Como acto de apertura para acompañar a Hiroshi Watanabe, FISURA + Arte Abierto presentan al artista Mauricio Sotelo, conocido como PCCL. Su propuesta musical se vincula con una de las vertientes sonoras de Hiroshi Watanabe. Para esta sesión se llevará a cabo un DJ Set que rondará en piezas de ambient y glitch techno, con en su mayoría, tracks de productores mexicanos independientes y propios.
>>
MAURICIO SOTELO A.K.A PCCL (México)
Pyroclastic Cloud
Live audiovisual performance
Duración: 35 minutos
Curadores: Carlos Cruz (MX) + Estefanía Díaz (MX)
Acto exclusivo de FISURA Festival Internacional de Cine y Video Experimental
(Este performance es el acto de apertura)
PROGRAMA PÚBLICO – FISURA
>>
FISURA + Arte Abierto presentan Ataraxia, un performance sonoro-visual resultado de la colaboración entre el artista sonoro José Orozco Mora y la artista audiovisual Valeria Vicente. En esta pieza, ambas prácticas convergen mediante el uso combinado de tecnologías analógicas y digitales, explorando las intersecciones entre lo visual, lo sonoro y lo performático.
Valeria genera texturas visuales a partir de reacciones químicas con tintas y diversos materiales, además de manipular video en circuito cerrado en tiempo real. Por su parte, José trabaja con síntesis modular e instrumentos electroacústicos diseñados y construidos por él mismo, dando lugar a una experiencia inmersiva donde imagen y sonido se entrelazan en vivo.
>>
JOSÉ OROZCO + VALERIA VICENTE (México)
Ataraxia
Live audiovisual performance
Duración: 35 minutos
Curadores: Carlos Cruz (MX) + Estefanía Díaz (MX)
Acto exclusivo de FISURA Festival Internacional de Cine y Video Experimental
(Este performance es el acto de apertura)
PROGRAMA PÚBLICO – FISURA
>>
Mauricio Sotelo (México) PCCL (Pyroclastic Cloud) es el seudónimo de Mauricio Sotelo, artista multidisciplinario que desde 2010 ha dedicado una parte de su trabajo creativo a la música y a lo sonoro, a través de la experimentación con procesos electrónicos, desde lo bailable y roto, hasta lo más contemplativo. Desde 2011 y hasta 2024, estuvo a cargo del netlabel WOS Colectivo, proyecto independiente y semillero de artistas electrónicos de México y otros países como, Chile, Argentina, Japón y Estados Unidos. Ha publicado buena cantidad de trabajo en sellos como Blaq Records (Alemanía), For/Wind (Austria), Plus Timbre (Grecia), Abolipop Records (México), Subunda (México), entre otros más. Su trabajo explora las posibilidades de las grabaciones de campo, los procesos electroacústicos, la música concreta y las vertientes más experimentales del Techno.
>>
Valeria Vicente (México) es una artista audiovisual mexicana cuya práctica abarca el videoarte, cine experimental, live cinema y videoclip. Su obra explora narrativas liminales entre la memoria, la realidad y la ficción, utilizando tecnologías análogas y digitales de forma híbrida, así como la improvisación en vivo. Ha presentado su trabajo en festivales y espacios como MUTEK, el Festival Internacional Cervantino, Bogotá Experimental Film Festival, FUSE (Croacia) y Hallucinea Film Festival (Francia). Es cofundadora de VIDEÓNICA, una red dedicada a la experimentación audiovisual latinoamericana que promueve el cruce entre arte, tecnología y expresión visual contemporánea.
IG @valeriavlo
>>
José Orozco (México), trabaja el sonido desde la instalación, la composición, la luthería experimental y la producción. Su investigación se centra en las propiedades físicas del sonido, la acústica y la psicoacústica, mediante el uso de afinaciones alternativas, timbres específicos y espectros sonoros únicos. Diseña y construye sus propios instrumentos acústicos y electrónicos. Ha sido becario del PECDA Jalisco y el FONCA. Su obra ha sido publicada por sellos como Important Records y Constellation Tatsu, y presentada en México, Europa, Oceanía y América del Norte.