September 2020

CARLA ALTESOR

De padre uruguayo y madre de ascendencia Yucateca, Carla Altesor nació en la Ciudad de México. A causa de esta mezcla de costumbres, creció amando desde asados, pastas frescas y Panuchos, hasta “comfort foods” americanos. Guiada por una familia donde todos fueron maestros de clases de cocina, y gracias a la fusión de sabores y culturas, su paladar y conocimiento culinario tuvieron oportunidad de ampliarse desde temprana edad. Carla es Licenciada en Artes Plásticas por la Universidad de las Américas Puebla.

Estando en Cholula, su inquietud la impulsó a abrir un club de comida donde cada semana se preparaban menús de degustación con ingredientes locales. Igualmente, asesoró aperturas de negocios de comida, y empezó a crear y servir pequeños eventos exclusivos.

En 2007 comienza a impartir cursos de cocina particulares y a la par, escribie reseñas de restaurantes para revistas como Saborearte, Sabor y Animal.

Retoma la creación de eventos boutique dentro de la ciudad de México y aún los ejecuta. En 2016 se unió a Sicomoro Ediciones para llevar a cabo el libro Alejandro Ruiz, Cocina de Oaxaca, donde su participación comienza con la investigación culinaria, y pasa por creación, desarrollo prueba, edición de recetas y textos.

Actualmente Carla vive en la Ciudad de México y continúa desarrollando recetas, escribiendo, diseñando y dando asesorías dentro del rubro culinario.

@caraltesor

::::::::::::::::::::

Este video forma parte de ARCHIVO ABIERTO, un proyecto de Atelier Romo y Arte Abierto.

Entra aquí si prefieres ver el video directamente en nuestro canal de YouTube.

CRÉDITOS

EDICIÓN > Christian Rivera

MÚSICA > Máximo Hollander

DISEÑO DE PRODUCCIÓN > Sebastián Romo

EMMA JATZIRI

Emma Jatziri (1991) es una joven artista contemporánea mexicana egresada de la licenciatura de Artes Plásticas en la Facultad de Artes UABC, Ensenada. Es beneficiaria de programas como Jóvenes Creadores del FONCA y PECDA. Ha recibido varios premios entre los que se destaca la XXI Bienal de Baja California (2017). De manera colectiva resalta el Premio “Arte Abierto para todos” (2019), I Bienal de Difusión Cultural Biodiversidad de México (2019), Encuentro Nacional de Arte Joven (2018 y 2019), Salón ACME (2018) y Bienal UNAM (2016).

Emma Jatziri explora la creación de obra tridimensional en la cual es posible percibir en la escultura elementos del dibujo. El tejido de alambre es la solución técnica con la cual indaga sobre la capacidad plástica y visual del material, y sus posibilidades de construcción.

Su obra atraviesa el filtro de la experiencia personal, la realiza no a partir de transcripciones miméticas, sino a partir de la interpretación de un paisaje que redescubre reivindicando las peculiaridades de su entorno y de sus raíces culturales.

Emma Jatziri vive y trabaja en Ensenada, Baja California.

https://emmajatziri.blogspot.com/

@emmajatziri

::::::::::::::::::::

Este video forma parte de ARCHIVO ABIERTO, un proyecto de Atelier Romo y Arte Abierto.

Entra aquí si prefieres ver el video directamente en nuestro canal de YouTube.

CRÉDITOS

EDICIÓN > Saulo Corona

MÚSICA > Máximo Hollander — ‘Singularity’ Jonny Easton (cc)

DISEÑO DE PRODUCCIÓN > Sebastián Romo

MARCO MARGAIN

This capsule is for all foodies.

Marco Margain is a Mexican chef who practices “liquidation” cooking, referring to the use of ingredients that one has to create a delicious dish.

Marco’s most important projects are: his restaurant, Broka, in the heart of the Roma neighborhood and Hacienda San Andrés, where a large part of the ingredients in his kitchen come from, such as wild mushrooms which come from his organic crops. The union of these projects is focused on the return to the field and sustainable consumption. Both on the farm and in the restaurant work is done according to the natural processes of the earth; taking advantage of and consuming seasonal products.

Marco explains the importance of nourishing the land so that these nutrients are transmitted to the crops. For example, organic waste from the restaurant is returned to the ranch to make compost and livestock food.

This chef practices what some know as ‘agriculture with culture’, an agriculture that helps us regain a farming culture that is closer to nature and processes, respecting the land, the environment and the final product. A sustainable and healthy agri-food system that shows that there are alternatives regarding food production.

@brokabistrot

@haciendasanandres

::::::::::::::::::::

This video is part of ARCHIVO ABIERTO, a project by Atelier Romo and Arte Abierto.

Enter here if you prefer to watch the video directly on our YouTube channel.

CREDITS

VIDEO EDITOR > Christian Rivera

MUSIC > Máximo Hollander

PRODUCTION DESIGN > Sebastián Romo