Taller Tag

MIL MANERAS DE OBSERVAR UN PAISAJE

Taller de distorsión visual con Valentina Guerrero

Este taller invita a explorar las múltiples formas en que se puede observar y representar un mismo paisaje. A través de la creación de artefactos ópticos, cada participante experimentará cómo la percepción se transforma según los filtros y las herramientas que se utilizan.

Por medio de este taller Valentina Guerrero busca estimular la creatividad y la curiosidad, invitando a cuestionar y ampliar la manera de ver el entorno a través del juego y la experimentación artística.

>> 

MIL MANERAS DE OBSERVAR UN PAISAJE
Taller de distorsión visual con Valentina Guerrero

  • SÁB.12.APR.2025
  • 1:00 pm – 2:30 pm
  • Niñxs de 8 a 14 años
  • Cupo limitado (15 participantes)| Gratuito
  • Registro previo aquí
  • Arte Abierto Pedregal | Piso 2, ARTZ

>>

PROGRAMA PÚBLICO | long last happy

>> 

Valentina Guerrero (Chile, 1994) Es maestra en Artes Visuales por la UNAM y forma parte de programa educativo de SOMA (MX). Mediante su investigación artística, Valentina explora cuestiones relacionadas con el capitaloceno, las concepciones hegemónicas de la naturaleza y los significados socioculturales que asignamos a algunos elementos y cuerpos, como el paisaje. Su trabajo actual se concentra en el video, la escritura experimental y la creación de piezas de vidrio, que se activan a través de ejercicios grupales de observación de nubes. Estos objetos ópticos y textuales buscan reflexionar sobre cómo el cielo y las nubes pueden percibirse como huellas monstruosas del colonialismo climático, vinculando experiencias empíricas con eventos históricos de gran alcance.

Su trabajo ha sido exhibido tanto a nivel nacional como internacional en el Museo Anahuacalli (MX), el Museo de Artes Visuales (CL), Fortnight Institute (EE.UU.), Espacio Belgrado (ARG), Roam Projects (DE), Museo de Arte Carrillo Gil (MX), Instituto Telearte (CL), Galería Artespacio (CL), entre otros.

valentinaguerreromarin.com/

IG @vdeguerrero

>>

long last happy de Ugo Rondinone es una exposición que invita a los visitantes a un mundo luminoso inspirado en las fuerzas celestiales del mundo natural: el sol, la luna y el arcoíris. A través de esculturas monumentales y un proyecto de participación pública en curso, Rondinone explora los temas consuelo, regeneración y conexión espiritual.

>> 

POESÍA PARA LLEVAR

Recorrido + taller de charms

A través de sus arcoíris en formato de anuncio, Ugo Rondinone rescata frases populares, títulos de libros y fragmentos de canciones o poemas para que proyectemos nuestros propios deseos, reflexiones y complejidades cotidianas.

En este recorrido + taller por la exposición long last happy platicaremos sobre la obra del artista y sus intereses alrededor de la poesía, y compondremos un Poema para llevar en forma de pulsera, charm, collar o llavero. Haremos un poema portátil que busca liberar la palabra de los confines del papel, llevándolo a un mundo en movimiento.

>>

long last happy de Ugo Rondinone es una exposición que invita a los visitantes a un mundo luminoso inspirado en las fuerzas celestiales del mundo natural: el sol, la luna y el arcoíris. A través de esculturas monumentales y un proyecto de participación pública en curso, Rondinone explora los temas consuelo, regeneración y conexión espiritual.

>> 

POESÍA PARA LLEVAR
Recorrido + taller de charms

  • SÁB.15.MAR.2025 + SÁB.22.MAR.2025 (dos fechas a escoger)
  • 1:00 pm – 2:00 pm
  • Adolescentes y adultxs
  • Cupo limitado | Gratuito
  • Arte Abierto Pedregal | Piso 2, ARTZ

>>

PROGRAMA PÚBLICO | long last happy

NO HAY ERRORES, SÓLO ACCIDENTES FELICES

WE DON’T MAKE MISTAKES, WE JUST HAVE HAPPY ACCIDENTS

Visita a Cositas y taller de tote bags

We Don’t Make Mistakes, We Just Have Happy Accidents incluye  1 visita a Cositas + 1 taller de tote bags (tenemos 4 fechas a escoger para que no te lo pierdas):

    • Sábado 4 de mayo, 2024.
    • Sábado 1 de junio, 2024.
    • Sábado 20 de julio, 2024.
    • Sábado 3 de agosto, 2024.
    • 13:00 a 14:30 h
    • Sin registro previo | Cupo limitado | Gratuito
    • Dirigido a a jóvenes y adultos
    • Arte Abierto | piso 2 Artz Pedregal

 

>>

¿Qué desata entre nosotros una caída, un tropiezo o un error? ¿Qué significado damos a los accidentes y a lo que no resulta como esperábamos?

