GuggenSITO es un museo portátil y flotante, una estructura inflable similar a los juegos para niños que parodia los grandes museos de arte moderno. Su forma imita la arquitectura del Museo Guggenheim de Frank Gehry en Bilbao. El diseño es deliberadamente torpe, pero más allá de la parodia obvia, es una pieza que habla de inclusiones y exclusiones llevadas a cabo por la cultura.
Su nombre incluye un doble tropo: -sito como un diminutivo y -sitio, en alusión al trabajo in situ. Este museo móvil no opera desde su presencia formal, sino desde su condición arquitectónica. No está hecho para ser visto, a diferencia del original, sino para ser utilizado. Es un espacio destinado al juego y la sociabilidad pura que contrasta con el uso del museo de la sociedad postindustrial.
Para Múltiple, Eder Castillo presenta la 3ra. edición del GuggenSITO en co-producción con Arte Abierto, acompañado de una serie de actividades y activaciones para explorar las muchas formas de habitar este museo flotante.
>>
Eder Castillo
GuggenSITO, 2011, 2016, 2024
Escultura inflable de lona plástica y tela sintética.
Desde 2011 se encuentra en diferentes partes de México, América Central y el Caribe.
3ra. Edición. Realizada en colaboración con la Fundación Arte Abierto e Iranixe.
Conoce más en: https://guggensito.blogspot.com/
IG: @edercastilloj
Para mayores informes sobre el GuggenSITO escríbele directamente a Eder Castillo aquí.
¡Sigue al GuggenSITO en Instagram! 👉 @guggensito
EN EXHIBICIÓN
Archivo documental GuggenSITO
Del 02.OCT – 24.NOV
12:00 – 7:00 pm
GuggenSITO
Del 05 – 24.NOV
Entrada libre
DINÁMICA ONLINE
Just like an artist
Del 05 – 24.NOV
Just like an artist 📲 👾 📸 ⚡️ Es una exposición online que generaremos colectivamente usando el hashtag #JustLikeAnArtist.
Queremos invitarte a visitar e intervenir el GuggenSITO para generar contenidos (fotos, videos, selfies, reels, etc.) a partir del uso que le das a la obra ✨de manera personal✨ usando el hashtag #JustLikeAnArtist en tus propias cuentas, apps o espacios de interacción favoritos.
TALLER
Taller de Arte público: El cubo que se desdobla (o como el espacio se vuelve social). Estrategias de acción, activación y participación en el espacio público desde el arte
Con Eder Castillo
SÁB.09.NOV
1:00 pm – 3:00 pm
Para todo público
Registro previo | Sin costo
¿Cómo activamos y actuamos en el espacio público? ¿cómo desde el arte podemos apropiarnos de él?
Por medio de estrategias artísticas diversas como el performance, la intervención, la instalación, el dibujo y la escultura, hasta dinámicas colectivas y acciones participativas, es posible trabajar estas preguntas. En este taller, más que una clase teórica se busca ampliar nuestra manera de ver y comprender el espacio y nuestra relación con él.
Utilizando el GuggenSITO como lienzo y espacio de experimentación, se pretende generar una experiencia artística colectiva materializando un ejercicio de intervención o acción en él; mismo que será registrado en video para su consulta y muestra posterior en redes sociales y medios digitales.
ACTIVACIÓN
The wall, labial punk forever
SÁB.NOV
12:00 pm – 3:00 pm
Para todas las edades | Dinámica continua en el jardín
Dinámica de gráfica expandida en la que se invita al público alrededor del GuggenSITO a participar en una acción colectiva de intervención de dibujo, haciendo uso de “recursos personales para fines estéticos” como el lápiz labial, plumones y otros materiales.
La actividad está encaminada a generar un diálogo donde se permitan visualizar posturas y reflexiones de manera abierta en relación al tema de libertad e identidad.
CHARLA
Derivas de arte y arquitectura:
El GuggenSITO más allá del cubo que se desdobla. Arte público e interactividad
Con Eder Castillo* y Arturo Ortiz Struck**
SÁB.23.NOV
1:00 pm
Entrada libre
Eder Castillo es un artista que hibrida la institución cultural y el objeto artístico para crear espacios excepcionales, espacios distintos de los que produce la ciudad actual, y distintos también de los que configuran los museos y centros de arte. A través de distintas experiencias, pone su acento en la performatividad e interactividad. Su trabajo se ha enfocado en la generación de espacios y momentos estéticos que permiten el encuentro y la interacción entre públicos no tradicionales y el arte.
Con motivo de la presentación del GuggenSITO en Múltiple, el artista nos hablará de sus procesos de producción y vinculación en esta Deriva junto con Arturo Ortiz Struck, así como de las estrategias aplicadas en esta y en cada una de sus obras y proyectos que lleva realizando hasta la actualidad.
* EDER CASTILLO (Tlalnepantla, México 1977)
Artista visual y curador de formación autodidacta enfocado en la investigación sociocultural y el arte en espacio público, en la intersección de la arquitectura, las artes visuales y la antropología. Sus proyectos apuntan a una interacción entre el público no tradicional y el arte. En paralelo se ha desarrollado profesionalmente en el campo de la curaduría, la docencia y la gestión cultural. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA desde 2020 en la disciplina de medios alternativos.
Ha participado en múltiples programas de residencias como Tabacalera Estancias para Comisarios de Iberoamérica-Ministerio de Cultura de España (ES), Fundación Arteria- Fundación Gilberto Alzate Avendaño (CO), Fundación YAXS (GT) y Casa Vecina Fundación del Centro Histórico (MX); Beneficiario del Fondo de Apoyo PAC/COVID-19 (2020), Programa de Residencias Artísticas Internacionales FONCA-CONACYT (2012- 2013), Programa Jóvenes Creadores FONCA (2010), Programa de Apoyos Especiales FONCA (2010), Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios Centro Multimedia-CNA (2006) y Sistema Nacional de Creadores de Arte FONCA (2020-2023). Su trabajo se ha mostrado en España, Suiza, Suecia, Italia, Eslovenia, Polonia, Indonesia, Japón, Egipto, South África, EEUU, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Puerto Rico, Colombia, Brasil, Argentina, Ecuador, México, entre otros países.
IG @edercastilloj
** ARTURO ORTIZ STRUCK
Fue miembro de Sistema Nacional de Creadores de Arte en las disciplinas de arquitectura (2007-2010) y artes visuales (2011-2014). Ha participado en diferentes exposiciones entre las que destacan: Extravío, museo de medicina, UNAM 2023-24, Territorios arrasados, MUCA, UNAM, 2019, Trienal de Arte Contemporáneo, Guangzhou, China, 2005; Financial Architectures en Londres, UK, 2017; Vivir adentro, Bienal de Arquitectura de Venecia 2008, entre muchas otras. En 2012 ganó el premio nacional de periodismo “Rostros de la discriminación” por el artículo: “desde la arquitectura, la discriminación”. En 2023 publicó la novela llamada: “El mapa de mi neurosis”.