arcoíris Tag

MODOS DE SER Y HACER

Taller con la artista Ximena Liceaga

Acompáñanos a este taller en el que exploraremos long last happy, exposición de Ugo Rondinone, a través de una serie de ejercicios con dispositivos sonoros, que nos invitarán a recorrer el espacio de manera diferente a la habitual, prestando atención, no solo a lo que observamos sino a lo que escuchamos y sentimos. Al final del taller, podrás realizar tu propio amuleto sonoro para llevarte a casa un recuerdo de este encuentro./p>

>> 

AMULETOS DE LLUVIA, ECOS CELESTES
Taller con la artista Ximena Liceaga

  • SÁB.24.MAY.2025 – 1:00 pm
  • Todo público
  • Cupo limitado | Gratuito
  • Arte Abierto Pedregal | Piso 2, ARTZ

>>

PROGRAMA PÚBLICO | long last happy

>>

long last happy de Ugo Rondinone es una exposición que invita a los visitantes a un mundo luminoso inspirado en las fuerzas celestiales del mundo natural: el sol, la luna y el arcoíris. A través de esculturas monumentales y un proyecto de participación pública en curso, Rondinone explora los temas consuelo, regeneración y conexión espiritual.

>>

XIMENA LICEAGA (CDMX, 1995) Artista visual multidisciplinaria, con eje principal de producción e investigación en las narrativas y concepciones generadas a partir de las relaciones y percepciones que existen entre el ser humano con el ambiente, la categorización de la realidad y las posibilidades reflexivas en el arte. Su trabajo oscila entre pintura, cerámica, animación, instalación, arte acción y arte sonoro.

IG @xiimenator

>> 

MODOS DE SER Y HACER

Recorrido transversal con Melania Chavarría Nuño (Matching Melania)

A través de este recorrido por la exposición long last happy de Ugo Rondinone, exploraremos diferentes formas de interpretar y dar lectura a la investigación del artista sobre las emociones y la espiritualidad humana, tomando como punto de partida nuestras experiencias e historias de vida.

Tomando como referencia el proyecto Matching Melania de Melania Chavarría, reflexionaremos sobre el uso de las plataformas digitales como herramientas contemporáneas para contemplar el mundo celestial que nos presenta Rondinone. Este ejercicio buscará fomentar la creación de un discurso creativo personal, que permita establecer un diálogo significativo con la exposición.

>> 

MODOS DE SER Y HACER
Recorrido transversal con Melania Chavarría Nuño (Matching Melania)

  • SÁB.17.MAY.2025 – 1:00 pm
  • Adolescentes y adultos
  • Cupo limitado | Gratuito
  • Arte Abierto Pedregal | Piso 2, ARTZ

>>

PROGRAMA PÚBLICO | long last happy

>>

long last happy de Ugo Rondinone es una exposición que invita a los visitantes a un mundo luminoso inspirado en las fuerzas celestiales del mundo natural: el sol, la luna y el arcoíris. A través de esculturas monumentales y un proyecto de participación pública en curso, Rondinone explora los temas consuelo, regeneración y conexión espiritual.

>>

MELANIA CHAVARRÍA NUÑO (CDMX) Diseñadora textil y de moda, egresada de CENTRO (México) y de la Real Academia de Bellas Artes de Bélgica. Se ha desenvuelto en diversas áreas de la industria de la moda, abarcando proyectos de diseño, estilismo, docencia, periodismo y dirección creativa tanto dentro como fuera del país.

De su constante búsqueda por crear un discurso creativo propio, nace Matching Melania, un proyecto en redes sociales que explora la posibilidad que tiene la moda de profundizar su discurso de diseño al convivir e intercambiar conceptos, estética y elementos visuales con otras industrias creativas como el arte, el interiorismo o la arquitectura.

Dejando de lado la inmediatez y volatilidad con la que se generan tendencias, este proyecto explora la moda desde una óptica diferente, donde el cuerpo humano puede ser el territorio para la exploración, cuestionamiento y comunicación de ideas; haciendo uso de los diferentes elementos que componen el ejercicio del diseño de moda como la impresión o alteración textil, customización de prendas o el estilismo.

