TRAZO es un ciclo de danza contemporánea que en cada edición presenta una selección temática de solos y duetos de formato corto en espacios no diseñados para la danza. El ciclo busca dar visibilidad a la danza contemporánea mediante la intervención en el espacio físico y la arquitectura de un lugar específico, pensando en ello como una posibilidad de creación y de lectura, acercando a la danza a lugares no diseñados para esta disciplina.
Para su 5ta. edición presentada en Múltiple, además de las presentaciones de danza, el programa viene acompañado de una serie de actividades como un laboratorio de danza, un charla sobre la relación espacio-cuerpo con invitadxs especiales y una selección de piezas de videodanza.
EN EXHIBICIÓN
Selección de piezas de videodanza
Del 15 – 27.OCT
12:00 – 7:00 pm
Entrada libre
Selección de piezas de videodanza >>
Goodbye to The Jungle
Andrés Hidalgo y Arturo Lugo
Duración: 6’09’’
La materia del tiempo
Shanti Vera y Festival 4X4
Duración: 6’10’’
Ecos
Andrés Arochi
Duración: 4’04”
Werewolf Heart
Dalel Bacre
Duración: 4’01’’
Solsticio
Diego Vega Solorza
Duración: 3’14”
CHARLA
Conversatorio de danza: Prácticas espaciales
Con Paola Santoscoy* y Joshua Sánchez**
MIÉR.23.OCT
7:00 pm
Entrada libre
Las prácticas del cuerpo en relación con el espacio han tenido distintas salidas, desde el performance y la danza o en algunos registros del movimiento del cuerpo, la relación espacio-cuerpo tiene una configuración de ida y vuelta.
¿Qué sucede cuando el contenedor espacial no es necesariamente la limitante de un movimiento? La conversación pretende indagar sobre las prácticas que muestran las posibilidades de esta relación.
TALLER
Laboratorio de danza: Del nudo a la red
Con Nicolás Poggi***
JUE.24+VIER.25.OCT
4:00 a 7:00 pm
Convocatoria a todo público | Registro previo
Este laboratorio esta dirigido para creadores, investigadores y bailarines que tengan un interés en explorar posibilidades de la relación movimiento – espacio desde la práctica individual hacia la colectiva.
CICLO DE DANZA
TRAZO: QUINTA EDICIÓN
Programa 1: SÁB.26.OCT | 4:00 pm
Programa 2: DOM.27.OCT | 4:00 pm
Entrada libre
Distribuído en un programa de dos días, durante la 5ta. edición de Trazo. Ciclo de danza se llevarán a cabo cuatro piezas solistas y dos duetos de danza con bailarinxs invitadxs. Algunas de estas piezas de danza están contempladas para suceder en los alrededores de Arte Abierto dialogando con sus espacios arquitectónicos y esculturas.
PROGRAMA 1 >> SÁB.26.OCT.2024 _ 4:00pm
Losing anything
Dirección/ creación: La inquieta, Escena y Danza contemporánea
Intérprete: Samy Nevarez
Música: Draw the Line – Minamo
Mara
Coreografía: Yuri Cavalieri
Intérprete: Manuel Fajardo
Música: Mike Figgis
Scroll
Coreografía: Daniela Vázquez
Intérpretes: Aimé Irasema Sánchez y Valeria Pérez Aguirre
Música: Matthew Herbert y Arthur Russell
PROGRAMA 2 >> DOM.27.OCT.2024 _ 4:00pm
BLANCO/NEGRO
Creación e interpretación: Yansi Méndez
18-1750
Coreografía e Interpretes: Karen Vidals y Tomás Reyes
Música: Fire Thief de Murcof
Jardín para bailar en la tierra (fragmento)
Coreografía: Ramsés Carranco
Espacio sonoro: Kevin Soto
Música: Cristian Orozco, Antonio Reyes y Gonzalo Arroyo
* PAOLA SANTOSCOY (México, 1974)
Es licenciada en Historia del Arte por Universidad Iberoamericana, y cuenta con una maestría en Estudios Visuales en el California College of the Arts, San Francisco. Dirigió del Museo Experimental el Eco, en la ciudad de México del 2012 hasta el 2023. Fungió como curadora adjunta de la 8ª Bienal de Mercosur, 2011, que tiene lugar en Porto Alegre, Brasil. Se ha desempeñado como curadora en distintos espacios de exhibición en la ciudad de México: La Panadería (2000-2001), Museo de Arte Carrillo Gil (2001-2003) y el Museo Tamayo Arte Contemporáneo (2004-2007). También ha realizado proyectos y ensayos curatoriales para instituciones internacionales como Künstlerhaus Bethanien, Berlín; Fundación Proa, Buenos Aires; GAMeC, Bérgamo y Piano Nobile, Ginebra. Colabora regularmente en publicaciones de arte contemporáneo.
IG @paolasantoscoy
** JOSHUA SÁNCHEZ (México, 1989)
Investigador y curador con maestría en Historia del arte, especialidad en estudios curatoriales, por la UNAM. Está interesado, en una aproximación artística y curatorial, de temas como la invisibilidad, la relocalización y la destrucción. Actualmente trabaja como curador en jefe del Museo del Palacio de Bellas Artes.
*** NICOLÁS POGGI (México, 1974)
Director, coreógrafo, creador, intérprete, docente y gestor. La práctica de Nicolás Poggi gira en torno a la improvisación, la coreografía y la performance. Su búsqueda parte desde el cuerpo como materia primordial al momento de crear y buscar nuevos lenguajes para la escena. Se desempeña en el campo de la danza y el teatro físico. Nacido en la Patagonia Argentina en 1982, reside en México desde 2012. Realizó su formación dancística en Argentina, estudiando en IUPA, la Escuela Municipal de Danzas de Bahía Blanca y el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. En México fundó y dirige la compañía de teatro físico “Motos Ninja”. Fue distinguido como beneficiario de PECDA Jalisco 2022/23 como coreógrafo con trayectoria. Creó ydirigió “ElBobo”, “10temasparamorir”, “Afuera, reconstrucción de unaobra”, “Lo que no se ve”, entre otras.
IG @poyi.poyi