We Don’t Make Mistakes, We Just Have Happy Accidents es una visita-taller por la exposición Cositas. Se trata de una dinámica que nos invita a explorar los accidentes en el arte, en la vida, y la delgada línea que los une o separa. Es una pequeña pausa en nuestro sábado para reimaginar nuestra noción sobre lo impredecible, lo imperfecto y lo incontrolable.

Por medio de la intervención de tote bags a través de la técnica del dripping, lxs participantes explorarán el “accidente controlado” como una forma de producción artística y, así, tener una experiencia que lxs acerque a asumir que nada puede ser controlado por completo y que, como decía el buen Bob Ross “no cometemos errores, sólo tenemos accidentes felices”.

>> 

PIEDRAS, JARDINES Y ENCANTAMIENTOS

Taller con Miguel Cinta Robles

¿Qué hacen las piedras en un jardín? Tal vez son parte de una banca, de un sendero que conecta o de un muro que divide. ¿Qué hacen las piedras en un bosque? Pueden ser fragmentos de una cueva, un refugio para bichos que buscan un momento de intimidad o un filtro para el agua que atraviesa un río. ¿Qué hacen las piedras en la ciudad? Son el fragmento de un monumento, un proyectil en una protesta o algo que se atora en un zapato. Observar piedras nos puede ayudar a pensar en otras escalas de tiempo, en dimensiones que nos rebasan como individuos. A simple vista, una piedra puede parecer un objeto estático, pero su formación y movimiento han moldeado los paisajes sobre los que habitamos.

Piedras, jardines y encantamientos es un taller reflexivo para ejercitar la contemplación, un espacio para cuestionar y repensar el jardín como un mecanismo de contención y clasificación de lo que entendemos por “naturaleza”. Reflexionaremos acerca de los métodos que utilizamos para observar y cómo se reflejan en la manera que percibimos nuestros espacios y jardines. Realizaremos algunos ejercicios de exploración para reentender a las piedras y construir otras formas de “clasificación”, imaginando que las piedras también pueden ser hechizos para atraer el agua, vincularse con ciclos lunares, historias, esoterismos, para aprender a observar aquello que, a nuestro parecer, no se mueve.

Este taller encabezado por Miguel Cinta Robles es parte del Programa Público de Arte Abierto a partir de la exposición Modthern Nature de Gabriela Galván.

>> 

PIEDRAS, JARDINES Y ENCANTAMIENTOS
Taller con Miguel Cinta Robles

  • SÁB.02.SEP.2023
  • 13:00 hrs.
  • Dirigido a todo público (Adultxs, jóvenes, niñxs en compañía de adultxs)
  • Duración: 2hrs (13:00 – 15:00)
  • Registro previo aquí
  • Cupo limitado a 20 personas
  • Arte Abierto | Piso 2, Artz Pedregal

>>

MIGUEL CINTA ROBLES
Vive entre Oaxaca y Ciudad de México. Estudió en la Universidad Nacional de Artes de Buenos Aires y cursó la licenciatura de artes visuales en la ENPEG “La Esmeralda” en Ciudad de México. Sus intereses se enfocan en construir modelos que fusionen la agricultura y la escultura con estrategias pedagógicas que posibiliten formas de socialización y aprendizaje en vinculación con la tierra. Es fundador de “Domingo de cerro” un proyecto dedicado a producir rutas, caminatas, talleres y activaciones en montañas de Oaxaca y otros estados de la república. Actualmente, colabora en el proyecto de reforestación sintrópica y eco-construcción “Terreno familiar” donde se dedica a sembrar, impartir talleres, construir hornos de tierra e investigar, junto a su familia, modelos para alcanzar la soberanía alimentaria y vivir en interdependencia con lxs ecosistemas y la comunidad de Tlalixtac de Cabrera.

https://miguelcinta.tumblr.com/
IG @miguelcintarobles

PALPITAR LA MEMORIA

TALLER DE ESCRITURA EN CERÁMICA

IMPARTE SANDRA SÁNCHEZ

DESCRIPCIÓN

Arte Abierto inicia las actividades del Programa Público vinculadas la exposición Things We Do for Love con un taller de escritura en cerámica impartido por Sandra Sánchez.

  • Sábado 15 de octubre, 2022.
  • Hora: 12:00 – 15:00 hr
  • Dirigido a todo público: niñxs, jóvenes y adultxs.
  • Cupo limitado | Registro previo en actividades@arteabierto.org
  • Este taller es gratuito.