IG @matching.melania

>> 

UGO RONDINONE

long last happy

   09.FEB.2025 – 27.ABR.2025

long last happy es una exposición del artista contemporáneo suizo Ugo Rondinone que presenta obras inspiradas en los principios de tres fuerzas celestiales del mundo natural: el sol, la luna y el arcoíris. Por medio de estas esculturas de gran formato y de la activación creada por 1600 niños de diversos orígenes, Rondinone explora el mundo natural y nos lleva a una reflexión sobre la espiritualidad humana: el consuelo y la regeneración.

long last happy

“El mundo natural ha ocupado un lugar primordial en mi práctica artística a lo largo de varias décadas. En 1989, durante la crisis del SIDA y tras la muerte de mi compañero de vida Manfred Welser a causa de una enfermedad relacionada con el VIH, me alejé de la pena y encontré en la naturaleza una guía espiritual en la que encontré consuelo, regeneración e inspiración. En la naturaleza, uno entra a un espacio donde lo sagrado y lo profano, lo místico y lo mundano resuenan entre sí.

 

La exposición presentada en Arte Abierto se basa en los principios de tres fuerzas celestiales de la naturaleza: el sol, la luna y el arcoíris.

 

the sun y the moon (2022) [el sol y la luna (2022)], está conformada por delicados círculos de ramas de árbol de bronce fundido, uno dorado y el otro plateado. Las dos esculturas gemelas tienen una altura aproximada de 5 metros. Instaladas en paralelo, el sol y la luna se alinean a lo largo del eje este-oeste del espacio de Arte Abierto, como si fueran portales o aperturas.

 

Al igual que los ciclos del día y la noche, estos dos arquetipos representan valores contradictorios, interdependientes y complementarios. Podemos imaginar al sol y a la luna como nuestros ojos metafóricos. Cuando los dos principios se juntan, las miradas se vuelven binoculares. Es decir, dos cuerpos visionarios del ser se integran en un todo misterioso. A partir de su respectiva visión única, el sol y la luna aportan diferente información que contribuye a la mirada que guía esta exposición así como nuestra propia vida en estado salvaje.

 

Estas dos esculturas están acompañadas por dos obras de arte interactivas: your age and my age and the age of the sun (2013 – en curso) y your age and my age and the age of the moon (2020 – en curso). Detrás de una puerta mágica, los visitantes encontrarán dos salas llenas de miles de imágenes del sol y la luna que pintaron niños de todo México. Cuando visité el espacio expositivo de Arte Abierto, me di cuenta de que la participación del público debía ser uno de los aspectos clave de la exposición.

 

Al enterarme del interés de la Fundación por extender redes de contacto en todo el país, pedí que este proyecto tuviera el alcance más amplio posible. Con el apoyo del departamento de Programa Público de Arte Abierto, conseguimos que 1600 niñas y niños de diversas procedencias y estratos socioeconómicos, con capacidades físicas e intelectuales diferentes, participaran con nosotros. Invitamos a cada participante a crear un dibujo, con la promesa de que no habría ninguna intervención curatorial, y que todos los dibujos del sol y la luna serían incluidos en la instalación.

 

En el techo, fuera del espacio de la exposición, se exhibe LONG LAST HAPPY (2020), una pieza de neón de diez metros de largo, cuyas letras con los colores del arcoíris expresan una poética declaración dirigida a los paseantes. Este mensaje de felicidad eterna es atemporal y une a las personas a lo largo de milenios y continentes. Un arcoíris es un puente que une a todos con todo.”

