hasta “comfort foods” americanos. Guiada por una familia donde todos fueron maestros de clases de cocina, y gracias a la fusión de sabores y culturas, su paladar y conocimiento culinario tuvieron oportunidad de ampliarse desde temprana edad. Carla es Licenciada en Artes Plásticas por la Universidad de las Américas Puebla.

Estando en Cholula, su inquietud la impulsó a abrir un club de comida donde cada semana se preparaban menús de degustación con ingredientes locales. Igualmente, asesoró aperturas de negocios de comida, y empezó a crear y servir pequeños eventos exclusivos.

En 2007 comienza a impartir cursos de cocina particulares y a la par, escribie reseñas de restaurantes para revistas como Saborearte, Sabor y Animal.

Retoma la creación de eventos boutique dentro de la ciudad de México y aún los ejecuta. En 2016 se unió a Sicomoro Ediciones para llevar a cabo el libro Alejandro Ruiz, Cocina de Oaxaca, donde su participación comienza con la investigación culinaria, y pasa por creación, desarrollo prueba, edición de recetas y textos.

Actualmente Carla vive en la Ciudad de México y continúa desarrollando recetas, escribiendo, diseñando y dando asesorías dentro del rubro culinario.

@caraltesor

::::::::::::::::::::

Este video forma parte de ARCHIVO ABIERTO, un proyecto de Atelier Romo y Arte Abierto.

Entra aquí si prefieres ver el video directamente en nuestro canal de YouTube.

CRÉDITOS

EDICIÓN > Christian Rivera

MÚSICA > Máximo Hollander

DISEÑO DE PRODUCCIÓN > Sebastián Romo

CARLA ALTESOR

Es una experiencia inmersiva de luz y sonido que lleva a las personas en un viaje a través de los sentido, estimulando su imaginación para descubrir su potencial creativo.

Con una sofisticada programación de más de 300 luces y un diseño de audio envolvente con piezas musicales originales, White Canvas es una plataforma donde convergen el arte y la tecnología.

White Canvas se ha presentado en distintas ciudades y es una de las instalaciones originales más exitosas de Cocolab, inspirando positivamente a otras personas dentro y fuera de México para realizar proyectos y colaboraciones que exploren nuevos paradigmas de creación.

< Arte Abierto > abre al público esta instalación de Cocolab del 30 de noviembre, 2018 al 30 de enero, 2019 en la planta baja de Artz Pedregal.

EMMA JATZIRI

Emma Jatziri (1991) es una joven artista contemporánea mexicana egresada de la licenciatura de Artes Plásticas en la Facultad de Artes UABC, Ensenada. Es beneficiaria de programas como Jóvenes Creadores del FONCA y PECDA. Ha recibido varios premios entre los que se destaca la XXI Bienal de Baja California (2017). De manera colectiva resalta el Premio “Arte Abierto para todos” (2019), I Bienal de Difusión Cultural Biodiversidad de México (2019), Encuentro Nacional de Arte Joven (2018 y 2019), Salón ACME (2018) y Bienal UNAM (2016).

Emma Jatziri explora la creación de obra tridimensional en la cual es posible percibir en la escultura elementos del dibujo. El tejido de alambre es la solución técnica con la cual indaga sobre la capacidad plástica y visual del material, y sus posibilidades de construcción.

Su obra atraviesa el filtro de la experiencia personal, la realiza no a partir de transcripciones miméticas, sino a partir de la interpretación de un paisaje que redescubre reivindicando las peculiaridades de su entorno y de sus raíces culturales.

Emma Jatziri vive y trabaja en Ensenada, Baja California.

https://emmajatziri.blogspot.com/

@emmajatziri

::::::::::::::::::::

Este video forma parte de ARCHIVO ABIERTO, un proyecto de Atelier Romo y Arte Abierto.

Entra aquí si prefieres ver el video directamente en nuestro canal de YouTube.

CRÉDITOS

EDICIÓN > Saulo Corona

MÚSICA > Máximo Hollander — ‘Singularity’ Jonny Easton (cc)

DISEÑO DE PRODUCCIÓN > Sebastián Romo

MARCO MARGAIN

Esta cápsula está dedicada a todos los foodies.

Marco Margain es un chef mexicano que practica cocina de ‘liquidación’ refiriéndose al uso de ingredientes que se tiene y con ello crear un platillo delicioso.

Los dos proyectos más importantes de Marco son: su restaurante Broka en el corazón de la colonia Roma y Hacienda San Andrés de donde provienen gran parte de los ingredientes de su cocina, como los hongos silvestres, procedentes de sus cultivos orgánicos. La unión de estos proyectos está enfocado en el regreso al campo y al consumo sustentable. Tanto en la hacienda como en el restaurante se trabaja conforme a los procesos naturales de la tierra; aprovechando y consumiendo los productos de estación.

Marco nos explica la importancia de nutrir la tierra para que estos nutrientes se transmitan a las cosechas. Por ejemplo, los residuos orgánicos del restaurante se devuelven al rancho para hacer composta y alimento para ganado.

Este cocinero practica lo que algunos conocen como ‘agricultura con cultura’, pensando en una agricultura que nos ayuda a retomar una cultura de cultivo más acercada a la naturaleza y a los procesos de manera respetuosa con la tierra, el medio ambiente y el producto final. Un sistema agroalimentario sostenible y saludable que demuestra que hay alternativas en la producción de alimentos.

@brokabistrot

@haciendasanandres

::::::::::::::::::::

Este video forma parte de ARCHIVO ABIERTO, un proyecto de Atelier Romo y Arte Abierto.

Entra aquí si prefieres ver el video directamente en nuestro canal de YouTube.

CRÉDITOS

EDICIÓN > Christian Rivera

MÚSICA > Máximo Hollander

DISEÑO DE PRODUCCIÓN > Sebastián Romo