PALPITAR LA MEMORIA

Este taller es una invitación a explorar la memoria personal a partir de escrituras narrativas, visuales y táctiles. Indagaremos en nuestra propia historia y traduciremos vivencias concretas en formas, sensaciones, intensidades y flujos.

La cerámica nos permitirá plasmar no sólo historias y figuras, sino también fuerzas, huellas y movimientos corporales. Además de hacer una indagación sobre la intimidad y la escritura. El resultado será una cerámica que cada participante podrá llevar a su casa, cual talismán.

No se necesitan conocimientos previos.

IMPORTANTE: Como trabajaremos en cerámica de baja temperatura, después del taller, nos quedaremos con tu pieza para hacer la quema. Una semana después tendremos la pieza ya cocida y esmaltada disponible para que la recojas en Arte Abierto.

Sandra Sánchez Escribe en distintos medios, incluyendo la cerámica. Su investigación actual se centra en los modos de escritura colaborativa y en propuestas de producción y recepción más allá de la relación estética “artista-obra-espectador”. En 2015 fundó Zona de Desgaste, un espacio dedicado a la mediación, escritura y reflexión crítica de arte contemporáneo y filosofía del arte. Actualmente edita la revista de OndaMx, dirige Aeromoto Biblioteca y es profesora de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

IG: @phiopsia


La exposición Things We Do for Love de Erick Meyenberg estará abierta al público del 24 de junio al 18 de diciembre de 2022 en el Espacio Arte Abierto, ubicado en el piso 2 de ARTZ Pedregal en la Ciudad de México.

Cuota de recuperación $ 35 pesos

ARTZ Pedregal: Periférico Sur 3720, Jardines del Pedregal, Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.

PALPITAR LA MEMORIA

TALLER DE ESCRITURA EN CERÁMICA

IMPARTE SANDRA SÁNCHEZ

Vuelve el taller de escritura en cerámica con Sandra Sánchez con una nueva fecha. como parte de las actividades del Programa Público de Arte Abierto vinculadas la exposición Things We Do for Love.

DESCRIPCIÓN

  • Sábado 15 de octubre, 2022.
  • Hora: 12:00 – 15:00 hr
  • Dirigido a todo público: niñxs, jóvenes y adultxs.
  • Cupo limitado | Registro previo en actividades@arteabierto.org
  • Este taller es gratuito.

Si deseas saber más sobre este taller y Sandra Sánchez haz click aquí.

PALPITAR LA MEMORIA

TALLER DE ESCRITURA EN CERÁMICA

IMPARTE SANDRA SÁNCHEZ

DESCRIPCIÓN

Arte Abierto inicia las actividades del Programa Público vinculadas la exposición Things We Do for Love con un taller de escritura en cerámica impartido por Sandra Sánchez.

  • Sábado 20 de agosto, 2022.
  • Hora: 12:00 – 15:00 hr
  • Dirigido a todo público: niñxs, jóvenes y adultxs.
  • Cupo limitado | Registro previo en info@arteabierto.org
  • Este taller es gratuito.

PALPITAR LA MEMORIA

Este taller es una invitación a explorar la memoria personal a partir de escrituras narrativas, visuales y táctiles. Indagaremos en nuestra propia historia y traduciremos vivencias concretas en formas, sensaciones, intensidades y flujos.

La cerámica nos permitirá plasmar no sólo historias y figuras, sino también fuerzas, huellas y movimientos corporales. Además de hacer una indagación sobre la intimidad y la escritura. El resultado será una cerámica que cada participante podrá llevar a su casa, cual talismán.

No se necesitan conocimientos previos.

IMPORTANTE: Como trabajaremos en cerámica de baja temperatura, después del taller, nos quedaremos con tu pieza para hacer la quema. Una semana después tendremos la pieza ya cocida y esmaltada disponible para que la recojas en Arte Abierto.

Sandra Sánchez Escribe en distintos medios, incluyendo la cerámica. Su investigación actual se centra en los modos de escritura colaborativa y en propuestas de producción y recepción más allá de la relación estética “artista-obra-espectador”. En 2015 fundó Zona de Desgaste, un espacio dedicado a la mediación, escritura y reflexión crítica de arte contemporáneo y filosofía del arte. Actualmente edita la revista de OndaMx, dirige Aeromoto Biblioteca y es profesora de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

IG: @phiopsia


La exposición Things We Do for Love de Erick Meyenberg estará abierta al público del 24 de junio al 18 de diciembre de 2022 en el Espacio Arte Abierto, ubicado en el piso 2 de ARTZ Pedregal en la Ciudad de México.

Cuota de recuperación $ 35 pesos

ARTZ Pedregal: Periférico Sur 3720, Jardines del Pedregal, Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.