– ugo rondinone diciembre 2024

>>

Gracias a todas las niñas y todos los niños de: AMPRE A.C. – ARTelier – Cedros International School: Taller de Artes Plásticas – Centro Educativo Exea: 1ro, 2do, 3ro, 4to, 5to, 6to – Centro Urbano Presidente Alemán: 1A, 1B, 2A, 2B, 3A, 3B, 4A, 4B, 5A, 5B, 6A, 6B – Colegio Akil Bilingüe: 1ro, 2do, 3ro, 4to, 5to, 6to – Colegio del Valle: Prefirst, 1ro, 2do, 3ro, 4to – Colegio Giocosa: 1A, 1B, 2A, 2B, 3A, 3B, 4A, 4B, 5A, 5B, 6A, 6B – Colegio Junípero – Elementary School: PFA, PFB, PFC, 1A, 1B, 1C, 2A, 2B, 2C, 3A, 3B, 3C, 4A, 4B, 4C, 5A, 5B, 6A, 6B – Colegio Junípero – Preschool: PKA, PKB, PKC, KA, KB, KC, PPA, PPB, PPC, PPD – Colegio Montessori Itkan Ikal: Taller 1 y Taller 2 – Colegio Sagrado Corazón: 1A, 1B, 2A, 2B, 3A, 3B, 4A, 4B, 5A, 5B, 6A, 6B – Colegio Suizo de México A.C.: 3A, 4A, 5B, 6B – Estudio Nómade – Fundación Hogar Dulce Hogar I.A.P. – Green Gather: Squirel, Bengal Tiger, White Tiger, Bears, White Wolf, Black Wolf, Woodpecker Blue, Woodpecker Green, Black Puma, Golden Puma – Hogar “Las Nieves” A. C. – La Salle Pedregal: Taller de Arte y Diseño – Liceo Franco-Mexicano: CPE, CPF, CM1C – Más Arte Academia – Nahualita – Adriana Segura (Madre de familia) – Taller de Arte Infantil Club France.

>>

 

Visita long last happy de Ugo Rondinone de martes a domingo de 12 a 7 pm en Arte Abierto ubicado en el piso 2 ARTZ (Periférico Sur 3720 Col. Jardines del Pedregal, CP. 01900 CDMX).

Entrada libre.

UGO RONDINONE

long last happy, 2020

Neón, vidrio acrílico, lámina translúcida, aluminio.

Ugo Rondinone utiliza la poesía y el lenguaje como base para explorar emociones que impactan profundamente al ser humano. LONG LAST HAPPY (2020), un letrero de neón de diez metros de largo compuesto por letras con rayas de arcoíris, forma parte de su serie Rainbow poetry. El título de la pieza hace referencia a una colección de cuentos del escritor Barry Hannah.

Para Rondinone, esta pieza es una declaración poética dirigida a los transeúntes, un mensaje de felicidad eterna que es atemporal y une a personas a través de milenios y continentes.

Un arcoíris es un puente que une todo con todos.

>>

UGO RONDINONE

(Suiza, 1964)

Reconocido como una de las voces más importantes de su generación, Ugo Rondinone es un artista que compone meditaciones abrasadoras sobre la naturaleza y la condición humana, al tiempo que establece un vocabulario formal orgánico que fusiona una variedad de tradiciones escultóricas y pictóricas. La amplitud y generosidad de su visión de la naturaleza humana han dado como resultado una amplia gama de objetos bidimensionales y tridimensionales, instalaciones, videos y performances. Sus formas híbridas, que toman prestado de fuentes culturales antiguas y modernas por igual, exudan emoción y humor, yendo directamente al corazón de los problemas más urgentes de nuestro tiempo, donde el logro modernista y la expresión arcaica se cruzan.

Ugo Rondinone nació en 1964 en Brunnen, Suiza. Estudió en la Universität für Angewandte Kunst en Vienna antes de mudarse a Nueva York en 1997, donde vive y trabaja al día de hoy. Su obra ha sido objeto de recientes exposiciones institucionales en Belvedere, Vienna (2021); Museo Tamayo, Ciudad de México; Schirn Kunsthalle, Frankfurt; Petit Palais, Paris; Scuola Grande San Giovanni Evangelista di Venezia, Venecia (2022); el Musée d’Art et d’Histoire, Ginebra; Storm King, Nueva York; Museo Städel, Frankfurt (2023); Museo SAN, Wonju; Museo Würth 2 y Jardín Escultórico, Künzelsau; el Kunstmuseum Luzern, Suiza y el Aspen Art Museum, Colorado (2024). En 2007 representó a Suiza en la 52ª Bienal de Venecia.

ugorondinone.com/
@ugorondinone0